Slider

jueves, 26 de diciembre de 2024

LA SUPERINDUSTRIA RECORRE BOGOTÁ PARA ORIENTAR A LOS CONSUMIDORES DE BIENES Y SERVICIOS

 


La Red Nacional de Protección al Consumidor con su programa Ruta del Consumidor de bienes y servicios está presente con sus profesionales en Bogotá para ofrecer orientación gratuita a sus habitantes sobre protección al consumidor, que conozcan sus derechos y las instancias a las que deben acudir para hacerlos valer. Bogotá.

El programa estará los días 26 y 27 de diciembre en: Outlet de las Américas y en la plazoleta del Terminal de Transportes El Salitre. En un horario de 8 am a 12 m y de 2 pm a 4 pm.

Fechas claves para el pago de impuestos en Bogotá 2025: descuentos, modalidades y plazos

 


En firme quedaron las fechas del Calendario Tributario 2025 para el pago de los impuestos distritales, de acuerdo con la resolución SDH 000287 del 12 de diciembre de 2024, expedida por la Secretaría Distrital de Hacienda. En este documento, los contribuyentes pueden consultar las fechas de los plazos para pagar los tributos Distritales. Es importante destacar que, gracias a la buena cultura tributaria de la ciudad, es posible ejecutar programas y proyectos que benefician a los habitantes de la capital de la República.

Impuesto Predial Los ciudadanos tendrán hasta el 25 de abril para pagar con el descuento del 10 % por pronto pago. Sin este beneficio, la fecha límite será el 11 de julio. Vale la pena recordar que quienes lo requieran pueden acogerse al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntario (SPAC), que permite diferir el pago de la obligación en cuatro cuotas iguales a lo largo del año, sin intereses. Para acceder a esta modalidad, el contribuyente debe realizar la declaración inicial desde la oficina virtual para acogerse a esta opción, hasta el 9 de mayo de 2025. 

Estas son las fechas en las que se deben realizar los pagos de las respectivas cuotas: 

domingo, 22 de diciembre de 2024

Cierre de la estrategia Barrios Vivos en Uribe Uribe

 



En el parque El Rosal del barrio Molinos del Sur se llevó a cabo el cierre de la estrategia #BarriosVivos de la localidad Rafael Uribe Uribe el pasado 21 de diciembre de 2024 con la participación de diversos grupos que realizaron sus talleres y presentaron sus proyectos finales en este evento.

La actividad contó con diversos expositores como artesanos, ambientalistas, grafiteros, animalistas, medios de comunicación local, cirqueros, músicos, agricultores urbanos, grupos de danza entre otros.

"Nos sentimos muy contentos con los talleres realizados, cada vez son más los efectos de la naturaleza y el descontrol que hay con las lluvias y las sequías, mucho de lo que pasa lo podemos mitigar si hacemos algunos cambios de hábitos desde el hogar y vecindario, por eso creo que este tipo de actividades que realizaron en Barrios Vivos nos ayuda a sensibilizar", señaló Alba Luz Triana una de las participantes en los talleres.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Participantes del taller medioambiente realizar un jardín vertical con productos aprovechables


Diálogos Vecinales por el Cuidado del Medio Ambiente 


El salón comunal del barrio Bochica Sur se llevó a cabo el segundo taller de Diálogos Vecinales por el Medioambiente, esta actividad consistio en la elaboración de jardínes colgantes a partir de botellas plásticas de un solo uso recicladas donde veiene embasadas diversas bebidas.

"Estamos viendo los impactos ambientales en nuestro planeta por eso estamos viendo como ayudar a mitigarlos y para ello nos están orientando para elaborar unos jardínes verticales, esta actividades son muy importantes, poder realizar pequeñas acciones que resulten en grandes cambios para no contaminar es mejor reutilizar", declaró Yadira Barragán representante de la comunidad asistente.

martes, 17 de diciembre de 2024

Carnetización de más de 5.800 dignatarios de Bogotá



Más de 1.500 dignatarios de Juntas de Acción Comunal fueron protagonistas del Primer Congreso Distrital Comunal que se realizó este 12 de diciembre en el Palacio de los Deportes. En este encuentro, liderado por el Instituto de la Participación y la Acción Comunal - IDPAC-, participó el Alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, quién reconoció el trabajo de los dignatariospresentes y resaltó su liderazgo como motor de la transformación de los barrios y las localidades de la ciudad.

El Alcalde Mayor fue enfático en afirmar que en Bogotá la acción comunal es fundamental, y el desafío de su gobierno es fomentar espacios de diálogo, acción conjunta y corresponsabilidad, donde las comunidades y las instituciones trabajen de la mano para lograr cambios reales. “Vamos a poner este gobierno al servicio de la Acción Comunal. Todo el equipo del gobierno distrital tiene que trabajar para los comunales. Es una obligación, y es la tarea principal que tienen que cumplir los funcionarios, hay que trabajar juntos para dar solución a los problemas”, sostuvo.

El Congreso Distrital Comunal fue el escenario para reconocer el esfuerzo de los 19.569 miembros de las Juntas Comunales, entre ellos 9.994 hombres (51,07%) 9.575 mujeres (48.9%), que actualmente están comprometidos con mejorar sus entornos y transformar las realidades de sus comunidades.

Además, fue el espacio para destacar el papel de la mujer en la actividad comunal y la participación juvenil que permite seguir generando nuevos liderazgos y promover una cultura democrática con todos los grupos poblacionales que existen en las 20 localidades de la ciudad.

Primer taller de podcast en tenencia responsable de animales de compañía

 



En la localidad 18 Rafael Uribe Uribe del barrio Molinos Primer Sector se llevó a cabo el primer taller para aprender a realizar podcast educativos con enfoque en tenencia responsable de animales de compañía bajo la estrategia #BarriosVivos.

La actividad contempló dos talleres de 6 horas en las cuales se desarrolló una parte teórica para conocer la estructura, el alcance, la importancia de este tipo de productos que cobran relevancia como insumo masivo por las audiencias actuales.

Diálogos Vecinales por el cuidado del Medio Ambiente bajo la estrategia Barrios Vivos

 



Bajo la estrategia Barrios Vivos, se llevaron a cabo en la localidad Rafael Uribe Uribe los talleres de 'Diálogos Vecinales por el Cuidado del Medio Ambiente', con los cuales se buscó sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de dar uso a algunos residuos aprovechables que pueden ser utilizados en el hogar.

"La experiencia ha sido muy enrriquecedora, pudimos compartir algunos conocimientos con la comunidad sobre el cuidado del medioambiente a través de la gestión de residuos sólidos, la conservación de nuestros recursos como el agua, la energía, la conservación de los ecosistemas estratégicos, y sobre todo, la importancia de tomar conciencia sobre la medidas que podemos implementar desde nuestros hogares para mitigar estos impactos ambientales que hoy tenemos", declaró Erika Pedroza, Ingeniera Ambiental  y tallerista invitada.




Los talleristas tuvieron la oportunidad de ofrecer sus productos en el marco del cierre de Barrios Vivos, realizado en el Bioparque El Rosal donde acudieron diversos representantes de la comunidad quienes desarrollaron diferentes proyectos con enfoque en la cosntrucción del tejido social de la localidad 18.

"Cada vez vemos más los efectos del cambio climático, que se reflejan en las sequías, las inundaciones, y los miles de damnificados que cada año nos deja los desatres naturales, por eso necesitamos acciones oportunas para mitigar los efectos con los que estamos impactando al planeta, bienvendos estos diálogos y toda la sensibilización que puedan darnos al respecto", manisfestó Efren Ramírez, residente en el barrio Bochica Sur.

 

La actividad se realizó en salón comunal del conjunto residencial Ibarí de la UPZ 54 de la localidad Rafael Uribe Uribe.

Recordemos que Barrios Vivos es una estrategia sociocultural a través de la cual se identifican y potencian oportunidades de procesos, proyectos y programas cuturales que ya vienen funcionando en el territorio, para llevarlos a otro nivel y lograr así un mayor impacto en las comunidades.

jueves, 12 de diciembre de 2024

Recuperación del Parque Jaime Garzón

 


En el marco de la estrategia #BarriosVivos se llevó a cabo la recuperación de la cancha del Parque Jaime Garzón en el barrio Molinos de la Localidad Rafael Uribe Uribe, bajo el proyecto 'Somos hijas e hij@s del Terriotorio de la Chiguazá'.

"El el marco del proyecto barrios vivos, nos intregramos como Mesa Graffiti y otros artistas locales para generar Garzun proyecto de innovación y que le dé otra cara al barrio, por eso pintamos y arreglamos la cancha Jaime ón ya que es un lugar muy concurrido por la comunidad", declaró Camilo Betancourt grafitetero de la localidad 18.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

LOS NIÑOS PINTAN A SUS ANIMALES DE COMPAÑÍA

 


En la cancha de la urbanización Caracas se llevó a cabo el primer taller 'La misión de los pequeños héroes' que involucra la tenencia responsable de animales de compañía, con más de 40 niños que se postularon a la actividad lúdica y pedagógica.



Según Adriana Parra, "los animales de compañía son parte de la familia y deben ser tratados con dignidad y respeto", actualmente ella tiene seis caninos y cuatro felinos, "yo misma los baño y hasta les corto el cabello", añadió.

En la actividad de cierre realizaron algunos dibujos alusivos a la tenencia responsable y desarrollaron varios juegos lúdicos para afianzar los aprendizajes obtenidos en el taller.

Podcast

 


lunes, 9 de diciembre de 2024

Lanzamiento de la estrategia Barrios Vivos en Uribe Uribe

 



El pasado 8 de diciembre de 2024, se llevó a cabo el lanzamiento de la estrategia Barrios Vivos en la Localidad 18 Rafael Uribe Uribe, con una olla comunitaria, titeres, danzas, música, teatro, entre otras atracciones de los artistas locales.

¿Qué es Barrios Vivos?

"Barrios vivos es una apuesta, una estrategia sociocultural a través de la cula queremos identificar y potenciar oportunidades de procesos, proyectos y programas cuturales que ya vengan funcionando en el territorio, para llevarlos a otro nivel", señaló Andrés Felipe Jara Moreno, Director de la Dirección de Asuntos Locales y Participación de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD).

El objetivo de esta estrategia es contruir confianza con la comunidad y de restablecer el tejido social al interior de los barrios el cual en algunos sitios se encuentra muy fragmentado.

"Arrancamos este año desde la dirección de asuntos locales y de participación a diseñar e implementar 13 laboratorios de oportunidades, estamos en este momento viendo los resultados, uno de ellos en el barrio Bosa La Palestina, donde de forma conjunta con la comunidad trabajamos un hito cultural, denominado 'La crónica de la luz', a través del cual pudimos cocrear con la comunidad figuras hechas con reciclaje, por ejemplo un árbol de navidad de 16 metros de alto con 35 mil botellas y 35 mil tapas de recicladas", añadió Jara Moreno.
Esta iniciativa que se desarrolla en diversas localidad también involucra cultura de paz a través de los laboratorios de oportunidades con el obejtivo de crear confianza, recuperar el orgullo de ser bogotanos.

Old John, la marca estelar de Vinos Colombianos de Calidad, le apuesta a combatir la adulteración y falsificación

 


Old John, la marca que siempre ha estado acompañando generación tras generación de estudiantes y artistas de todo tipo, le apuesta a luchar contra la adulteración y la falsificación, debido a las últimas noticias que involucran a la marca.

Desde siempre, Old John se ha sentido identificado con el latir cultural y social de diferentes territorios, es así que ha apoyado desde muchas formas y momentos, a los principales actores de este sector, llevando siempre la alegría y personalidad de la marca, en cada proceso y actividad. Con activaciones, conciertos, producciones audiovisuales, apoyo económico, creación de ferias, entre muchas más acciones; la marca se identifica y acompaña siempre al sector cultural y creativo como fuente de mejores sociedades.

domingo, 8 de diciembre de 2024

Fundación Multiétnica Mujeres Guerreras realizó Promoción de Bachilleres y Técnicos 2024 - 2

 


La Fundación Multiétnica Mujeres Guerreras llevó a cabo su ceremonia de graduación para estudiantes bachilleres y técnicos, es la segunda del año que realizan con gran impacto en la comunidades del sur de Bogotá, el evento fué realizado en el auditorio del colegio Restrepo Millán de la localidad Rafael Uribe Uribe.

jueves, 5 de diciembre de 2024

Inscríbete ya a la I Oferta de Formación Presencial y a Distancia del SENA

 


Llegó la hora de comenzar el 2025 con el mejor proyecto. Prepárate para el éxito profesional con los 294 programas de la I Oferta de Formación Presencial y a Distancia que responden a los intereses del mercado laboral nacional e internacional. La oferta educativa cuenta con áreas del conocimiento en tecnología e inteligencia artificial, agricultura, finanzas y hotelería, entre otras.

Con la convocatoria del SENA organiza tus horarios de formación con una de las cuatro jornadas: diurna (6:00 a. m. a 6:00 p. m.), nocturna (6:00 p. m. a 10:00 p. m.), madrugada (10:00 p.m. a 6:00 a. m.) y mixta (combinación de dos jornadas). Son más de 37 mil colombianos y extranjeros (que tengan permiso de residencia y estudio en el país) que podrán inscribirse en www.senasofiaplus.edu.co

La Entidad ofrece nuevas herramientas de formación a través de cinco niveles: operario, auxiliar, profundización técnica, técnico o tecnólogo. Algunos de los programas son Guianza Turística, Actividad Física y Gestion Empresarial, entre otros.

“Con el objetivo de brindar apoyo a nuestros aprendices contamos con diferentes convenios con universidades a nivel nacional para que puedan dar continuidad a su formación. Algunas de ellas son: la Universidad Manuela Beltrán, Universidad Central, Universidad El Bosque, El politécnico gran colombiano, entre otras.”, afirmó Ana Lucila Acosta, profesional de la Dirección de Formación Profesional.

domingo, 1 de diciembre de 2024

IDU en Acción ‐ Eje Ambiental

 


El alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, junto con el director del Instituto de Desarrollo Urbano, Orlando Molano, la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz y la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, entregaron la renovación del parque que Los Periodistas Gabriel García Márquez, que hace parte de las obras de intervención que se llevan a cabo en el Eje Ambiental.

“Recibimos en un 9 % cuando llegamos y en este momento vamos en un 71 %. No estaba incluido en ese contrato el parque de Los Periodistas, y nosotros decidimos incluirlo y adicionarle una zona hasta la calle 19, ahí queda la estación de la Aguas, hacer la intervención en ese espacio público que suma casi 3 000 metros adicionales y en total son 6 000. Esto hace parte del esfuerzo grande que estamos haciendo y hemos llegado a más de 1.300.000 metros cuadrados de intervención en conservación en Bogotá, de esos 255.000 en espacio público. Hoy entregamos este parque y vamos a seguir trabajando para terminar todo lo relativo del Eje Ambiental”, resaltó el alcalde, Carlos Fernando Galán.
glitter maker