Slider

jueves, 13 de noviembre de 2025

Así se vivió el Festival “Camino a las Memorias del Fusungá: Hilar y Tejer desde el Arte”

 




El equipo de producción y comunicaciones El Corazón de tu Ciudad realizó una visita a la Localidad 20 de Bogotá, Sumapaz, con el propósito de documentar el desarrollo del Festival “Camino a las Memorias del Fusungá: Hilar y Tejer desde el Arte”, una iniciativa comunitaria que integra expresiones artísticas, memoria territorial y saberes tradicionales.

El recorrido permitió registrar las actividades culturales, talleres de tejido, intervenciones artísticas y encuentros comunitarios que conforman esta celebración, cuyo eje central es el Fusungá, territorio simbólico y espiritual del Sumapaz. El festival busca fortalecer la identidad local, visibilizar la riqueza cultural campesina y promover espacios de creación colectiva entre habitantes, líderes culturales y organizaciones del territorio.

"Trajimos algunos de los amasijos que se producen en la región como mantecada, pan de yuca, envueltos, arepas, colaciones, yogurt, bocadillo con queso, buñuelos, traído de las veredas San Juan, Las Auras, Santo Domingo, Capitolio y Chorreras donde estamos hoy", señaló Luz Yadira Cantor, habitante de Sumapaz.

lunes, 10 de noviembre de 2025

BOG25 el hito cultural que movilizó a más de tres millones de personas y renovó el orgullo de los bogotanos por su ciudad


La Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte presentaron hoy el balance de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25. La BOG25, que se realizó del 20 de septiembre al 9 de noviembre, constituye un hito cultural sin precedentes, pues no solo superó las expectativas de asistencia y movilización de públicos, sino que hizo posible que los bogotanos miraran con orgullo y ojos renovados su ciudad, y la redescubrieran en una nueva conversación a través del arte.


En palabras del alcalde Carlos Fernando Galán Pachón, “hicimos historia con la Bienal BOG25 gracias al liderazgo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y al apoyo de importantes aliados públicos y privados a los que agradecemos haberse sumado a esta gran apuesta de ciudad, que propuso una nueva conversación en torno a los vínculos entre arte y ciudadanía. Más de 3 millones de personas se conectaron de alguna forma con la Bienal, más de 500 mil en sus sedes y más de 2 millones y medio que visitaron o recorrieron las obras en el espacio público. Todo esto nos impulsa a seguir trabajando con la mira puesta en BOG27, en función de democratizar el acceso al arte, implantar una nueva narrativa en la ciudad en torno a la vida, y seguir posicionando a Bogotá como un referente cultural a nivel internacional. ¡Muchas gracias a quienes hicieron posible BOG25 y nos vemos en dos años, en BOG27!”

Por su parte, el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo Escobar, destacó el valor de BOG25 en términos de orgullo de ciudad, reivindicación de la cultura como espacio de transformación social, e internacionalización y posicionamiento de Bogotá como sede de grandes eventos culturales. “La Bienal fue, ante todo, un gran acto de amor por Bogotá, una declaración colectiva que reafirmó que esta ciudad tan vasta, tan compleja sigue siendo capaz de sorprenderse y de creer en sí misma. La Bienal no sólo cambió el paisaje urbano; sino la forma en que nos miramos unos a otros como habitantes de un mismo territorio. Fue una estrategia pensada con rigor y liderada con entusiasmo por el alcalde Carlos Fernando Galán, vivida con intensidad y emoción. Un proyecto que, más allá de su dimensión artística, sembró orgullo y confianza en medio del ruido y la polarización”, concluyó Trujillo.

Con una muestra artística conformada por más de 250 artistas locales, nacionales e internacionales de 12 países, una curaduría central que interpeló desde el arte la noción de felicidad y bienestar en Bogotá, cinco curadurías independientes, una amplia muestra de arte barrial y popular, y una delegación de mujeres artistas de la Ciudad de México como invitada de honor, la BOG25 puso el arte al alcance de todos los públicos y edades en espacios públicos y expositivos de acceso gratuito en sus 28 sedes.

La Bienal también logró un destacado impacto social, de inclusión y diversidad, al abrir el espectro y la actividad artística a la participación de personas en situación de discapacidad, ex habitantes de calle y personas en proceso de superación de vida de calle, personas LGBTIQ+, personas en situación de discapacidad cognitiva, niños, jóvenes y adultos mayores, quienes cocrearon obras y disfrutaron actividades de mediación en el marco del evento.

BOG25 como hito cultural y nueva conversación de ciudad

Si bien hay importantes antecedentes de bienales de arte en Colombia, en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena, la BOG25 marca un hito para el ecosistema artístico de la ciudad y del país por tres razones: una, es la bienal más extensa que se haya realizado, con siete semanas de duración; dos, contó con la participación de más de 250 artistas y colectivos locales, colombianos e internacionales, la más amplia y diversa que se haya registrado; y tres, logró la mayor movilización de públicos conocida hasta hoy para un evento de arte en el país: tres millones de personas visitaron o circularon por sus 28 sedes tanto en espacios expositivos como en espacios públicos de Bogotá. Adicional a esto, cerca de dos millones de usuarios del sistema Transmilenio podrán disfrutar las 137 intervenciones de arte urbano en 8 portales y 37 estaciones una vez sean finalizadas y entregadas. Desde su inauguración con el espectáculo inmersivo La casa común, en la Plaza Cultural La Santamaría, al que asistieron 46.000 personas, la Bienal evidenció la necesidad que tenían la ciudad y su ecosistema cultural, de contar con un evento internacional de esta envergadura.

Pero más allá de estas cifras contundentes, la BOG25 logró algo mucho más profundo y significativo: de un lado, instalar una nueva conversación ciudadana en medio del clima de tensión y polarización que atraviesa la sociedad colombiana; y del otro, propiciar una reflexión abierta, diversa y convergente, sobre la felicidad y el bienestar en una ciudad compleja, estratificada y con grandes retos hacia el futuro. La potencia de este mensaje en clave artística, de esta invitación participativa e incluyente a disfrutar, revisitar, y redescubrir la ciudad, su arquitectura, la belleza de sus Cerros Orientales, valiosos referentes patrimoniales como el Palacio de San Francisco, (especialmente renovado con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca para albergar la sede principal de la Bienal); y la memoria de sus mitos fundacionales como el río Vicachá, con epicentro en el Eje Ambiental, hicieron que los bogotanos y los visitantes se volcaran a recorrerla con ojos y sentimientos renovados. Tal como afirmó el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo Escobar, “la Bienal tocó el alma de Bogotá y sus habitantes”.

Este nuevo clima de entusiasmo y conexión con la ciudad también dejó un impacto significativo en la percepción de orgullo entre los bogotanos: de 2.091 personas encuestadas en distintos eventos de la Bienal, el 94.3% dijo que el evento les hizo sentir más orgullosos de la oferta cultural de su ciudad.

Y hay más. Obras como La casa en el aire, del argentino Leandro Erlich, que elevó una casa a más de 6 metros de altura en el Parque Lourdes, en pleno corazón de Chapinero, no solo asombró a quienes a diario circulan a diario por allí rumbo a sus hogares o lugares de estudio o trabajo, sino que sembró en ellos una reflexión propia, cotidiana y espontánea, acerca de la obra y su interpretación. Tal fue el impacto afectivo que tuvo la casa colgante en amas de casa, comerciantes y estudiantes, que muchos la asumieron como el sueño que se tiene al llegar de la provincia a Bogotá con el anhelo de adquirir vivienda propia; y otros, quizás más nostálgicos, con la añoranza del desarraigo y lo que significa arrancarse de raíces para volar a otra ciudad en busca de un mejor futuro. Todo este diálogo ciudadano, conmovedor y genuino, se dio de manera natural, sin la mediación de ningún curador de arte y sin complejas explicaciones museográficas. El arte dialogó cara a cara con la gente, y lo de hizo de tal manera, que el propio artista decidió cambiar el nombre de su obra (inicialmente se llamó Pulled by the roots – Arrancada de raíz) y rebautizarla como La casa en el aire, en homenaje a la canción del maestro Rafael Escalona, pero también a la apropiación que de ella hicieron los bogotanos, quienes rápidamente viralizaron en las redes sociales la imagen de la casa elevada con la Basílica Menor de Nuestra Señora de Lourdes como telón de fondo.

Lo propio puede decirse de obras que se quedan en la memoria y los afectos de los bogotanos: Semilla, de Vanessa Sandoval, y Cuna de humedales, de Leonel Vásquez, ambas ubicadas en el Parque de los Novios; el enorme monolito de Iván Argote, Dándole peso a unos besos, instalado en la Plazoleta del Rosario; Pabellón de Las Nieves, la esfera estratigráfica de Alejandro Tobón; Arañas del paraíso, de María Fernanda Cardoso; el globo gigante del Museo Aero Solar y Standard Flag, de John Gerrard, localizada en el Palacio de San Francisco, entre muchas otras.

A su paso por BOG25, Gerrard declaró que “el gran potencial del arte radica, en primer lugar, en plantear preguntas complejas, más que en ofrecer respuestas directas. Pero aún más importante es su capacidad para movilizar al público, tanto emocional como físicamente (…) en este sentido, creo que el tema de la Bienal es una forma de resistencia ante un mundo que en este momento se siente extremadamente desafiante. Las personas deben mantener la esperanza, los sueños, el espíritu, la comunidad, y luchar por el futuro”

miércoles, 29 de octubre de 2025

Galería artística en Transmilenio Bogotá

 


En el marco de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, 8 portales y 36 estaciones de TransMilenio se llenarán de color gracias a la intervención de 41 artistas y muralistas que intervendrán muros, tótems y espacios del Sistema, transformando la experiencia cotidiana de viaje en una oportunidad para detenerse, reflexionar y conectarse con la ciudad desde el arte.


Estas intervenciones son el resultado de la invitación cultural ‘Ensayos sobre la felicidad en TransMi’, una iniciativa conjunta que busca promover la corresponsabilidad ciudadana y fortalecer el sentido de pertenencia por uno de los espacios más emblemáticos de Bogotá: TransMilenio.

“TransMilenio no es solo un sistema de transporte, es un escenario de encuentro, un espacio donde se cruzan las historias de Bogotá. Con esta intervención artística queremos que sus estaciones se conviertan en una galería a cielo abierto que celebre lo que somos, lo que compartimos y lo que podemos cuidar juntos”, destacó Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

Sensibilización violencia sexual bajo el proyecto 2268 en RUU

 



Acompañamos el taller de sensibilización contra la violencia sexual en el colegio Bolivariano del Molinos Sur de la localidad Rafael Uribe Uribe, con la presencia de cerca de 30 niñas y niñas de entre 10 y 12 años.

viernes, 24 de octubre de 2025

Cocinas ecoamigables elaboradas en Colombia llegarán al Perú

 

El prototipo de la estufa mide 90 cm x 70 cm. El ladrillo cuenta con una garantía de 20 años y los herrajes con una de 5 años.

Una estufa ecológica producida en Colombia se presenta como una solución sostenible para los hogares rurales del país y, próximamente, también del Perú.

El modelo está elaborado con materiales reciclables utilizados en la fabricación de un tipo especial de ladrillo, capaz de resistir altas y bajas temperaturas. Esta característica lo convierte en una alternativa ideal para los hogares que aún utilizan leña o carbón como combustible.

Los herrajes de la estufa, hechos en hierro colado, incorporan un sistema con efecto Venturi, que permite que, al encenderla, el humo sea expulsado directamente por el buitrón o chimenea. Este mecanismo reduce la emisión de partículas que ocasionan problemas respiratorios, infecciones oculares y cataratas.

jueves, 23 de octubre de 2025

Sensibilización contra la violencia sexual en el colegio Danilo Cifuentes



Acompañamos el segundo taller de sensibilización contra la violencia sexual en el colegio Danilo Cifuentes de la UPZ San José de la localidad Rafael Uribe Uribe, con la presencia de cerca de 25 niñas y niñas de entre 10 y 12 años.
 

Imperdibles Planes por Bogotá

 


La Ruta del Tunjo: en construcción del hito barrial

 

Mesas de trabajo en la construcción del hito barrial


En el barrio El Carmen se desarrolló la octava sesión de los Laboratorios de Oportunidades y Cocreación de la estrategia Barrios Vivos, un espacio de diálogo ciudadano que esta vez tuvo como eje central la participación activa de las mujeres en la construcción de políticas públicas locales.

Memoria, cultura y participación

Bajo el nombre simbólico “La Ruta del Tunjo”, la jornada unió historia, reconocimiento cultural y acción comunitaria.

Los tunjos, figuras de oro creadas por los muiscas, representan la conexión entre comunidad, territorio y espiritualidad.

Tomar su nombre para este encuentro fue una apuesta por revivir la memoria local y trazar nuevas rutas de participación y liderazgo.

 

lunes, 20 de octubre de 2025

Cerró con éxito la Feria nacional SENA 'Sembradores de Paz'


El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) realizará el viernes 17 de octubre, la feria nacional 'Sembradores de Paz', un espacio de reconciliación, productividad y desarrollo en el que emprendedores víctimas del conflicto armado presentarán sus productos y servicios al público, en 32 ciudades del país. 

Durante la jornada, 600 unidades productivas participarán con estands y vitrinas comerciales que exhibirán la diversidad, creatividad y resiliencia, de quienes han encontrado en el emprendimiento una oportunidad para reconstruir sus proyectos de vida y fortalecer sus comunidades. 

Es la segunda edición, en lo corrido de 2025, de esta feria que busca impulsar la inclusión económica y social de la población víctima, a través de estrategias que promueven la visibilidad de sus emprendimientos y la generación de alianzas comerciales sostenibles. "Sembradores de Paz no es solo una feria, es una manifestación viva del espíritu de reconciliación de nuestro país. 

domingo, 19 de octubre de 2025

San Basilio de Palenque recibió la Caravana de la Igualdad

 


La calma de la mañana en San Basilio de Palenque, ese rincón histórico de Bolívar, donde la libertad tiene raíces profundas, se rompió con el sonido de los camiones que llegaron de madrugada. Traían 22 mil litros de leche y 15 mil kilos de papa, destinados a 1.200 familias de este corregimiento y de comunidades vecinas.

Era el inicio de una jornada que mezcló emoción, gratitud y dignidad. Bajo el sol caribeño, hombres, mujeres y niños esperaban en la Plaza de la Libertad, con el orgullo intacto de quienes saben que su historia es ejemplo de resistencia.

“Llegar con esta Caravana de la Igualdad a este pueblo, cuna de la libertad del pueblo negro de América, es muy significativo para el Gobierno del presidente Petro. Es un mensaje claro de respaldo y atención a comunidades que históricamente han sido excluidas. Sin comida no hay dignidad y sin dignidad no hay libertad”, dijo la persona ministra de Igualdad y Equidad, Juan Carlos Florián Silva, mientras entregaba los primeros paquetes alimentarios.

martes, 14 de octubre de 2025

Cayeron los puentes de Puente Aranda: arranca la construcción de una nueva megaestructura vial


A las 10:47 a. m., los tradicionales puentes de Puente Aranda, conocidos popularmente como El Pulpo, cayeron de forma controlada tras más de 40 años de servicio a la ciudadanía. Con esta operación se da inicio a la construcción de una nueva intersección de tres niveles que transformará la movilidad del suroccidente de Bogotá.

La implosión, planificada y ejecutada por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), fue liderada por el alcalde mayor Carlos Fernando Galán y el director del IDU, Orlando Molano, quienes confirmaron el éxito de la operación y la ausencia de afectaciones en redes de servicios públicos.

“Fue un éxito la demolición controlada por implosión de los cuatro puentes de esta intersección. Todo funcionó como se planeó. Las redes quedaron intactas, lo que nos permitirá habilitar hoy mismo, hacia las 2 de la tarde, el servicio de TransMilenio y el martes en la madrugada el tráfico mixto”, señaló el alcalde Galán desde el Puesto de Mando Unificado (PMU).

lunes, 13 de octubre de 2025

Población Migrante Internacional en Bogotá, unida por la cultura


Por primera vez la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte incluyó en el Programa Distrital de Estímulos, Becas dirigidas a la población migrante internacional en Bogotá, con incentivos para impulsar el desarrollo de propuestas de creación artística, cultural o patrimonial que promuevan la preservación de la identidad cultural de este grupo poblacional, y el fomento de acciones solidarias que ayuden a tramitar la incertidumbre y los retos derivados del proceso migratorio en la ciudad.

La Beca Procesos Culturales para Promover la Solidaridad y la Preservación de la Identidad Cultural de la Población Migrante Internacional que Habita en Bogotá

otorgó 2 Estímulos, de $12.500.000 cada uno, para la circulación de propuestas de creación artística, cultural o patrimonial de las personas  migrantes internacionales, en espacios de diálogo intercultural.

“Bogotá es la casa de todos, una ciudad que nos acoge y donde la población migrante tiene mucho que aportar en procesos creativos, promoviendo el intercambio cultural, el diálogo de saberes y la construcción conjunta de memoria. Así transformamos juntos a Bogotá en una ciudad cada vez más incluyente y participativa, donde confluyen diferentes voces y miradas que enriquecen nuestra diversidad cultural, señaló Santiago Trujillo Escobar, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

sábado, 11 de octubre de 2025

Día de la música

 


En este episodio de Cultura Bogotá nos dedicamos a la música, desde dos perspectivas distintas. En nuestra editorial hablamos de cómo la música se protege disfrutándola y sobre la importancia de, recalcando lo dicho en nuestro anterior episodio, es una industria con una serie de trabajos, entre los cuales el trabajo de los artistas es fundamental, pero es un trabajo. La gratitud que sentimos por la música que mejora nuestro mundo y ha salvado nuestra vida debería verse reflejada en juego limpio con quienes hacen música.

viernes, 10 de octubre de 2025

Se abre la beca ‘En Bogotá Nos Mueve el Respeto’ que reconoce a quienes promueven la cultura ciudadana en las vías

 


La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, en alianza con la Secretaría Distrital de Movilidad, lanzan la convocatoria ‘En Bogotá Nos Mueve el Respeto’ 2025, que otorgará seis estímulos para apoyar iniciativas ciudadanas que promuevan la seguridad vial, la movilidad activa y la cultura del respeto en la capital.

El respeto por la vida y la convivencia en el espacio público son pilares de la Bogotá que se construye día a día. Promover una cultura ciudadana basada en la empatía, la corresponsabilidad y el autocuidado es fundamental para transformar la forma en la que nos movemos y compartimos la ciudad. En este contexto, la segunda edición de la beca ‘En Bogotá nos mueve el respeto’ entregará $88 millones de pesos, divididos en seis estímulos y tres categorías.

“Cada viaje a pie o en bicicleta es una oportunidad para fortalecer el tejido social. Cuando peatones y ciclistas se reconocen mutuamente y actúan con cordialidad en la vía, avanzamos hacia una movilidad más humana, segura y sostenible; así fortalecemos la cultura ciudadana en Bogotá, impulsamos transformaciones culturales y detonamos la acción colectiva y la corresponsabilidad en los temas estratégicos de ciudad”, resaltó Santiago Trujillo, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

jueves, 9 de octubre de 2025

Con cumbia, el Centro Nacional de las Artes celebra el aniversario del Teatro Colón y conmemora el 12 de octubre

 


Con un concierto de Carmelo Torres y su Cumbia Sabanera, talleres dedicados a la cumbia y espacios para reflexionar sobre historia y riqueza cultural, el Centro Nacional de las Artes celebra el aniversario 133 del Teatro Colón y conmemora el 12 de octubre, Día de la Diversidad Étnica y Cultural.

En esta edición, la cumbia se convierte en hilo conductor del aniversario, como símbolo vivo de la transformación que ha experimentado la conmemoración del 12 de octubre, de ser el antiguo día del “descubrimiento de América” a convertirse en una celebración de la diversidad cultural.

El Teatro Colón, inaugurado el 12 de octubre de 1892, nació vinculado a una visión que miraba hacia Europa y celebraba la historia hispana. Pero poco a poco, el mismo escenario se ha venido transformando como un referente de apertura y pluralidad: el Día de la Diversidad Étnica y Cultural es ahora una fecha que reconoce la influencia de los pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos en la identidad nacional. Esta evolución conecta el pasado con el presente y proyecta el futuro, celebrando una Colombia abierta a todas las manifestaciones artísticas y culturales.

martes, 7 de octubre de 2025

Bogotá celebra la Semana de la Cultura Ciudadana, un llamado a la corresponsabilidad y la acción colectiva para transformar a la ciudad



Del 3 al 9 de octubre, Bogotá vivirá la Semana de la Cultura Ciudadana 2025, una apuesta de la Administración Distrital en cabeza del Alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, que busca generar espacios de reflexión y transformación cultural en temas estratégicos para la ciudad.

Bajo el lema “Somos parte de la solución”, el eje central de este año será la corresponsabilidad y la acción colectiva, principios que invitan a la ciudadanía, a las instituciones y a los distintos sectores a reconocer que el cuidado de Bogotá es una tarea compartida.

La programación abordará temas estratégicos para la transformación cultural de Bogotá, como la eliminación del machismo y la discriminación, la gestión responsable de residuos, la promoción de la cultura ambiental, la construcción de una movilidad sostenible y segura, así como la generación de alianzas entre el sector público y el sector privado para fortalecer la cultura ciudadana y la corresponsabilidad.

Del 3 al 9 de octubre, Bogotá vivirá una nueva edición de la Semana de la Cultura Ciudadana, una agenda impulsada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en cumplimiento del Acuerdo 705 de 2018 del Concejo de Bogotá. Esta iniciativa busca reconocer, visibilizar y fortalecer los comportamientos, actitudes y normas sociales que promueven la convivencia, la corresponsabilidad y el sentido de pertenencia en la ciudad.

lunes, 29 de septiembre de 2025

BIENAL BOGOTÁ 2025 UN APUESTA POR LA CULTURA EN GRANDE

 


Bogotá también fue sede del Encuentro Ciudades y Culturas en Iberoamérica: Conversaciones desde Bogotá, que concluyó el fin de semana y que reunió a más de 2.000 personas del ecosistema cultural y a cerca de 300 invitados nacionales e internacionales de 83 ciudades de 22 países de Iberoamérica, un evento que reafirma a Bogotá como epicentro del pensamiento y escenario de diálogo, cooperación y construcción de futuros compartidos.

domingo, 28 de septiembre de 2025

Ciudad de México como invitada de honor a la Bienal de Arte y Cultura 2025




Entre el 20 de septiembre y el 9 de noviembre, Bogotá se convierte en un museo abierto y una vitrina de arte contemporáneo local, nacional y extranjero gracias a la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, iniciativa liderada por la Alcaldía Mayor, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD.

A diferencia de otros eventos dedicados al arte con fines comerciales, BOG25 es un evento gratuito que invita a ver a Bogotá como una obra en sí misma, y a propiciar una conversación amplia y diversa sobre la ciudad, el espacio público, el urbanismo, la naturaleza y lo que representa la felicidad en la capital del país.

Esta Bienal, con Ciudad de México como invitada de honor, ubica a Bogotá en el gran circuito del arte internacional a la altura de otras grandes capitales del mundo São Paulo, Venecia o Sídney, que cuentan con sus propias bienales de arte.

jueves, 25 de septiembre de 2025

Presentación proyecto sobre prevención de violencias en Uribe Uribe


Se realizó la presentación del proyecto 2268 sobre prevención de violencias en el salón comunal Cerros de Oriente II con la asistencia de más de 120 personas del sector. 

sábado, 20 de septiembre de 2025

Así se desarrollan los talleres de seguridad en el Barrio el Mirador de RUU

 



Conozcamos detalles de los talleres que se adelantan en el Barrio El Mirador del UPZ 53 para mejorar la seguridad del sector y garantizar la calidad de vida de sus habitantes bajo el proyecto 1680 en la localidad 18 Rafael Uribe Uribe.

La Reconquista de la Seguridad en RUU



En el salón comunal La Reconquista UPZ 55 de la localidad 18 Rafael Uribe Uribe, se llevó a cabo el taller "Reconquista por la Seguridad" una iniciativa que pretende recuperar la seguridad del sector bajo el proyecto 1680 CPS 728 del 2024.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Declaraciones de la Secretaria de Hacienda Bogotá, Ana María Cadena




Respecto a las diferencias entre la reforma tributaria presentada por el Gobierno Nacional y el acuerdo para la equidad, la inversión y la seguridad de la Alcaldía de Bogotá, este listado con los puntos principales del acuerdo que se espera sea discutido en los próximos días:


• Baja el impuesto predial para el 55 % de los hogares de estratos 1,2 y 3.

• El predial solo aumenta si el avalúo catastral es superior a 2.900 millones de pesos.

• Baja el Impuesto de Industria y Comercio para el 68 % de las empresas en Bogotá, de las cuales el 93 % son micro y pequeñas.

• Reduce de 13 a 4 tarifas el impuesto de Industria y Comercio, ICA.

• Ofrece incentivos fiscales para nuevas inversiones tanto a empresas nacionales como extranjeras.

• Moderniza con tecnología inteligente el sistema de alumbrado público y no se le cobrará a estratos 1,2 y 3.

• Atrae más de 77 billones de pesos de inversión para la ciudad y genera más de 200 mil puestos de trabajo entre 2025-2035.

• Promueve la autonomía fiscal de Bogotá y el fortalecimiento de sus finanzas.

miércoles, 27 de agosto de 2025

¡Nueva Oferta de Formación Presencial y a Distancia en Cundinamarca!

 


El SENA abre inscripciones del 26 al 28 de agosto para la Cuarta Oferta de Formación Presencial y a Distancia 2025, una oportunidad para que los habitantes de Cundinamarca accedan a programas gratuitos, de alta calidad y alineados con las necesidades del mundo laboral.

Esta oferta nacional cuenta con más de 51 mil cupos en todo el país, y en Cundinamarca está disponible a través de nuestros seis centros de formación y sus respectivas subsedes, ubicadas en: Chía, Girardot, Mosquera, Fusagasugá, Villeta y Soacha.

En esta convocatoria podrás formarte en cinco niveles educativos: auxiliar, operario, técnico, tecnólogo y profundización técnica. Entre los programas destacados se encuentran:

· Gestión del Talento Humano

· Electricidad Industrial

· Entrenamiento Deportivo

· Guianza Turística

· Prevención y Control Ambiental, entre muchos otros.

MinCulturas presentó avances y perspectivas del programa Artes para la Paz



El ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en articulación con el Ministerio de Educación, hizo la presentación pública de Artes para la Paz, un programa que desde el primer semestre de 2025 se ha consolidado como la iniciativa de educación y formación artística formal e informal más ambiciosa en la historia de Colombia. Este programa es coherente con los compromisos internacionales en materia de educación y cultura, y se conecta con los paradigmas mundiales que entienden la creatividad como motor de desarrollo humano, social y económico sostenible.

Con el respaldo de la Presidencia de la República, la ministra Yannai Kadamani Fonrodona presentó este martes el programa, que fortalece la educación artística como herramienta de paz, convivencia escolar y bienestar de niñas, niños y jóvenes en todo el territorio nacional.

martes, 26 de agosto de 2025

Memoria Viva en Rafael Uribe Uribe: una fiesta para recordar lo que somos

 


La localidad Rafael Uribe Uribe se prepara para celebrar en grande el cierre del proceso territorial de Barrios Vivos 2025, una estrategia de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte que reconoce los saberes, memorias y prácticas vivas que habitan en los territorios, y que busca fortalecer el tejido social y comunitario desde las raíces de cada barrio.

Durante 14 semanas, artistas, líderes, colectivos, medios comunitarios, emprendedoras, cuidadoras, jóvenes y personas mayores caminaron juntos un proceso de creación, diálogo, participación y memoria. Como resultado, se consolidó una narrativa común: Memoria Viva Rafael Uribe Uribe, una marca social construida con la comunidad que resignifica el territorio desde la dignidad, la cultura, la economía popular y la diversidad de expresiones que allí florecen.

El escenario de este gran cierre será el Corredor del Mirador del Barrio La Resurrección, ubicado en Diagonal 32B Sur #12B-67, un lugar cargado de historia, contemplación y lucha territorial, considerado patrimonio cultural de la ciudad.

sábado, 16 de agosto de 2025

Hábitat Bogotá entrega 49 viviendas en la Ciudad

 



La Secretaría Distrital del Hábitat entrega 49 viviendas en el proyecto Conjunto Cerrado Sabantti – Ciudad Hayuelos, beneficiadas con el subsidio del programa Reactiva tu Compra, como parte del Plan de Vivienda Distrital Mi Casa en Bogotá.

Este programa impulsa el acceso a vivienda de interés social (VIS) y vivienda de interés prioritario (VIP) en Bogotá, mediante un aporte económico que puede complementarse con subsidios nacionales y de cajas de compensación familiar. Además, fomenta la equidad y contribuye a la reactivación del sector construcción.

En el marco del Plan Mi Casa en Bogotá, la meta es alcanzar 75.000 soluciones habitacionales a través de seis programas: Educación Financiera, Oferta Preferente, Reactiva tu Compra, Reduce tu Cuota, Mejora tu Casa y Ahorro para mi Casa.

sábado, 9 de agosto de 2025

“Contratista que incumpla, contratista que vamos a sancionar”: Alcalde Galán

 


El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, llegó al Grupo 2 de la troncal av. Ciudad de Cali, que va desde la av. Bosa hasta la av. Villavicencio, para verificar la toma de posesión de este proyecto, que estaba a cargo del Consorcio Santa María 004, conformado por Alca Ingeniería (50  %) y Castro Tcherassi (50  %), e implementar el plan de mitigación liderado por el IDU, que busca restituir el espacio público, salvaguardar la infraestructura y superar las dificultades de seguridad vial o movilidad presentes por el abandono del contratista.

“Contratista que incumpla, contratista que vamos a sancionar. Yo me comprometí con los bogotanos a garantizar que las obras de Bogotá, muchas de ellas enredadas y demoradas, se agilizaran y se pudieran entregar, y ya hemos entregado muchas. El contratista del Grupo 2 que va de la avenida Bosa a la avenida Villavicencio, fue el que menos avanzó, prácticamente abandonó la obra; iniciamos un proceso de sanción, y este llegó a la caducidad y una multa de 14 mil millones de pesos que vamos a exigir que se cumpla y la pague”, aseguró el alcalde Galán.

miércoles, 6 de agosto de 2025

Víctimas del conflicto armado podrán certificar con el SENA sus habilidades para el trabajo

 



En un esfuerzo conjunto entre la Agencia Pública de Empleo (APE) del SENA y el programa de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, se abre una convocatoria nacional dirigida a víctimas del conflicto armado, reconocidas como sujetos de especial protección por la ley. Esta oferta representa una oportunidad para que quienes han desempeñado oficios y labores sin título formal puedan validar su experiencia y fortalecer su perfil ocupacional.

Son 1.000 cupos disponibles y las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de agosto de 2025.

Para participar, las personas deben cumplir tres requisitos básicos:Contar con documento de identidad.
Tener mínimo seis meses de experiencia en la función que desean certificar.
Disponer de un equipo de cómputo con acceso a internet.

En esta oferta, la APE actúa como facilitadora del acceso a oportunidades laborales y articula esta estrategia como parte de la Ruta de Atención para Población Víctima de la Violencia, conectando la certificación con procesos de intermediación laboral y orientación ocupacional.

Las competencias que se certificarán corresponden a sectores con alta demanda laboral e impacto social como servicios, seguridad, agro y cuidado. Entre las normas disponibles se encuentran: Atención al cliente, Manipulación de alimentos, Cuidado de personas, Control de accesos, Ventas, Siembra de cultivos y Aplicación de plaguicidas, entre otras.


 


Durante el actual gobierno, el SENA ha brindado más de 110.000 certificaciones a víctimas del conflicto armado y ha logrado más de 220.000 ubicaciones laborales a través de la APE. Esta nueva convocatoria sigue consolidando el compromiso de la Entidad con el reconocimiento, la reparación y la inclusión productiva.

Para participar solo debe diligenciar en siguiente formato:

https://forms.office.com/r/NLEpckUCuD

sábado, 2 de agosto de 2025

Así piensan los colombianos sobre Internet, IA y teletrabajo en 2024


El estudio "Usos y Percepciones de Internet" presenta una visión actual sobre cómo se usa Internet en Colombia. Los resultados de la medición 2024 fueron presentados el 2 de abril por .CO Internet S.A.S., empresa que opera y promueve el dominio .CO bajo contrato con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC.

La investigación se realizó a través de encuestas en línea a 1.040 personas entre 18 y 60 años de todos los estratos socioeconómicos. Desde 2016, el estudio se realiza anualmente y permite comparar resultados por año, ciudad, género, edad y nivel socioeconómico.

Memoria Viva en Rafael Uribe Uribe: una fiesta para recordar lo que somos

 


La localidad Rafael Uribe Uribe se prepara para celebrar en grande el cierre del proceso territorial de Barrios Vivos 2025, una estrategia de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte que reconoce los saberes, memorias y prácticas vivas que habitan en los territorios, y que busca fortalecer el tejido social y comunitario desde las raíces de cada barrio.

Durante 14 semanas, artistas, líderes, colectivos, medios comunitarios, emprendedoras, cuidadoras, jóvenes y personas mayores caminaron juntos un proceso de creación, diálogo, participación y memoria. Como resultado, se consolidó una narrativa común: Memoria Viva Rafael Uribe Uribe, una marca social construida con la comunidad que resignifica el territorio desde la dignidad, la cultura, la economía popular y la diversidad de expresiones que allí florecen.

El escenario de este gran cierre será el Corredor del Mirador del Barrio La Resurrección, ubicado en Diagonal 32B Sur #12B-67, un lugar cargado de historia, contemplación y lucha territorial, considerado patrimonio cultural de la ciudad.

jueves, 31 de julio de 2025

MUJERES GUERRERAS GRADUARON CERCA DE 120 BACHILLERES Y TÉCNICOS

 



Con una ceremonia realizada el 27 de julio de 2025 en el Colegio Restrepo Millán de la Localidad 18 Rafael Uribe Uribe se llevó a cabo la entrega de diplomas a 59 técnicos y 57 bachilleres que culminaron con éxito sus procesos académicos. La Fundación Multiétnica Mujeres Guerreras continúa realizando alianzas para llevar más oportunidades a las personas más vulnerables.

viernes, 18 de julio de 2025

Cuidado con las falsas ofertas laborales, sigue estas seis recomendaciones

Grupo Adecco



El mercado laboral en Colombia continúa mostrando señales de recuperación, de hecho, en el primer semestre de 2025, se registraron 23.189 vacantes reportadas por Adecco Colombia, lo que representa un promedio diario de 128 oportunidades de empleo en distintas regiones del país.
A pesar de este panorama, conseguir empleo sigue siendo un reto. La búsqueda requiere tiempo, preparación y cuidado, especialmente frente a riesgos como las falsas ofertas laborales que afectan a quienes están en busca de un trabajo.

martes, 15 de julio de 2025

Huellas de la Sororidad en Rafael Uribe Uribe, con un cierre de altura

 


Se llevó a cabo el cierre de la iniciativa Huellas de la Sororidad en Rafael Uribe Uribe, un proyecto que involucró el reconocimiento a 10 lideresas de la localidad 18 y la realización de 10 crónicas audiovisuales la cuales fueron proyectadas ante más de 130 asistentes a la premier. Este proyecto hace parte del programa Más Cultura Local de Instituto Distrital de la Artes - IDARTES #OiradioTV #MasCulturaLocal #idartesesbogotá

martes, 8 de julio de 2025

ExpoEmpleo EN Cundinamarca, cerca de 1.100 vacantes disponibles



Con el objetivo de apoyar la intermediación laboral, el SENA invita a los egresados de la Entidad a participar de la feria nacional que brinda más de 20 mil oportunidades laborales, de las cuales cerca de 1.100 están disponibles para trabajar en Cundinamarca. 

Esta jornada, que se desarrollará de manera simultánea en las 33 regionales SENA del país, contará con 6 eventos para los egresados de la Entidad, los cuales tendrán como epicentro cada municipio donde el SENA hace presencia en el departamento. 

“Con estas ferias de empleo queremos que se genere un puente entre nuestros egresados y las empresas de Cundinamarca, para así promocionar nuestros talentos SENA e impulsar oportunidades reales de trabajo para el departamento. Los egresados SENA siguen siendo importantes para nosotros y por eso les brindamos estos espacios de apoyo real que les permitan seguir construyendo su futuro”, expresó Nelson Gómez Botero, director regional (e) del SENA en Cundinamarca. 

Boletín de prensa: Prosperidad Social y DIAN entregan mercancía para fortalecer 130 unidades productivas en Bogotá



Prosperidad Social lideró la distribución y entrega de mercancía inmovilizada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN): 19.220 forros de peluche avaluados en más de 86 millones de pesos, que se recuperaron en la estrategia contra el contrabando, y sirven para retornar beneficios sociales a poblaciones vulnerables, con lo que está comprometido el gobierno del presidente Gustavo Petro.

La entrega fortalece a 130 unidades productivas de la economía popular en Bogotá, y suma al cumplimiento de los objetivos institucionales de inclusión productiva, generación de ingresos y bienestar para las poblaciones más vulnerables. La jornada de entrega se llevó a cabo este lunes (7 de julio), a las 9 de la mañana, en las bodegas del Instituto para la Economía Social (IPES).

lunes, 7 de julio de 2025

Festival de las Artes y los Saberes de los Pueblos Indígenas RUU


Con éxito se llevó a cabo el Festival de las Artes y los Saberes de los Pueblos Indígenas Rafael Uribe Uribe, con música, feria gastronómica y de emprendimientos realizados por los pueblos indígenas de la localidad.
 

jueves, 3 de julio de 2025

Aprender inglés es fácil y rápido con ‘English Does Work’


Aumentar tus opciones de empleo, gracias a un proceso de mejoramiento de tus competencias en inglés, es posible con el programa ‘English Does Work’. Puedes alcanzar cada uno de los 13 niveles en menos de 48 horas. Al finalizar la formación modular tendrás un nivel intermedio acorde con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).

Cada uno de los niveles está integrado con recursos y herramientas interactivas que permiten al aprendiz poner en práctica saberes y ampliar su conocimiento. Recuerda que el primer requisito para acceder a esta formación es estar inscrito en www.senasofiaplus.edu.co

“Al finalizar todo el proceso de formación adquirirás el nivel B2 en inglés. Es importante recalcar que nosotros no somos una entidad certificadora; si deseas avalar tu saber debes hacerlo con la entidad competente”, afirmó Ana Lucila Acosta, profesional de la Dirección de Formación.

martes, 1 de julio de 2025

Participa de la nueva encuesta sobre Acoso Sexual Callejero en Bogotá de la Veeduría Distrital

 


La Veeduría Distrital lanzó una nueva encuesta ciudadana sobre Acoso Sexual Callejero, que se aplicará desde este mes de junio en Bogotá. La iniciativa hace parte de una línea de trabajo que la entidad viene desarrollando desde 2022, con el propósito de visibilizar, comprender y enfrentar esta forma de violencia de género que se manifiesta en espacios públicos mediante comportamientos sexuales no deseados. 

La encuesta busca llegar a personas mayores de 18 años y tiene como objetivo recopilar información sobre la percepción de seguridad en el espacio público y durante los desplazamientos diarios, especialmente en el sistema de transporte público en la capital. Incluye preguntas sobre experiencias personales o presenciadas de acoso sexual callejero, actitudes sociales frente a este tipo de violencia de género, confianza en las instituciones y posibles propuestas de solución. 

“La participación activa de la ciudadanía es fundamental para construir diagnósticos más precisos y avanzar en la transformación de las políticas públicas. Hoy reafirmamos este compromiso, porque cada dato que recolectamos nos brinda herramientas para decidir y mejorar la vida en la ciudad”, afirmó Adriana Herrera Beltrán, Veedora Distrital. 

domingo, 22 de junio de 2025

Día Internacional de la Educación No Sexista

 


Se realizó una actividad en el marco del Día Internacional de la Educación No Sexista, un compartir con mujeres lideresas de la localidad 18 Rafael Uribe Uribe bajo proyecto 1679 Meta 1.

domingo, 15 de junio de 2025

Sembradores de paz


Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado, el SENA, con la dirección general de Jorge Eduardo Londoño Ulloa, incentiva la participación en esta feria comercial nacional en la que, durante un día, emprendedores de esta población dan a conocer sus productos y servicios.

Durante los días 19 y 20 de junio, más de 600 unidades productivas integradas por 1.800 personas víctimas del conflicto armado serán las protagonistas en 32 ciudades del país (excepto San Andrés, donde no hay registro de víctimas) para impulsar la economía popular desde la resiliencia
y el trabajo digno.

martes, 10 de junio de 2025

Prosperidad Social publica listado final de beneficiarios de Economía Popular para el Cambio en Bogotá



Prosperidad Social da a conocer la lista de los beneficiarios del programa de Economía Popular para el Cambio en las modalidades 2, 3 y 4: iniciativas sociales y comunitarias, iniciativas solidarias e iniciativas colectivas solidarias robustas, así como beneficiarios adicionales de la modalidad 1, que se suman a los ya publicados el pasado 11 de marzo de 2025.

La entidad publicó la lista oficial de los beneficiarios del programa Economía Popular para el Cambio en sus modalidades 1, 2, 3 y 4, que impulsan iniciativas individuales, comunitarias, solidarias y asociativas en todo el país. Esta etapa del programa beneficiará con recursos, acompañamiento técnico y conexión con la oferta institucional del Estado a 180 unidades productivas de la economía popular en Bogotá (220 hogares).

Con una inversión total, en todo el territorio nacional, que supera los 71.000 millones de pesos, la entidad respalda propuestas productivas de vendedores ambulantes, recicladores, pequeños agricultores, mujeres cabeza de hogar, personas con discapacidad, comunidades étnicas, víctimas del conflicto armado, entre otros actores de la economía popular.

jueves, 5 de junio de 2025

Talleres de audiovisuales del proyecto 1679 en RUU

 



Detalles de los talleres de audiovisuales realizados bajo el Proyecto 1679 de 2024 en Rafael Uribe Uribe, los cuales tienen como objetivo empoderar a la mujer en el uso de herramientas tecnológicas para avanzar en el crecimiento personal. #ECDTuciudad

Actualmente el tabaco mata a 8 millones de personas cada año: 7 millones de fumadores activos y más de un millón de no fumadores



Si usted, o uno de sus seres queridos fuma, seguramente esta cifra le haya llamado la atención: de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), fumar no solo reduce la esperanza de vida entre 10 y 15 años, sino que, además el consumo del tabaco en la Región de las Américas representa el 15% de las defunciones por enfermedades cardiovasculares, el 24% por cáncer y 45% por enfermedades crónicas respiratorias, causando que en promedio cada 34 segundos muera una persona a causa del cigarrillo.

Otra cifra aún más alarmante es que según la OPS, se calcula que 37 millones de niños y niñas de entre 13 y 15 años consumen tabaco en todo el mundo, ya que en muchos países, la tasa de consumo de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes supera a la de los adultos, para el caso de Colombia, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Sustancias Psicoactivas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el 33,3% de la población entre 12 y 65 años del país afirmó que había fumado tabaco o cigarrillo alguna vez en su vida, mientras que el 5,0% informó haber consumido cigarrillos electrónicos o vapeadores.

Ante estas cifras, y teniendo en cuenta que cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco, decidimos consultar a Vivian Bernal, médico especialista de NUEVA EPS, cual es el impacto de fumar cigarrillos electrónicos o vapeadores, además de algunas recomendaciones para dejar de fumar.

¿Por qué el consumo de tabaco está directamente asociado al padecimiento de diversas enfermedades?

R/V.B.: “Hay que tener en cuenta que el tabaco contiene al menos 250 sustancias químicas identificadas como perjudiciales para la salud, y al menos 70 han sido clasificadas como generadoras de cáncer. Estas es la razón por la cual el cigarrillo es considerado el principal causante de enfermedades cardiovasculares, cánceres de tráquea, bronquios y pulmón, y en mayor instancia la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)”

En los más jóvenes se está de moda el uso vapeadores o cigarrillos electrónicos. Pero ¿Qué efecto pueden causar estos en la salud?

R/V.B.: “Ningún producto derivado del tabaco, incluidos los cigarrillos electrónicos, es seguro. Y en el caso puntual de los jóvenes, cuyos cerebros todavía se están desarrollando hasta los 25 años aproximadamente, el uso de la nicotina puede dañar las partes del cerebro que controlan la atención, el aprendizaje, el estado de ánimo y el de impulsos.
Los estudios revelan que el uso de vapeadores está asociado con la lesión pulmonar, manifestada por síntomas respiratorios severos y anomalías pulmonares, además de un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares a largo plazo. En relación con la salud bucal, se documentan mayores tasas de periodontitis, riesgo de caries y posibles implicaciones cancerígenas”.

¿Qué recomendaciones podría tener en cuenta una persona, para dejar de fumar?

R/V.B.: “Lo primero es tomar conciencia del daño que genera el cigarrillo en su cuerpo, y posteriormente se puede optar por terapias conductuales, o mediante la práctica de algún tipo de actividad física, sin embargo, es importante tener en cuenta que:

Toda persona fumadora que comienza un plan de acondicionamiento físico debe tener un chequeo médico antes de iniciar.
Para comenzar es aconsejable realizar ejercicios aeróbicos de corta duración no muy diferentes aquellos que se desarrollan en la vida cotidiana: caminar, nadar, andar en bicicleta o correr.
Lo ideal es intentar realizar la actividad por lo menos 20 minutos, durante mínimo tres veces a la semana e ir aumentándolas progresivamente.
Finalmente, en el caso de los más jóvenes, los padres, educadores y proveedores de atención médica son fuentes confiables de información, estos pueden buscar un acompañamiento para lograr dejar de fumar, mediante alternativas saludables".

domingo, 1 de junio de 2025

Día Mundial de la Higiene Menstrual

 


En Rafael Uribe Uribe se conmemoró le Día Mundial de la Higiene Menstrual, una oportunidad para hablar de mitos y realidades, de cuidado de cuidado y prevención. @ECDTuciudad

martes, 27 de mayo de 2025

Feria de Impulso y Microempresa Local 5.0

 


Detalles de la feria Feria Impulso y Microempresa Local 5.0 realizada en Rafael Uribe Uribe el 23 y 24 de mayo de 2025, algunos emprendedores nos contaron en que consisten sus propuestas.

sábado, 24 de mayo de 2025

Quedas pocos días para inscribirte en el SENA

 


El SENA busca llegar a todos los rincones del país a través de un amplio catálogo de programas a los que miles de colombianos y extranjeros (que cuenten con permiso de estudio) pueden acceder gracias a la plataforma Sofia Plus de la Entidad. Es gratis.

Por esta razón, hasta este miércoles 28 de mayo pueden acceder a la Tercera Oferta de Formación Presencial y a Distancia que ofrece programas como Peluquería, Enfermería, Procesamiento de Alimentos, Procesos de Panadería, Cocina y Análisis y Desarrollo de Software y muchos más en cinco niveles de formación: auxiliar, operario, técnico, tecnólogo y profundización técnica.

“Los invitamos para que muchas y muchos jóvenes puedan ser tecnólogos y así, continuar con su cadena de formación  y algún día también poder ser profesionales. Pueden inscribirse en las sedes de todo el territorio colombiano. Los esperamos a ustedes jóvenes para que cursen esa formación en nuestro SENA y recuerden en el SENA todo es gratis”. Afirmó Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del Servicio Nacional de Aprendizaje.

domingo, 18 de mayo de 2025

Líderes por la energía

"Gracias por acompañarnos en este nuevo episodio.



Hoy líderes jóvenes, adultos, con larga trayectoria y nuevas generaciones…
nos comparten su visión sobre un tema que nos toca a todos y todas:
la energía como un derecho humano.

¿Qué tipo de liderazgo necesitamos para asegurar que nadie quede fuera del acceso a la energía?

¿Cuáles son los desafíos que enfrentamos?

¿Y qué caminos ya se están construyendo desde las comunidades?

Les invitamos a quedarse con nosotros para escuchar esta reflexión colectiva, potente, honesta, transformadora…
Porque si queremos un futuro más justo,
tenemos que empezar por cambiar el presente".

miércoles, 7 de mayo de 2025

Salida pedagógica de 30 lideresas de Rafael Uribe Uribe




Un total de 30 mujeres lideresas de la Localidad 18 Rafael Uribe Uribe participaron de la salida lúdico pedagógica realizada bajo el proyecto 1679 ejecutado por el Fondo de Desarrollo Local y la Fundación Fundesco. Les contamos detalles del evento. 

jueves, 1 de mayo de 2025

Fundación Multiétnica Mujeres Guerreas y la reivindicación de los derechos humanos

AMALIA ANDRADE MESA
Fundación Multiétnica Mujeres Guerreras 

Conozcamos a la Fundación Multiétnica Mujeres Guerreras la cual construye tejido social en la localidad Rafael Uribe Uribe en Bogotá de la mano d su fundadora Amalia Andrade Mesa en el barrio Palermo Sur.  Su trabajo por más de 10 años ha dejado un sinnúmero de logros y transformación de cientos de vidas al sur de Bogotá #DerechosHumanos #Mujeres 


Podcast

IDU se suma a la conmemoración del Día Nacional del Árbol con plantación en el grupo 7 de la av. 68

 



El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), en cabeza de su director, Orlando Molano, se sumó a la conmemoración del Día Nacional del Árbol con la plantación de alrededor de 18 árboles, de la especie nogal, de los 357 nuevos árboles que tendrá el grupo 7 de la avenida 68.

“Estamos en el grupo 7 del corredor de la 68. Hoy, en el Día Nacional del Árbol, estoy aquí con Carolina Jarro (jefe de la Oficina de Gestión Ambiental del IDU) plantando nogales, declarado por el Concejo de Bogotá como el árbol de Bogotá”, informó el director del IDU, Orlando Molano.

Entre los 357 nuevos árboles que tendrá la avenida 68 entre la calle 66 y la carrera 65, ubicación del grupo 7, se encuentran, entre otras especies, nogales (árbol insignia de Bogotá) cedros, guayacanes de Manizales, robles y yarumos. Así mismo, 19 735 m2 de zonas verdes, de los cuales son 7428 m2 de jardinería, y 12 Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS).

viernes, 25 de abril de 2025

Del aula al éxito: Feria de Egresados 2025, un puente al desarrollo profesional

     



El próximo 30 de abril, el Centro de Biotecnología Agropecuaria del SENA en Mosquera será el escenario de la Primera Feria de Egresados 2025, un evento que busca fortalecer los vínculos con los egresados de la Entidad y ofrecerles nuevas oportunidades de crecimiento laboral y educativo.

La jornada se desarrollará de 7:00 a. m. a 2:00 p. m. y contará con la participación de la Agencia Pública de Empleo -APE- y más de 20 instituciones de educación superior, que brindarán orientación, información sobre programas académicos, servicios complementarios y ofertas laborales activas.

Este espacio será una plataforma para el encuentro, el diálogo y el impulso de proyectos personales y profesionales, reafirmando el compromiso del SENA con la formación integral, la empleabilidad y el acompañamiento continuo a sus egresados.

“Esta feria es una oportunidad para que nuestros egresados conecten con nuevas metas, identifiquen oportunidades reales en el mercado y continúen fortaleciendo su perfil profesional con el respaldo de aliados estratégicos”; señaló Javier Jiménez, director regional (e).

La invitación está abierta a todos los egresados del SENA que deseen actualizar sus conocimientos, ampliar su red de contactos y familiarizarse con la oferta formativa y laboral disponible en el país.

Datos clave del evento: Lugar: Centro de Biotecnología Agropecuaria, km 7 vía Bogotá - Mosquera Fecha: miércoles, 30 de abril de 2025 Hora: 7:00 a. m. – 2:00 p. m.

miércoles, 16 de abril de 2025

Prevenga las enfermedades respiratorias

 



Acciones de prevención en la población infantil, menor de cinco años; población con patologías crónicas de base y personas mayores de 60 años. Este último grupo representa el 15 % del total de consultas por IRA en la ciudad, siendo los más afectados por el pico respiratorio hasta el momento. En cuanto a los grupos etarios con mayor número de atenciones por IRA según las áreas clínicas se observa que en consulta externa y urgencias el grupo etario de mayor consulta fue el de 20 a 39 años, seguido del grupo entre 40 y 59 años. #SaludYPrevención 

Tomado de la Subred Centro Oriente 

glitter maker