Slider

viernes, 25 de abril de 2025

Del aula al éxito: Feria de Egresados 2025, un puente al desarrollo profesional

     



El próximo 30 de abril, el Centro de Biotecnología Agropecuaria del SENA en Mosquera será el escenario de la Primera Feria de Egresados 2025, un evento que busca fortalecer los vínculos con los egresados de la Entidad y ofrecerles nuevas oportunidades de crecimiento laboral y educativo.

La jornada se desarrollará de 7:00 a. m. a 2:00 p. m. y contará con la participación de la Agencia Pública de Empleo -APE- y más de 20 instituciones de educación superior, que brindarán orientación, información sobre programas académicos, servicios complementarios y ofertas laborales activas.

Este espacio será una plataforma para el encuentro, el diálogo y el impulso de proyectos personales y profesionales, reafirmando el compromiso del SENA con la formación integral, la empleabilidad y el acompañamiento continuo a sus egresados.

“Esta feria es una oportunidad para que nuestros egresados conecten con nuevas metas, identifiquen oportunidades reales en el mercado y continúen fortaleciendo su perfil profesional con el respaldo de aliados estratégicos”; señaló Javier Jiménez, director regional (e).

La invitación está abierta a todos los egresados del SENA que deseen actualizar sus conocimientos, ampliar su red de contactos y familiarizarse con la oferta formativa y laboral disponible en el país.

Datos clave del evento: Lugar: Centro de Biotecnología Agropecuaria, km 7 vía Bogotá - Mosquera Fecha: miércoles, 30 de abril de 2025 Hora: 7:00 a. m. – 2:00 p. m.

miércoles, 16 de abril de 2025

Prevenga las enfermedades respiratorias

 



Acciones de prevención en la población infantil, menor de cinco años; población con patologías crónicas de base y personas mayores de 60 años. Este último grupo representa el 15 % del total de consultas por IRA en la ciudad, siendo los más afectados por el pico respiratorio hasta el momento. En cuanto a los grupos etarios con mayor número de atenciones por IRA según las áreas clínicas se observa que en consulta externa y urgencias el grupo etario de mayor consulta fue el de 20 a 39 años, seguido del grupo entre 40 y 59 años. #SaludYPrevención 

Tomado de la Subred Centro Oriente 

sábado, 12 de abril de 2025

La conmemoración de la Afrocolombianidad en Uribe Uribe

 


En el Parque de Marco Fidel Suárez se llevó a cabo la Conmemoración de la Afrocolombianidad con una presentación de muestras artísticas, gastronomía tradicional y emprendimientos que llevaron los asistentes provenientes de diferentes regiones de Colombia. Bienvenida la cultura Afro, Raizal y Palenquera.

martes, 8 de abril de 2025

Ana Inés Vásquez y el medio ambiente



Les compartimos la experiencia de Ana Inés Vásquez residente en el barrio EL REGALO en la Localidad de Bosa de Bogotá, ella junto con la comunidad promueve acciones sociales y sostenibles encaminadas al cuidado del medioambiente.

Apoyamos y aportamos para el buen uso de los recursos naturales y sobre todo para el conocimiento y desarrollo de la Transición Energética Justa, una de las principales propuestas del Ministerio y el Gobierno del Cambio para el mejoramiento y sostenimiento de la energía en las comunidades del ámbito nacional.

Cápsula informativa del Ministerio de Minas y Energía

viernes, 4 de abril de 2025

Mujeres Guerreras que triunfan unidas

 


Amalia Andrade Mesa, fundadora de la Fundación Multiétnica Mujeres Guerreras

Ya hace más de ocho años que conocimos a Amalia Andrade Mesa una palmireña que contaba con 49 años y más de 20 años viviendo como desplaza en la ciudad de Bogotá, estando en su ciudad natal empezó a cultivar su sueño mejorar su calidad de vida y la de los más necesitados, en aquel entonces no sabía cómo hacerlo, pero que sí sabía es que lo lograría.

“Yo siempre decía, si algún día me llego a ganar el baloto, lo primero que hago es colocar una fundación para la gente más necesitada, porque para mí, el servicio social siempre fue mi sueño”, señala mientras vienen a su mente los recuerdos de ‘La Villa de la Palmas’, como se le conoce a la ciudad de Palmira en el Valle del Cauca.

Amalia llegó al barrio Palermo Sur en el año 1999, venía como tantas otras personas buscando una mejor calidad de vida y huyendo de la violencia que azotaba la región, sin embargo, pronto se dio cuenta que las cosas no iban a ser tan fáciles, las escasas oportunidades laborales la hicieron pensar en si la decisión de trasladarse había sido la mejor. Pero su deseo de ayudar otros pronto se hizo popular entre los vecinos.

“Una lideresa del barrio se enteró de mi deseo de colocar una fundación, me ayudó a conformar los estatutos y fue así como fue tomando forma la idea que siempre rondaba en mi cabeza, por ese entonces empecé a realizar trabajos con la comunidad y ahí me di cuenta de que con la fundación podría ayudar a más personas”.

Fue así como el 5 de noviembre de 2014, esta emprendedora se encontraba en las oficinas de la Cámara de Comercio de Bogotá registrando su sueño, la fundación a la cual le puso como nombre ‘Asociación Multiétnica Mujeres Guerreras’.

jueves, 3 de abril de 2025

Una mujer comunal ejemplo de asociatividad en Rafael Uribe Uribe

 

Nancy Acuña, lideresa comunal de Rafael Uribe Uribe


Crónica del PERIÓDICO EL USUARIO DE LA SALUD

Napoleón Hill dijo alguna vez en su libro Piense y hágase rico que cuando la fuerza de voluntad y el deseo se combinan adecuadamente, forman una asociación irresistible.

Esta frase enmarca la experiencia de una mujer lideresa que ha logrado combinar su fuerza de voluntad con la pasión de su servicio por la comunidad, fue ese el motor de arranque que impulso su deseo de servir como comunal hace más de 20 años y es la misma fuerza que la caracteriza hoy al frente de su comunidad que la sigue y la apoya en la consecución de sus logros.

Estamos hablando de Nancy Acuña Rodríguez, comunal de la localidad en Rafael Uribe en el barrio Bravo Páez, su impresión de las juntas de acción comunal no era muy positiva ya que no se veía trabajando para una comunidad estática y poco proactiva.

“Tras aceptar el cargo de vicepresidenta por dos años con poca acción, se medió la oportunidad de ser presidenta, lo tomé como un reto, me preparé, estudié, sentí que tenía la vocación de ayudar a las demás personas y fue así como empecé este camino de más de 20 años que me ha dejado grandes satisfacciones”. 

 

martes, 1 de abril de 2025

Carrera de la Mujer 5K en Uribe Uribe

 


Detalles de la Carrera 5K en la localidad Rafael Uribe Uribe con la participación de cerca de 200 mujeres que se midieron a correr en un homenaje al Día Internacional de la Mujer Trabajadora, todas ganadoras por su participación entusiasta, alegre y comprometida.

viernes, 21 de marzo de 2025

El SENA está comprometido con el fortalecimiento del emprendimiento en el campo

 

    

En una visita oficial a las provincias del Tequendama y Alto Magdalena, el Director General del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, acompañado por Luis Alejandro Jiménez Castellanos, Director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, recorrió los municipios de Girardot, Apulo y Jerusalén para conocer los avances en la implementación de las estrategias CampeSENA y Full Popular.

Durante su recorrido, entregaron más de 2700 millones de pesos en capital semilla del Fondo Emprender, a través del programa “Creemos en tu unidad productiva”. Estos recursos están destinados a apoyar unidades productivas individuales y asociaciones campesinas en sus iniciativas. El Director General, Jorge Eduardo Londoño, expresó: “El SENA está comprometido con el fortalecimiento del emprendimiento en el campo, y esta entrega de capital semilla es una clara muestra de nuestro respaldo a los emprendedores y asociaciones campesinas.

martes, 18 de marzo de 2025

Se habilita tercer carril en el sector de Toberín de la autopista Norte

 


El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, cumpliendo su compromiso con la movilidad en Bogotá, entregó un nuevo carril restituido de 550 metros en la autopista Norte, a la altura de la estación de TransMilenio Toberín, desde la calle 163 hasta la 167, en el carril rápido, sentido sur-norte.

El Alcalde, acompañado por la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz y el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, destacó la importancia de esta obra estratégica para optimizar la movilidad de más de 1.200 vehículos que transitan diariamente por este punto de la AutoNorte en la hora de máxima demanda.

lunes, 17 de marzo de 2025

Presentación CPS 725 con enfoque en mujer género en Uribe Uribe

 


Fue presentado en Rafael Uribe Uribe el proyecto CPS 725 de 2024 denominado 'Mujeres con una Vida Libre de Violencias y con Confianza en la Justicia'. Se capacitarán 650 personas para la construcción de ciudadanía y desarrollo de capacidades para el ejercicio de los derechos de las mujeres.

sábado, 15 de marzo de 2025

CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN EN RUU

 


#FelizSábado 🥳🥳 Acompañamos la jornada de Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación en el Colegio Gustavo Restrepo en la Localidad 18 Rafael Uribe Uribe con profesionales de la Universidad La Gran Colombia, gran acogida de este servicio social. El Corazón de tu Ciudad con el sentir de la comunidad.

viernes, 14 de marzo de 2025

CONMEMORACIÓN DÍA DE LA MUJER EN EL COLMYEG DE URIBE URIBE




Las mujeres de la Casa de Igualdad de Rafael Uribe Uribe conmemoraron el Día Internacional de la Mujer con diversas actividades como, una feria de emprendimientos y la elaboración de un mural, entre otros.

lunes, 10 de marzo de 2025

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

 


Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo. 

Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos. 

 El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades. 

La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herramientas para el futuro. La Segunda Oferta Presencial ofrece cuatro jornadas para los aprendices: diurna (6:00 a. m. a 6:00 p. m.), nocturna (6:00 p. m. a 10:00 p. m.), madrugada (10:00 p. m. a 6:00 a. m.) y mixta (combinación de dos jornadas). 
 Haz parte de la familia SENA con estos pasos:

1. Ingresa a www.senasofiaplus.edu.co 
2. Selecciona la opción ‘Carreras presenciales’. 
3. Haz clic en el botón ‘Conoce aquí los programas’. 
4. Allí, aparecen todos los datos de los programas de formación.  Escoge el de tu interés. Recuerda: si ya estás registrado en SOFIA Plus, ingresa los datos para iniciar el proceso de inscripción. Si no cumples con este requisito, debes dar clic en ‘Registrarse’ y seguir los pasos. 

5. Si tienes dudas del proceso puedes comunicarte a la línea gratuita en Bogotá (601) 7366060 y fuera de la capital llamando al 018000-910-270. Todos los programas de formación del SENA son gratis y cualquier información sobre ellos debe consultarse exclusivamente a través de los canales oficiales de la Entidad como la página oficial www.sena.edu.co, la plataforma www.senasofiaplus.edu.co y las redes sociales @SENAComunica.

sábado, 8 de marzo de 2025

Misión Nutrición Bogotá en Rafael Uribe Uribe



El programa Misión Nutrición Bogotá visitó a la Fundación Multiétnica Mujeres Guerreras, ubicada en la localidad 18 Rafael Uribe Uribe en Bogotá, les contamos detalles de la jornada realizada con la presencia de la Primera de Dama de Bogotá Carolina Deik Acosta.

¿En qué consiste el programa?

Uno de los principales objetivos es contribuir a la atención de las necesidades de nutrición en Bogotá mediante soluciones logísticas sostenibles para la recolección y redistribución de alimentos, fomentando la educación nutricional, combatiendo el hambre y promoviendo prácticas de consumo responsable en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’.

¿De dónde surgió la estrategia?

Surge como parte del compromiso entre la Primera Dama Carolina Deik y la Cámara de Comercio de Bogotá, en generar espacios que permitan fomentar alianzas en pro del desarrollo social, buscando promover el acceso a una alimentación digna, saludable y constante a las poblaciones más vulnerables.
¿En qué se convertirán los aportes?

Gracias a la contribución se podrá articular para llevar alimentación segura a niños y niñas en los barrios con mayor nivel de desnutrición.

Cabe resaltar que, según el último reporte del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, Bogotá reporta 1,5 millones de personas en inseguridad alimentaria y de acuerdo con información suministrada por la Alcaldía de Bogotá, la ciudad tiene 19 barrios con niveles de desnutrición infantil superiores al 15 %.

Tomado del portal Bogotá 

jueves, 6 de marzo de 2025

¡Llega ExpoEmpleo SENA Mujer a Cundinamarca!

 


Cerca de 1.900 vacantes laborales estarán disponibles para las mujeres en Cundinamarca


La Agencia Pública de Empleo invita a todas las personas interesadas a participar en la jornada nacional ExpoEmpleo SENA Mujer, que se llevará a cabo el viernes 7 y el lunes 10 de marzo en seis municipios de Cundinamarca. En esta jornada, se ofrecerán cerca de 1.900 vacantes laborales, de las cuales la mayoría están dirigidas a mujeres en búsqueda de empleo. No obstante, también habrá oportunidades para hombres. 

Municipios y horarios de la jornada: Viernes 7 de marzo
 • Girardot: Hora: 8:00 a. m. a 4:00 p. m. Lugar: Oficina APE, carrera 10 No. 30-04, barrio La Magdalena. Vacantes disponibles: 50. 
• Mosquera: Hora: 8:00 a. m. a 12:00 m. Lugar: Nuevo coliseo municipal Mosquera-zona vestíbulo. Vacantes disponibles: 400. 
• Soacha: Hora: 8:00 a. m. a 4:00 p. m. Lugar: carrera 1 #38-89, Centro Comercial Ventura. Vacantes disponibles: 785. 
• Sopó: Hora: 8:00 a. m. a 4:00 p. m. Lugar: campo auxiliar coliseo municipal Sopó, calle 4 # 2-16. Vacantes disponibles: 400. Lunes 10 de marzo 
• Fusagasugá: Hora: 8:00 a. m. a 4:00 p. m. Lugar: Oficina APE, Av. Manuel H. Cárdenas calle 16. Vacantes disponibles: 100. 
• Soacha: Hora: 8:00 a. m. a 3:00 p. m. Lugar: Oficina APE Soacha, calle 13 #10-93 - piso 1. Vacantes disponibles: 785. 
• Villeta: Hora: 8:00 a. m. a 4:00 p. m. Lugar: Oficina APE, calle 2 No. 13 - 03 Br. San Rafael. 

Vacantes disponibles: 127. ¨Con esta jornada, la Agencia Pública de Empleo del SENA busca facilitar el acceso directo a empleos para las mujeres de la región, promoviendo la inclusión laboral y el desarrollo profesional. Además, los asistentes podrán participar en talleres de orientación laboral y habilidades blandas, una excelente oportunidad para mejorar sus competencias y aumentar sus posibilidades de empleo¨, manifestó, Javier Jiménez, director (e) de la Regional Cundinamarca. 

¡No pierdas esta oportunidad de encontrar el empleo que estás buscando! 

Cerca de 1.900 vacantes laborales estarán disponibles para las mujeres en Cundinamarca

viernes, 28 de febrero de 2025

SENA e IDACO se unen para llevar formación de calidad a las Juntas de Acción Comunal del departamento

 


El SENA Cundinamarca y el Instituto Departamental de Acción Comunal de Cundinamarca -IDACO- han establecido una importante alianza para ofrecer formación titulada y complementaria de la más alta calidad a las Juntas de Acción Comunal -JAC- de todo el departamento. Gracias a esta articulación, se beneficiarán más de 4.664 juntas en los 116 municipios de Cundinamarca. 

La propuesta de formación está dirigida a fortalecer las capacidades de los miembros de las JAC, ofreciéndoles la posibilidad de acceder a programas presenciales y virtuales en áreas relacionadas con el Fondo de Incentivo a la Construcción, formándose como técnicos y tecnólogos en actividades, acciones y diseños vinculados a este fondo. Esta capacitación permitirá mejorar la gestión de proyectos en beneficio de las comunidades. 

miércoles, 26 de febrero de 2025

¿QUÉ ES LA CARAVANA QUETZALCÓATL?

 


La Caravana Quetzalcóatl es una iniciativa del Movimiento Latinoamericano de las Cultura Viva Comunitaria que busca conectar, visibilizar, integrar y fortalecer la acción conjunta de las organizaciones, colectivos, agentes culturales y activistas que forman parte de este movimiento en su prisma diverso, plural y heterogéneo, evocando la memoria y la mística de la Caravana Copacabana (Bolivia) - Copacabana (Brasil) del 2013 como uno de los hitos históricos de fundación de nuestro movimiento.

viernes, 21 de febrero de 2025

Julián Sánchez ‘Perico’, alcalde de Soacha, elegido presidente del Consejo de la Región Metropolitana

El consejo de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca (RMBC) tiene nuevo presidente. Se trata de Julián Sánchez ‘Perico’, alcalde de Soacha, quien fue designado durante la primera sesión de este 2025 para suceder en esta posición a Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá.

Sobre su elección, el alcalde Sánchez ‘Perico’ indicó, tras resaltar la labor de Galán la presidencia, que el reto será continuar con la ardua labor que está adelantando el equipo de la Región Metropolitana para que más municipios se asocien a la entidad. “Que vean en el reflejo de la ciudad de Soacha la oportunidad del bienestar que genera ser parte de la Región”, dijo.

jueves, 20 de febrero de 2025

Llega la Primera Oferta de Formación Virtual SENA 2025

 


La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus.

Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país.

El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso.

“Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nuestros niveles disponibles. Tenemos 13 tecnólogos y 29 técnicos. Recuerden que la inscripción deben realizarla en www.senasofiaplus.edu.co y que todos los servicios del SENA son gratis”, afirmó Ana Lucila Acosta, profesional de la Dirección de Formación.

 

lunes, 17 de febrero de 2025

Análisis integral sobre cómo se transportan los habitantes de Soacha beneficiará a más de 700.000 personas



Comenzó la aplicación de una encuesta en los hogares de Soacha con el objetivo de comprender a fondo las dinámicas de movilidad de sus ciudadanos y beneficiar a más de 700.000 habitantes del municipio.

Desde este 15 de febrero y hasta el 15 de abril, un grupo de encuestadores debidamente identificados recorrerán las calles del municipio tocando las puertas de casas y apartamentos para hacer la recolección de la información. El proceso iniciará en Ciudadela Sucre y la participación de la ciudadanía es clave para evaluar y mejorar las políticas y programas de la movilidad en la ciudad. 

La encuesta hace parte del estudio que tiene por objeto la formulación del Plan de Movilidad Segura y Sostenible de Soacha, así como el diseño de las condiciones de operación del transporte público de pasajeros en el corredor Soacha-Bogotá-Soacha, por el que se realizan más de 150.000 viajes y que hoy demoran hasta 2 horas por trayecto. 

sábado, 15 de febrero de 2025

Consejo de Sabios y Sabias en RUU

 

 


Conformado el Consejo de Sabios y Sabias en la Localidad 18 Rafael Uribe Uribe, aquí algunos detalles del evento realizado en las instalaciones de la Alcaldía Local.

jueves, 13 de febrero de 2025

"Si se gravan las transacciones financieras mundiales con un 1 %, habría recursos suficientes para que toda la humanidad tuviera comida": Presidente Gustavo PetroCumbre Mundial de Gobiernos 2025

 


Cumbre Mundial de Gobiernos 2025


Al término de su intervención en la plenaria de la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, que se lleva a cabo en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), el presidente Gustavo Petro defendió, ante los medios, la necesidad de un plan mundial para enfrentar la crisis climática y regular la Inteligencia Artificial (IA).

En sus declaraciones, el jefe de Estado afirmó: “Los impuestos deben ser ya de alcance mundial, no solo a escala nacional. Por decirte una cosa, si se gravan las transacciones financieras mundiales con un 1 %, habría recursos suficientes para que toda la humanidad tuviera comida y para que dejáramos de usar carbón y petróleo en todas partes del mundo. También permitiría financiar el Plan Marshall de la descarbonización económica'.

miércoles, 12 de febrero de 2025

SENA abre concurso de méritos para 1.800 cargos

 Jorge Eduardo Londoño Ulloa
Director general del SENA

El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país.

“El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo.

El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

La Comisión Nacional del Servicio Civil adelantará el proceso meritocrático con independencia, en la forma señalada por el Acuerdo 207 del 31 de diciembre del 2024, y publicará los cargos, el cronograma del concurso, sus avances y resultados a través de su página web y su aplicativo:https://www.cnsc.gov.co/convocatorias/sena4?field_tipo_de_contenido_convocat_target_id=65.​

Igualmente, la información sobre los aspectos generales del concurso se publicará en la página web del SENA www.sena.edu.co y en las redes sociales @SENAComunica.

“La Comisión Nacional del Servicio Civil estará haciendo la respectiva divulgación en las regiones del país, a lo largo y ancho de nuestra Colombia del alma”, agregó Londoño. El cronograma se puede consultar en la página de la Comisión.

“Esperamos que estas 1.800 personas que próximamente ingresarán al SENA trabajen por nuestra institución, pero también, que a través de esos empleos, puedan llevar mayor dignidad a sus familias”, añadió el Director General de la entidad preferida por los colombianos.

Sobre este proceso, Londoño Ulloa entregó una información de máxima importancia: “Este es un concurso única y exclusivamente que van a adelantar la Comisión Nacional del Servicio Civil y el SENA. Ninguna otra persona ha influido o ha tenido injerencia para que este concurso sea una realidad”.

Muy pronto estarán disponibles las vacantes a ofertarse en el Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO).



viernes, 7 de febrero de 2025

Ecopetrol pone en venta gas natural de campos del Casanare para garantizar suministro nacional

 



El Grupo Ecopetrol puso en venta el gas natural disponible para los próximos años que proviene de los campos Cusiana, Cupiagua y Cupiagua Sur, en el departamento de Casanare, para garantizar que los agentes del mercado tengan la suficiente cantidad del combustible para el abastecimiento de su demanda.


Con esta decisión, Ecopetrol busca enviar un mensaje de tranquilidad al mercado nacional del energético para que los distribuidores y agentes puedan asegurar las cantidades diarias que requieren para los próximos años a través de contratos que garantizan firmeza en el suministro.

Esta decisión responde a las medidas expedidas por el Gobierno nacional y el regulador relacionadas con la flexibilización en las reglas de comercialización de gas natural.

La petrolera estatal informó que la medida beneficia a toda la cadena, principalmente a los distribuidores que atienden la demanda esencial del sector residencial, el sistema nacional de transporte, los pequeños comercios y el gas natural vehicular.

“Ecopetrol se encuentra comprometida con el abastecimiento de gas natural en el país, para asegurar el suministro estable en los próximos tres años. De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad energética y el cumplimiento de nuestras obligaciones con nuestros clientes', aseguró David Riaño, vicepresidente Ejecutivo de Energías para la Transición.

Los agentes interesados en participar en este proceso de comercialización de gas natural deben manifestar su interés antes del 14 de marzo de 2025 en la página oficial de Ecopetrol (www.ecopetrol.com.co, sección grupos de interés, en la pestaña clientes/proveedores de negocio, Información Comercial Gas Natural), de acuerdo con las condiciones establecidas.

Ecopetrol informó también que, en las próximas semanas, una vez el regulador expida nuevas disposiciones, ofrecerá al mercado cantidades adicionales de gas respaldadas con gas nacional o importado.

Superservicios vigila procesos de comercialización de gas natural

 


La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) en el marco de sus funciones de inspección, vigilancia y control informa que viene realizando un seguimiento al proceso de comercialización de las empresas de gas en el país, frente al anuncio de los incrementos de las tarifas por parte de algunos prestadores del servicio.

En este sentido y debido a la publicación de la empresa Vanti S.A. sobre el aumento de la tarifa de gas, una comisión de la Superservicios realizará visitas de inspección el día de hoy y el lunes 10 de febrero para verificar las razones de lo divulgado por el vigilado Vanti S.A.

La entidad ha hecho y continuará haciendo los debidos requerimientos a las empresas prestadoras del servicio de gas domiciliario por redes y analiza los diferentes procesos relacionados con la contratación de gas por parte de las comercializadoras.


De esta forma, esta Superintendencia ejerce las medidas de inspección, vigilancia y control necesarias para que los agentes del sector cumplan con el marco regulatorio vigente. Estas acciones buscan proteger la prestación de los servicios públicos como un derecho para los ciudadanos.









viernes, 31 de enero de 2025

Deportados regresan a Colombia



La reciente disputa diplomática entre Colombia y Estados Unidos, centrada en el trato digno hacia los ciudadanos colombianos deportados, marca un hito en la defensa de la dignidad latinoamericana en la arena internacional. 

Bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, Colombia ha demostrado que la firmeza y la defensa de los derechos humanos pueden prevalecer incluso ante una de las potencias más grandes del mundo. Este es un análisis de los hechos que demuestran por qué el gobierno colombiano logró un triunfo significativo en esta situación.

jueves, 30 de enero de 2025

El viernes 31 de enero se restablecerán las actividades de la sección consular de la Embajada de EEUU en Bogotá

 


El Gobierno nacional recibe con beneplácito la decisión del gobierno de Estados Unidos de restablecer desde mañana viernes 31 de enero las actividades de la sección consular de su Embajada en Bogotá y el otorgamiento de visas para este país, una vez regulado el ingreso de ciudadanos colombianos deportados, en las condiciones acordadas entre ambos países.

En ese sentido, la Cancillería destacó el trabajo mutuo por el mantenimiento de los canales diplomáticos de interlocución entre dos Estados que son socios estratégicos en el hemisferio.

“La garantía de derechos, el interés nacional y la dignidad de nuestros ciudadanos sigue y seguirá siendo una de nuestras prioridades”, precisó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

La entidad agregó que la atención de las necesidades de los connacionales dentro y fuera del país es una de las prioridades de este gobierno.


miércoles, 22 de enero de 2025

En TransMi pasan cosas buenas’: resultados y logros de la apuesta de cultura ciudadana en 2024


La Administración Distrital presentó los resultados del convenio ‘En TransMi pasan cosas buenas’, una alianza interinstitucional entre la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, TRANSMILENIO S.A, y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud -IDIPRON-, creado para promover la transformación cultural, el orgullo, la confianza y el cuidado por el sistema masivo de transporte de Bogotá.


El convenio, que inició en octubre de 2024, implementó el enfoque de cultura ciudadana para promover buenos comportamientos entre quienes utilizan los buses troncales y zonales de TransMilenio. Durante su desarrollo, se llevaron a cabo diferentes estrategias e intervenciones con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia hacia el Sistema como un bien público de la ciudad.

Diana Carolina Sánchez - Alcaldesa de Rafael Uribe Uribe

 


En entrevista con el Corazón de tu Ciudad la Alcaldesa de Rafael Uribe Uribe, Dina Carolina Sánchez Castillo, se refirió a los medios comunitarios y alternativos de la Localidad 18, enfatizando la importancia de su trabajo articulador con las poblaciones y su papel en la construcción del tejido social al fomentar la participación de las comunidades.

sábado, 4 de enero de 2025

Distrito entrega el puente vehicular San Agustín: proyecto clave para la movilidad del suroriente de Bogotá

 



El alcalde Carlos Fernando Galán entregó hoy, en compañía del director del Instituto de Desarrollo Urbano – IDU, Orlando Molano; la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz y la comunidad, el puente vehicular San Agustín, una obra estratégica para mejorar la movilidad y conectividad en el suroriente de la ciudad.

“Estamos entregando este puente de San Agustín sobre la Quebrada La Chiguaza, El proyecto, que se recibió al inicio de esta Administración, en enero de 2024, con un avance del 21 %, cuenta ahora con el puente habilitado y en servicio para todos los habitantes del sector”, explicó en detalle el Alcalde Mayor.
glitter maker