Slider

viernes, 24 de octubre de 2025

Cocinas ecoamigables elaboradas en Colombia llegarán al Perú

 

El prototipo de la estufa mide 90 cm x 70 cm. El ladrillo cuenta con una garantía de 20 años y los herrajes con una de 5 años.

Una estufa ecológica producida en Colombia se presenta como una solución sostenible para los hogares rurales del país y, próximamente, también del Perú.

El modelo está elaborado con materiales reciclables utilizados en la fabricación de un tipo especial de ladrillo, capaz de resistir altas y bajas temperaturas. Esta característica lo convierte en una alternativa ideal para los hogares que aún utilizan leña o carbón como combustible.

Los herrajes de la estufa, hechos en hierro colado, incorporan un sistema con efecto Venturi, que permite que, al encenderla, el humo sea expulsado directamente por el buitrón o chimenea. Este mecanismo reduce la emisión de partículas que ocasionan problemas respiratorios, infecciones oculares y cataratas.

“Este proyecto cuenta con el apoyo del SENA, donde hemos adelantado la investigación para desarrollar un material idóneo que pueda emplearse no solo en la fabricación de estufas ecoamigables, sino también en la construcción de viviendas a partir de materiales reciclados como el plástico”, explicó Fabián Fuertes, creador del Proyecto Génesis 16, iniciativa bajo la cual se construye la estufa ecológica.

Por su parte, Daniel Príncipe Collazos, gerente general de la empresa Hidrogreen International S.A.C.S, destacó que la Estufa Ecológica Génesis 16 es una innovación capaz de mitigar los efectos del friaje y las bajas temperaturas en los Andes del Perú, así como en zonas populosas de Lima y Callao. Según Príncipe, esta propuesta representa una solución práctica y sostenible para las familias más vulnerables de las regiones altoandinas, especialmente durante la temporada de invierno, cuando el frío y la humedad se intensifican.

Entre las principales ventajas de la estufa se destacan la reducción del riesgo de quemaduras, un mayor aprovechamiento de la leña —disminuyendo su consumo entre un 30% y un 60%—, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la mitigación del impacto sobre los bosques, hábitats y biodiversidad. Además, es de fácil instalación y puede adaptarse a distintos espacios y condiciones.

Con este convenio entre Colombia y Perú, las cocinas ecoamigables contribuirán a mitigar los efectos del cambio climático mediante la reutilización de materiales reciclados, al mismo tiempo que cumplen una función social al ofrecer una alternativa accesible y sostenible para los hogares más necesitados.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

glitter maker