Slider

lunes, 29 de mayo de 2023

LLEGA VITRITUR 2023, LA FERIA DEL SECTOR TURISMO QUE PROMUEVE EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA REGIÓN

 


La Cámara de Comercio de Bogotá, junto con el Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (IDECUT), el Instituto Distrital de Turismo (IDT), la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAP-E), las 11 Alcaldías de Sabana Centro, Asocentro, y el Parque Jaime Duque, unen esfuerzos interinstitucionales para promover los negocios de la cadena productiva del turismo en Sabana Centro, a través de Vitritur 2023.

Este escenario es ideal para que el sector turístico de esta zona del país, pueda establecer lazos con otros territorios, conocer y ofertar novedades, hacer negocios, contar con consultorías empresariales y fortalecer la apuesta productiva de las empresas.

Ana Fergusson, vicepresidenta de Articulación Público – Privada de la Cámara de Comercio de Bogotá afirmó que “Este va a ser un evento para visibilizar la oferta, conectar la demanda y evidenciar los avances en el fortalecimiento y la competitividad del territorio. Allí nos daremos cita con 80 empresarios expositores y 20 consultores empresariales del sector público y privado, dispuestos a resolver todas las dudas que tengan sobre cómo hacer empresa turística”.

De igual manera, Diego Daza Holguín, coordinador del eje de Competitividad y Proyección Internacional de la RAP-E Región Central, reiteró la importancia de generar este tipo de espacios en pro del turismo de la región. “Nos unimos a la invitación que nos hace la Cámara de Comercio de Bogotá para que emprendedores, empresarios y todos aquellos interesados en el sector turismo, participen de esta vitrina donde los participantes podrán interactuar con actores que vienen desarrollando empresas de bienes y servicios innovadores, encaminadas a fortalecer este sector”, señaló.

 

El encuentro, que se llevará a cabo el próximo 31 de mayo en las instalaciones del Parque Jaime Duque (Tocancipá) a media hora de Bogotá, contará con una agenda académica y cultural para fortalecer la competitividad del sector turismo en la Región Central.

 

Los interesados en participar podrán realizar el registro de asistencia, a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3W0Nj9Z

 

miércoles, 24 de mayo de 2023

¡Nueva oportunidad para el futuro!: más de 50.000 cupos ofrece el SENA para formación presencial y a distancia




Los aspirantes que sean seleccionados iniciarán su proceso de formación el 10 de julio de este año. 

En todas las regiones del país, el SENA pone a disposición la Tercera Oferta de Formación Presencial y a Distancia para que los aspirantes puedan elegir, entre el 25 de mayo y el 1 de junio, el que más se ajuste a sus necesidades, horarios y expectativas. Y lo mejor de todo: gratis.

“Es importante destacar que en esta oferta encontrarán un catálogo de 310 programas de formación en los niveles auxiliar, operario, técnico, tecnólogo, especialización tecnológica y profundización técnica, en áreas del conocimiento como moda, tecnología, construcción y agro, entre otras”, dice Wilfredo Grajales Rosas, director de Formación Profesional del SENA.  

martes, 2 de mayo de 2023

Festival de Bandas RUU 2023


Un total de 12 bandas presentes 🎺🥁 en el Festival más grande de la ciudad, el festival de bandas de marcha se tomó #RafaelUribeUribe. ¡Los habitantes disfrutaron de la música de las mejores bandas de la ciudad!

domingo, 30 de abril de 2023

10.000 vacantes disponibles en Colombia y el exterior para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores


El próximo lunes 1 de mayo es el Día Internacional de los Trabajadores y qué mejor manera de conmemorar esta fecha que con nuevas oportunidades laborales, por lo que, desde la Entidad se brinda un impulso a los colombianos que quieran acceder a los servicios de empleo disponibles. 

Actualmente tenemos publicadas 10.000 vacantes en múltiples sectores productivos, de las cuales más de 700 son para trabajar en países como Alemania, Estados Unidos, Irlanda, Rumania, Canadá y México, expresó Luz Dana Leal Ruiz, directora de Empleo y Trabajo del SENA.  

 

La oferta para trabajar en el exterior incluye vacantes para mecánicos, carpinteros, trabajadores agrícolas, enfermeros, terapeutas ocupacionales, instrumentadores quirúrgicos, auxiliares de bodega, pintores automotrices e impulsadores de ventas.  

 

“Conectamos a los trabajadores con los buscadores de talento humano de Colombia y el mundo. El año pasado logramos medio millón de vinculaciones laborales y más de 1’200.000 orientaciones”, comentó Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del SENA. 

miércoles, 19 de abril de 2023

Viceministro de la creatividad en el primer encuentro de medios comunitarios en Bogotá



Esteban Zabala, viceministro de la creatividad señaló que con este encuentro se está marcando un hito en la historia y eso significa que los los medios comunitarios y alternativos son importantes para este gobierno. #AlternativosPorElCambio.

sábado, 15 de abril de 2023

En Bogotá fueron aprehendidas más de 140 mil unidades de mercancía

 



En el marco de la operación San Mateo, la DIAN a través de la Policía Fiscal y Aduanera, aprehendieron más de $600 millones de pesos en mercancía de contrabando. Bogotá D.C. En medio de los operativos realizados por la Policía Fiscal y Aduanera, se logró dar un duro golpe al contrabando, en donde fueron inspeccionados diferentes locales en el centro de la ciudad de Bogotá y algunas carreteras principales donde se realiza un puesto de control aduanero y así verificar los vehículos que no contaban con la documentación pertinente de la mercancía transportada en el mismo. 

En las acciones de la Policía Fiscal y Aduanera se da como resultado la aprehensión de 140 mil unidades de mercancía, en la ciudad de Bogotá y en el departamento de Cundinamarca. Los diferentes artículos fueron clasificados de la siguiente manera: 31.000 unidades de bisutería, 2.500 pares de calzado, 43.000 unidades de confecciones, 2.000 elementos de aseo, 6.000 unidades de juguetería y más de 60 mil unidades de otros elementos. 

Mercancía avaluada por la DIAN en más de $600 millones de pesos. La Policía Fiscal y Aduanera invita a la ciudadanía a denunciar oportunamente a través de la línea anticontrabando 159 o al correo polfa.anticontrabando@policia.gov.co, donde se tendrá absoluta reserva de la información. ‘Es un honor ser policía’.

jueves, 13 de abril de 2023

Contribuyentes tendrán atención extendida en la Feria de Servicios 2023

 



A partir del 17 de abril y hasta el 10 de julio de 2023, la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) abrirá las puertas de la Feria de Servicios 2023, que, en esta ocasión, se realizará en la carrera 32 #22A-50, donde atenderá a los contribuyentes sin agendamiento para hacer trámites relacionados con los impuestos y los beneficios tributarios a deudores.

En este nuevo espacio temporal de atención extendida, a pocas cuadras del SuperCADE CAD, se espera atender diariamente a 1.300 personas adicionales, con turnos, de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, de lunes a viernes.

“Pensando en los ciudadanos, la Secretaría de Hacienda, por primera vez y durante tres meses, brindará atención extendida y adicional a la de la red SuperCADE, a fin de facilitar y agilizar los trámites relativos a los impuestos distritales”, señaló el director distrital de Impuestos, Pablo Verástegui.

miércoles, 12 de abril de 2023

Jornada nacional de atención a víctimas del conflicto armado que transforman su vida con oportunidades

El SENA aporta en la construcción de un mejor futuro para las víctimas del conflicto armado. 

Como parte de las acciones adelantadas a propósito del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, que se conmemoró el pasado 9 de abril, el SENA anuncia 3.000 vacantes a las que estas personas pueden aspirar de manera presencial en la jornada nacional de atención que se efectuará en todos los departamentos del país.  

Desde las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m. estarán disponibles los puntos de atención en Bogotá y las distintas regiones de Colombia. Las víctimas interesadas pueden obtener más información sobre los lugares a los que pueden acudir en este link. 


“Invitamos a todas las víctimas a participar. Además de las vacantes, tendremos jornadas de orientación ocupacional, asesoría en emprendimiento y servicios de intermediación laboral, expresa Luz Dana Leal Ruiz, directora de Empleo y Trabajo del SENA.   

miércoles, 29 de marzo de 2023

CampeSENA certificará la experiencia de 20.000 campesinas y campesinos

 


Las inscripciones en la primera fase están abiertas hasta el próximo 24 de abril. La jornada contribuye a dignificar la labor del campesinado y a consolidar la paz total.

El día de hoy se realizó el lanzamiento oficial de la certificación nacional de competencias laborales para el campesinado colombiano, que podrá acreditar toda su experiencia adquirida por años en sus fincas y veredas.

Múltiples oficios y actividades que se realizan en el campo serán certificados en sectores como acuicultura, agroindustria del banano, biotecnología, café, floricultura, pesca, producción agrícola, pecuaria y forestal, entre otros. Conozca la oferta completa aquí.

“La certificación de competencias laborales también les permite participar en las convocatorias del Fondo Emprender del SENA y acceder a capital semilla, para el desarrollo de unidades productivas campesinas”, “Además, reconoce la calidad de sus productos y la eficiencia de sus servicios, y mejora la cualificación de los campesinos para la identificación y cierre de brechas”, aseguró el director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo (SNFT), Luis Alejandro Jiménez Castellanos.

La convocatoria también está dirigida a quienes desempeñan labores relacionadas con el sector agro y a los colombianos en general. Para postularse, deben tener el documento de identificación y no se les exigirá soportes de experiencia a las campesinas y los campesinos participantes.

lunes, 27 de marzo de 2023

‘Mujer cree en TIC’, programa online de formación en habilidades digitales

 

Suzy Sierra Ruiz - Integrante Alta Consejería Distrital de TIC


Con los temas de comunicación y creación de marca, a cargo de Andrea Díaz y Laura Cardozo, inició su emisión el programa ‘Mujer, cree en TIC’, liderado por la Alta Consejería Distrital de TIC en alianza con Interconectadas, una comunidad de expertas en materia digital.

El proyecto contará con una sesión virtual cada mes, la cual se transmitirá en vivo a través de la cuenta de Facebook (@consejeriaTIC) y el canal de YouTube (@altaconsejeriatic) de la entidad distrital. De igual manera, variarán las profesionales, temas y casos de éxito que se compartirán en estos espacios con el fin de atraer más audiencia y diversificar el conocimiento que necesitan las mujeres para fortalecer sus emprendimientos con el apoyo de la tecnología.

Así fue el recorrido de la Alcaldesa Claudia López en Uribe Uribe


Durante 10 horas la alcaldesa de Bogotá Claudia Niyibe López, recorrió la Localidad 18 Rafael Uribe Uribe visitando algunos sectores que han recibido atención así como algunos que necesitan apoyo en obras, repasemos detalles de esta visita mirando la transmisión que realizó Canal Capital.

sábado, 18 de marzo de 2023

Llega la III Exposición de Bonsáis al Jardín Botánico de Bogotá: Miniaturas de belleza gigante para el deleite de coleccionistas y aficionados

 


Del 17 al 20 de marzo regresa uno de los eventos más esperados por coleccionistas, expertos, aficionados y público en general: la III Exposición de Bonsáis 2023- Jardín de Oriente, en el Jardín Botánico de Bogotá. 

Este milenario arte de la jardinería miniatura llega con 150 árboles de diferentes especies, tamaños y formas que estarán exhibidas el viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y el puente de sábado a lunes festivo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Es importante señalar que La Venta de boletas en la taquilla será únicamente hasta las 4:30 p.m. y la hora límite de ingreso de visitantes será a las 5:00 p.m. 

Dado que los pronósticos del clima para el mes de marzo dan cuenta de lluvias persistentes, el Jardín Botánico recomienda portar paraguas y demás elementos de protección como capotas y ropa abrigada para protegerse de los cambios climáticos que se presenten durante los días de la exposición. Se sugiere el uso de ropa y calzado cómodos para evitar tropiezos o accidentes. 

La exhibición se dividirá en secciones o ambientes, de acuerdo con la funcionalidad y uso de los árboles, de manera que el visitante pueda apreciar la magia que alberga al interior cada miniatura según sea una especie frutal, maderable u ornamental. Si bien los individuos vegetales exhibidos no están a la venta, el evento contará con expertos que ofrecerán material vegetal para quienes deseen aprender, cuidar o adquirir bonsáis. 

La exposición contará con una completa y variada agenda de actividades que ofrece a los asistentes una experiencia grata e integral para disfrutar en familia, pareja, amigos o de manera individual, que incluye conciertos, talleres, conversatorios y desde luego, opciones gastronómicas al gusto y alcance de todos. 

jueves, 16 de marzo de 2023

Video: Alcaldía Local Rafel Uribe Uribe

Bajo la 'Estrategia Juntos Cuidamos Bogotá' trabajamos por un espacio limpio y seguro, la Alcaldía Local Rafael Uribe Uribe realizó junto a varias entidades, la extracción de más de 30 toneladas de residuos del Canal Río Seco. Se invió a la comunidad a disponer de sus residuos en los horarios establecidos y a usar la línea 110 para la disposición adecuada de escombros y muebles.

domingo, 5 de marzo de 2023

Casa LGBTI en Rafael Uribe Uribe cumple un año y ahora se denominará ‘Amapola Jones’



Ahora las casas LGBTI tendrán los nombres de activistas de derechos humanos de estos sectores y que se renuevan con servicios gratuitos como educación flexible, actividades de emprendimiento, culturales, recreativas y asesorías psicosociales, jurídicas y en contra de la discriminación. 

sábado, 4 de marzo de 2023

¡Eres cuidador! en Rafael Uribe Uribe, esta información es para ti

JAL de Uribe Uribe estrena presidente

 


Video: Alcaldía Uribe Uribe

Con un total de 8 votos a favor y 1 en blanco se eligió el nuevo presidente de la Junta Administradora Local de la Localidad 18 Rafael Uribe Uribe, se trata del Edil Jefersson Cifuentes del partido Liberal. Como vicepresidente quedó elegido el Edil Jaime Cardona de  partido Alianza Verde.

El nuevo presidente nació en Bogotá el 8 de marzo de 1987, desde su niñez ha vivido en la localidad Rafael Uribe Uribe en el barrio Bochica Sur, los estudios secundarios los cursó en el colegio Bolivariano. Es psicólogo de profesión y la mayor parte de su vida laboral la ha desempeñado en el sector público.

Inscripciones abiertas para la Oferta de Formación Presencial y a Distancia: cerca de 75.000 cupos



Con una amplia oferta de programas, acordes a las necesidades del mundo laboral y del emprendimiento, el SENA abre la nueva Oferta de Formación Presencial y a Distancia en todo el territorio nacional, para que los aspirantes puedan elegir, entre el 2 y el 9 de marzo, el que más se ajuste a sus necesidades, horarios y expectativas.

“Contamos con cerca de 75.000 cupos en los niveles auxiliar, operario, técnico, profundización técnica, tecnólogo y especialización tecnológica. Ofrecemos programas de formación como Dibujo arquitectónico, Producción agropecuaria, Cocina, Mantenimiento mecatrónico de automotores y Monitoreo ambiental, entre otros, para colombianos y extranjeros”, asegura el director de Formación Profesional, Wilfredo Grajales.

miércoles, 1 de marzo de 2023

Sé parte la Tropa TIC ¡Postúlate!

 


Hoy se entregó la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital en Ciudad Bolívar



Universidad Distrital en Ciudad Bolívar, recibió la Facultad Tecnológica para ayudar a construir un mejor futuro para las bogotanas y bogotanos. Más educación para la ciudad. En el acto de inauguración estuvieron, el Presidente de la República Gustavo Petro y la Alcaldesa de Bogotá Claudia López.

Conoce el portafolio de organizaciones de Rafael Uribe Uribe



Con el objetivo de visibilizar algunas organizaciones, agupaciones, colectivos, asociaciones de la localidad Rafael Uribe Uribe, nos dimos a la tarea de entrevistar a representantes de estas agrupaciones que prestan un servicio comunitario, muchas veces tan solo motivados por su solidaridad y empatía para con su vencidario.

"Es como una vitrina para nosotros, ya que la publicidad es muy costosa y si tenemos para el surtido no tenemos para la propaganda", señaló Eloisa Pelayo, una artesana de origen chocoano que hace 15 años llegó a la localidad 18 Rafael Uribe Uribe huyéndole a la violencia, ella  por motivos de salud, no pudo dejar grabado su testimonio.

martes, 21 de febrero de 2023

OIT recomienda a Colombia adoptar medidas para fijar un límite diario de horas de trabajo

 




La Comisión de Expertos de la OIT presentó las observaciones para Colombia en cuanto a los convenios ratificados y que deben ser tenidos en cuenta para la discusión de la reforma laboral, en materia del tiempo de la jornada laboral, la seguridad y salud en el trabajo, igualdad de oportunidades y de trato, e inspección del trabajo.

En cuanto al tiempo de trabajo, la comisión de expertos recomendó al Gobierno Nacional que adopte medidas específicas para asegurar que en la práctica se fije un límite diario específico a la jornada laboral.

Así lo destacó la Especialista en Normas Internacionales del Trabajo de la OIT para los Países Andino, Marialaura Fino: “Es necesario que se fijen unos límites de las horas trabajadas por día y que las horas extras, sean retribuidas de manera oportuna y por supuesto que existan límites a estas horas extras tanto a nivel semanal como anual como lo establece los convenios de la OIT”.

lunes, 20 de febrero de 2023

¿En qué consiste el Club de Ciencias 2023 del Jardín Botánico?

 



Desde el pasado miércoles 15 de febrero se dio inicio al proceso de inscripción de niñas, niños y adolescentes estudiantes de primaria y bachillerato de planteles públicos y privados, para el Club de Ciencias 2023 del Jardín Botánico de Bogotá.

Esta iniciativa está dirigida a niños y niñas entre 5 y 12 años y jóvenes de 13 a 17 años, con el fin de promover la exploración e indagación del entorno natural, el desarrollo de habilidades científicas y sociales, la familiarización con el lenguaje científico y los cambios conceptuales para favorecer la conservación de la biodiversidad.

Dimayor, Federación Colombiana de Fútbol y ACOLFUTPRO, comprometidos con el diálogo social para mejorar las condiciones de las y los futbolistas del país

 

El presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo


Con presencia de la FIFA, OIT y algunos clubes del fútbol colombiano como: Independiente Santa Fe, Millonarios, Tigres FC, Llaneros FC, Fortaleza FC, América de Cali, Deportes Tolima y Atlético Nacional, el Ministerio del Trabajo avanza junto con la Dimayor, Federación Colombiana de Fútbol y ACOLFUTPRO, en una mesa de diálogo social para revisar las competencias frente a las solicitudes de las y los futbolistas en Colombia.

El presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, manifestó su compromiso para avanzar en la construcción de una agenda conjunta que permita llegar a un acuerdo para el fortalecimiento del fútbol.

“Reconocemos el esfuerzo del gobierno, de la ministra Gloria Inés Ramírez, para generar este espacio de diálogo y dejar el mensaje claro a través de la Dimayor, que prioriza el diálogo social que tanto ha pregonado este nuevo gobierno, nosotros también estamos sintonizados con el diálogo social, creemos que las mejores decisiones se toman a través del diálogo y esperamos que este espacio que tiene sus complejidades por el negocio particular de lo que es el fútbol profesional en Colombia, lo podamos seguir llevando adelante con los mejores resultados”, aseguró, Jaramillo.

viernes, 17 de febrero de 2023

En Uribe Uribe se firmó convenio para el cierre de la brecha digital en personas mayores

 

Foto: Prensa Uribe Uribe

La Alcaldía Local de Rafael Uribe, la Secretaría de Gobierno y la Universidad Nacional firmaron un convenio para el cierre de la brecha digital en personas mayores. Con este convenio se busca empoderar a esta población a través del fortalecimiento de sus habilidades comunicativas y convertirlos en ´Embajadores Digitales´ que difundan la oferta institucional con el uso de herramientas digitales.

jueves, 16 de febrero de 2023

Historias de vida "Cuando yo cambio todo cambia"


Desde que desapareció la cátedra de historia en las instituciones educativas, no es raro encontrar un desconocimiento generalizado, en especial en las nuevas generaciones, sobre lo que ha sido ese devenir histórico que nos permite entender el presente y transformar el futuro, podríamos decir que en cierta forma hay un desprecio por la historia nuestra que tal vez explica el por qué de la superficialidad del debate público y la pobreza de la confrontación política. 

Esto es lo que nos ha impulsado a compartir este documento periodístico sonoro que narra una historia de vida, de superación, de esos jóvenes que sueñan con ver un país distinto, que han dejado atrás su pasado de aflicción y angustia y que aunque no lo olvidan, han transformado su dolor en resiliencia y su vida en un una fuente de inspiración. 

Un relato autobiográfico que representa a miles de historias de los más de 9 millones de víctimas que ha dejado el paso de violencia por nuestro país. Con este relato esperamos contextualizar a esas nuevas generaciones que viven inmersos en el día a día olvidando que para construir nación es indispensable conocer el pasado. 

Vuelve a la memoria Bojayá en el Chocó, vuelven los recuerdos de las 82 víctimas, según los registros oficiales, para nuestro protagonista fueron más de 140, más de 50 niños y niñas, vuelve a la memoria la iglesia San Pablo Apóstol, en Bellavista y el estruendo de aquel cilindro bomba que estalló aquel 2 de mayo de 2002. 

Esa es la historia que no podemos olvidar, más de dos décadas después de la masacre, las cifras no alcanzan a dar dimensión del daño causado a la comunidad, sin embargo esto debe llevar a una reflexión y a un sentir colectivo, que nunca se repita un hecho de violencia de estas incuantificables proporciones.

Un homenaje a los millones de víctimas que ha dejado la violencia en nuestro país y un reconocimiento al pueblo chocoano y a nuestros hermanos afrocolombianos que enaltecen con su resiliencia la grandeza de esa otra Colombia, la que todos queremos.
 

miércoles, 15 de febrero de 2023

¡Buena noticia en 3 pasos! Certifico mi experiencia, fortalezco mi perfil laboral y abro la puerta a nuevas oportunidades

 


¡Tu experiencia vale! Esta frase sintetiza el espíritu de la buena noticia que el SENA entrega al país en la ‘Gran Certificatón 2023’. Se trata de la convocatoria para que 30.000 colombianos y extranjeros puedan acreditar su experiencia y, así, fortalecer su crecimiento laboral y personal. 

“Son 31 áreas relacionadas con producción agropecuaria, transporte, tecnología y otros sectores clave de la economía nacional”, asegura Luis Alejandro Jiménez, director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo SENA. 

Policía Fiscal y Aduanera aprehendió mercancías avaluadas en 707 millones de pesos

 

Capitán Luis Ovalles

Con el fin de atacar los eslabones de la cadena criminal del contrabando, en el transporte, distribución y comercialización de las mercancías que no cumplen con la normatividad aduanera vigente, la Policía Fiscal y Aduanera en coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, realizaron controles en establecimientos de comercio, donde fueron aprehendidas mercancías avaluadas por la DIAN en $707 millones de pesos.

De esta manera en las últimas horas, se materializó la aprehensión de 2.700 pares de calzado, 21.000 unidades de confecciones, 1.900 unidades de juguetería, 29.000 unidades de elementos de oficina, 19.000 unidades de bisutería, 3.400 unidades de lencería, 500 unidades de perfumería, 2.500 cajetillas de cigarrillos, 37.000 unidades de otras mercancías.

Seguiremos efectuando intervenciones aduaneras contundentes, con el fin de contrarrestar el flagelo del contrabando, evitando así el ingreso, distribución y comercialización de mercancías de forma irregular, protegiendo el orden económico y social del país.

La Policía Fiscal y Aduanera invita a la ciudadanía a denunciar oportunamente a través de la línea anticontrabando 159 ó al correo electrónico polfa.anticontrabando@policia.gov.co, donde se tendrá absoluta reserva de la información.

martes, 14 de febrero de 2023

En el Día Mundial de la Radio el Gobierno lanzó su propio programa radial


Germán Gómez, jefe de prensa de la Casa de Nariño coordina el equipo de Colombia Hoy Radio


En el marco de la celebración del Día Mundial de la Radio el Gobierno Colombiano lanzó un nuevo programa de radio dirigido y coordinado por la jefatura de prensa de la Casa de Nariño y el equipo de comunicaciones del presidente Gustavo Petro Urrego.

"Un mandato del Presidente Petro es que trabajemos de la mano de la radio comunitaria, ya hemos echo reuniones con los líderes de las redes comunitarias, ya tenemos una agenda lista y pronto lanzaremos una convocatoria con recursos por 2.900 millones de pesos para el fortalecimiento de emisoras comunitarias en todo el país", manifestó Sandra Urrutia, ministra de las TIC.

Fue radicado proyecto de la Reforma a la Salud

 

Foto: Presidencia de la República

Consulta aquí el documento


El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, radicó ante el Congreso, el proyecto de Ley que busca mejorar y fortalecer el Sistema General de Seguridad Social en Salud y garantizar la prestación de servicios como un derecho Universal.

El acto simbólico de radicación, realizado en la la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, contó con la presencia de los Presidentes de Senado y Cámara, Roy Barreras y David Racero, la Vicepresidenta Francia Márquez y decenas de profesionales de la salud, usuarios del sistema y colombianos del común.

En el momento de la radicación del proyecto, el presidente Petro Urrego, dijo, “hemos llegado a otro momento clave de este gobierno. Después de la Reforma Tributaria, hoy entramos a las reformas sociales. Esperamos que nadie quede excluido, para mejorar el diario vivir de todos los colombianos”.

“Con esta reforma a la salud, lo que queremos es que los médicos puedan ir a los lugares más apartados del país y atender a los enfermos. Que las mujeres embarazadas tengan el tratamiento adecuado para ella y su hijo”. Aseveró el presidente de los colombianos.

miércoles, 8 de febrero de 2023

Bogotá lanza la oferta del Programa Distrital de Estímulos 2023 con más de $26.600 millones



Con una bolsa de recursos cercana a los 27 mil millones de pesos y muchas novedades dirigidas a renovar la oferta y ampliar las posibilidades de acceso para artistas, creadores y gestores de Bogotá, la alcaldesa Claudia López y la secretaria de Cultura, Recreación y Deportes, Catalina Valencia, presentaron la primera fase del Programa Distrital de Estímulos, PDE 2023. Son 160 convocatorias que integran 2267 estímulos.

Catalina Valencia Tobón, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, afirma que “estamos felices de lanzar este Programa para los artistas, creadores y gestores de la ciudad, por eso los invitamos a participar de estas convocatorias y así permitir que los bogotanos también conozcan las diferentes propuestas culturales que se gestan desde los territorios. Seguimos avanzando por la construcción de nuestro ecosistema cultural a través de este programa que para esta edición trae condiciones más claras y de fácil comprensión. A su vez le dejaremos a la ciudad una oferta cultural más conectada con las comunidades y con programas de Fomento que reconozcan el trabajo de creadores y gestores, y fortalezcan los procesos de gestión y formación”.
glitter maker