"Buscamos promover la dignidad de las víctimas pertenecientes a los pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros; el conocimiento y rechazo por parte de la sociedad de las violaciones cometidas en su contra y visibilizar sus procesos de resistencia y aportes a la construcción de paz en Colombia", enfatizó la Líder Social.
Son 12.647 víctimas pertenecientes a la comunidad afro de Bogotá y los departamentos Boyacá, Cundinamarca, Huila y Tolima, según las cifras que maneja la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Victimas en su último reporte.