Slider

sábado, 22 de noviembre de 2025

Ruta de los Tunjos y Feria del Cuero: una alianza comunitaria para rescatar el río Tunjuelito

Participantes del taller para hito barrial

En el Corazón de tu Ciudad acompañó a la comunidad de la localidad de Tunjuelito en la construcción de dos iniciativas comunitarias aprobadas en el marco de los Laboratorios de Oportunidades — Barrios Vivos se han articulado para ofrecer una lectura integral del territorio: La Feria del Cuero, desarrollada en el barrio El Carmen, y La Ruta de los Tunjos, propuesta desde el barrio San Carlos. Esta sinergia demuestra cómo la cultura, la economía local y la recuperación ambiental pueden unirse para mejorar la calidad de vida y fortalecer la salud comunitaria.

El río Tunjuelito, eje natural y simbólico de la localidad, refleja hoy los desafíos y oportunidades del territorio. La Feria del Cuero impulsa la economía local, rescata oficios tradicionales y destina esfuerzos a la restauración del río. La Ruta de los Tunjos fortalece un corredor cultural y patrimonial que resalta la memoria indígena y popular a través de recorridos educativos y comunitarios.

“Para nosotros el río no es solo agua: es historia, es frontera y es futuro. Ver que la comunidad y los proyectos culturales se unen para recuperarlo nos devuelve esperanza”, afirma Riveiro Castellanos Ladino, habitante del sector.

Feria del Cuero: economía local con propósito ambiental

La Feria del Cuero reúne artesanos, talabarteros y microempresarios que mantienen vivo el oficio del cuero, al tiempo que promueven prácticas responsables de producción y campañas de sensibilización ambiental orientadas a la recuperación del río Tunjuelito.

Reactivación económica y generación de ingresos familiares. Transferencia de saberes a través de talleres que conectan tradición, historia y sostenibilidad. Conciencia ambiental reflejada en jornadas de limpieza y monitoreo comunitario.

“Aquí no se trata solo de vender; se trata de entender que nuestro trabajo puede ayudar a sanar el río. Eso nos hace sentir parte de algo más grande”, destaca Castellanos Ladino.

Ruta de los Tunjos: memoria, paisaje y salud comunitaria

La Ruta de los Tunjos integra patrimonio arqueológico, relatos orales y prácticas culturales que honran el legado de los pueblos originarios. Las estaciones del recorrido promueven la biodiversidad, la vida urbana saludable y el cuidado de los recursos hídricos.
Beneficios relevantes

Educación ambiental local y apropiación del territorio. Fortalecimiento del tejido social mediante caminatas y actividades comunitarias. Promoción de hábitos saludables a través de arte, actividad física y contacto con la naturaleza.

“Recorrer la ruta es como leer la historia del barrio en voz alta. Nos recuerda de dónde venimos y por qué debemos proteger el lugar donde vivimos”, expresa Castellanos Ladino.

Sinergia: más que la suma de las partes. La articulación entre ambas iniciativas incrementa su impacto:
Aspectos clave. Sostenibilidad financiera para acciones de recuperación del río y mantenimiento de la ruta.

Educación ambiental integrada entre talleres de la feria y estaciones de la ruta. Participación intergeneracional orientada a la salud pública y la cohesión social. Retos para su consolidación.


Participación activa de la comunidad de Tunjuelito


Para sostener los avances logrados, se requiere avanzar en: Manejo responsable de residuos en eventos masivos. Protocolos sanitarios en espacios abiertos y cerrados.

Continuidad en la financiación comunitaria. Coordinación efectiva entre actores locales y administración distrital. Propuestas operativas

Crear un comité local mixto para coordinación y seguimiento. Implementar protocolos de residuos y educación sanitaria. Diseñar indicadores de impacto verificables.

Fortalecer alianzas con universidades y organizaciones ambientales.
Un ejemplo para la salud pública

Con la aprobación de estos hitos, los Laboratorios de Oportunidades — Barrios Vivos han impulsado transformaciones reales en el territorio. La consolidación de la feria y la ruta puede convertir a Tunjuelito en un referente de revitalización de ríos urbanos, fortalecimiento comunitario y preservación cultural.

“Este trabajo apenas empieza, pero ya sentimos que el barrio está despertando. Si seguimos unidos, el río volverá a ser orgullo y no preocupación”, concluye Riveiro Castellanos Ladino.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

glitter maker