Slider

jueves, 23 de octubre de 2025

La Ruta del Tunjo: en construcción del hito barrial

 

Mesas de trabajo en la construcción del hito barrial


En el barrio El Carmen se desarrolló la octava sesión de los Laboratorios de Oportunidades y Cocreación de la estrategia Barrios Vivos, un espacio de diálogo ciudadano que esta vez tuvo como eje central la participación activa de las mujeres en la construcción de políticas públicas locales.

Memoria, cultura y participación

Bajo el nombre simbólico “La Ruta del Tunjo”, la jornada unió historia, reconocimiento cultural y acción comunitaria.

Los tunjos, figuras de oro creadas por los muiscas, representan la conexión entre comunidad, territorio y espiritualidad.

Tomar su nombre para este encuentro fue una apuesta por revivir la memoria local y trazar nuevas rutas de participación y liderazgo.

 

Protagonismo femenino en la toma de decisiones

El encuentro inició con un recorrido de memoria y reconocimiento del territorio.

Luego, las asistentes trabajaron en mesas participativas, mapeos y ejercicios de priorización para responder preguntas clave:

¿Qué problemas del barrio requieren acción inmediata?

¿Cómo asegurar que las mujeres no solo opinen, sino también decidan?

¿Qué barreras limitan su participación y cómo superarlas?

Este enfoque se apoya en la Constitución Política de 1991, que garantiza la participación efectiva de las mujeres en los niveles decisorios del Estado.

 

Principales acuerdos y resultados

De la jornada surgieron compromisos concretos:

Creación de un Comité Local de Incidencia con Perspectiva de Género. Implementación de una agenda de formación en alfabetización cívica y presupuestal para mujeres jóvenes y adultas.

Inclusión de cupo femenino en comités de control ciudadano.

Campañas locales para visibilizar y promover el liderazgo de las mujeres en juntas de acción comunal.

Estos acuerdos buscan pasar de la participación simbólica a la toma de decisiones efectiva en los espacios locales.

 

Participar también es un derecho

El marco jurídico colombiano respalda estas iniciativas: la Constitución de 1991 reconoce la participación ciudadana y la igualdad de género como principios fundamentales del Estado.

Sin embargo, para lograr una participación real, es necesario garantizar condiciones materiales y culturales —tiempo, formación, cuidado infantil y apoyo logístico— que hagan posible la inclusión de todas las mujeres.


Taller de construcción: La Ruta del Tunjo

Recomendaciones y próximos pasos

Entre las acciones sugeridas:

Formalizar los acuerdos en un protocolo avalado por la Alcaldía Local y las organizaciones comunitarias.

Asignar presupuesto para formación y acompañamiento a lideresas.

Incluir cláusulas de género en los presupuestos participativos.

Crear indicadores de seguimiento público sobre la participación femenina.

 

De la ruta simbólica a las rutas de decisión

 

Más que un nombre, “La Ruta del Tunjo” representa el camino hacia una ciudadanía activa y equitativa.

Las mujeres de El Carmen demostraron que no piden permiso para participar: exigen condiciones para decidir.

El reto ahora es convertir esa voz en políticas sostenibles que fortalezcan el liderazgo femenino y la gestión comunitaria.



 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

glitter maker