La localidad Rafael Uribe Uribe
se prepara para celebrar en grande el cierre del proceso territorial de
Barrios Vivos 2025, una estrategia de la Secretaría de Cultura, Recreación y
Deporte que reconoce los saberes, memorias y prácticas vivas que habitan en los
territorios, y que busca fortalecer el tejido social y comunitario desde las
raíces de cada barrio.
Durante 14 semanas, artistas, líderes, colectivos, medios comunitarios,
emprendedoras, cuidadoras, jóvenes y personas mayores caminaron juntos un
proceso de creación, diálogo, participación y memoria. Como resultado, se
consolidó una narrativa común: Memoria
Viva Rafael Uribe Uribe, una marca social construida con la comunidad que
resignifica el territorio desde la dignidad, la cultura, la economía popular y
la diversidad de expresiones que allí florecen.
El escenario de este gran cierre será el Corredor del Mirador del Barrio La
Resurrección, ubicado en Diagonal 32B Sur #12B-67, un lugar cargado de
historia, contemplación y lucha territorial, considerado patrimonio cultural de
la ciudad.
Este es uno de los miradores más fascinantes de la capital, situado en el barrio La Resurrección, exactamente en la parroquia que lleva su mismo nombre. Se trata de un espacio al aire libre, donde, gracias a su altura, es posible observar cerca del 60% de Bogotá. Su entorno ha sido testigo del crecimiento urbano impulsado por la mano de obra y los materiales provenientes de los históricos Chircales.
Desde este mirador han nacido y crecido historias emblemáticas de la
ciudad, como la construcción del hospital San Carlos, la tradición de los Reyes
Magos, y las celebraciones de Semana Santa en vivo, acompañadas por la
presencia de Monseñor Alfonso Garavito.
Se vivirá una programación artística, cultural y comunitaria llena de color, música, movimiento y reflexión. El Bazar de Las Lavanderas, Ladrilleros y Carboneros se realizará el sábado 30 de agosto a las 12:30 p.m., mientras que el domingo 31 de agosto tendrá lugar la entrega del hito Memoria Viva en Rafael Uribe Uribe. La cita es en el Mirador del barrio La Resurrección, a partir de las 1:00 p.m. entrada libre.
Una fiesta desde la comunidad para la comunidad
Durante dos días, el Mirador será punto de encuentro para
diversas expresiones locales que se han fortalecido en este proceso:
Sábado
30 de Agosto El Bazar de
Las Lavanderas, Ladrilleros y Carboneros
Funciones artísticas como:
- “Un viaje entre risas y asombros”
- Teatro de títeres “Los Tres Chivitos
Gruff”
- Joropo del Río
- Danza Caminos Diversos
- MANTRA
- AFRODES
Intervenciones urbanas y visuales:
- Muralismo colectivo
Exhibición
de los talleres de creación
- “De la memoria al fotorrelato”
- “Cosiendo con el agua – turbantes”
- “Bailando con el agua”
- “Las que lavan, las que tejen”
- Fotorelato “Un Viaje al Territorio
de la Localidad Rafael Uribe Uribe”
-
Sensibilización
y tenencia responsable de los animales
Domingo 31 de Agosto
Hito Memoria Viva
Participación
de agrupaciones locales como:
- Orion Band
- Experimentarte
- AKA ENTROPIA
- CircoEncuentro
- EXANIMO
- Hator Dance, entre otros talentos
del barrio
La economía popular se toma el evento durante dos días llenos de sabor, talento y creatividad. Ven y descubre la variedad de emprendimientos que estarán ofreciendo lo mejor de su trabajo: CHAZA CAI, T&M Sublimart, Artechic Accesorios, Shakana Tejedoras, Accesorios Luzy, HMN Cateustillo, Orellanas La Mejor Proteína, Pasteles y Empanadas Uribianas “Con Sabor Local”, Mi Colombia, Mujeres Artesanas, Saucos Emprendedores, Las Delicias de Emily, Balcones Artesanales y M’s A&M – Artesanías.
La comunicación
también es memoria viva
Los medios comunitarios y alternativos han sido parte fundamental del
proceso, acompañando desde el lente y la palabra las historias, recorridos y
talleres. Han creado una estrategia de contenidos para redes sociales que
incluye:
Carruseles de fotos, reels de expectativa, entrevistas y registros del proceso
creativo. Todo bajo la etiqueta #MemoriaVivaRafaelUribe y disponible en las
redes de los medios participantes, Comunicar20, EcoRadio, Medios Daipiri,
Periódico el Usuario de la Salud, Meridiano20, Salsa y Son, Revista ABC de la
Salud, Emisora Recreando Ando, Ruido Hip Hop, Fundación Saucos de la Montaña y
el Corazón de tu Ciudad
Este ejercicio de comunicación popular busca visibilizar no solo lo que
se ha hecho, sino lo que está por venir: una comunidad que se piensa, se sueña
y se expresa desde su propio territorio.
Programación:
Además, del Bazar y la entrega del Hito Cultural, se desarrollarán
actividades previas como:
Talleres:
·
Bailando por el agua a partir del
25 al 29 de agosto en los horarios de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. en Cra. 13 A Bis
32b - 80 Sur. Además el
30 y 31 de gosto de 1:00 p.m. a 6:00 p.m. en el Mirador de la Resurrección.
·
Curso Intensivo de Audiovisuales:
De la Memoria al Fotorelato “Un Viaje al Territorio de la Localidad Rafael
Uribe Uribe” a partir del 25 al 31 de agosto en los horarios de 10:00 a.m.
-1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 pm.
Sede Principal: Fundación Arte y Renovación O.N.G. en la Carrera 10 A No. 30 C
76 Sur Barrio Country Sur.
·
Joropo del Rio: Danza del agua
Llanera a partir del 25 al 31 de agosto en los horarios de 10:00 a.m -1:00
p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Urbanización Francisco Vega (Diagonal 49ª Sur #13i – 03)
·
Cosiendo con el agua - Turbantes
del 25 al 31 de agosto en los horarios de 10:00 am -1:00 pm. y de 3:00 p.m. a 6:00p.m. Corporación Afro
Indígena mi Colombia – Lugar: Calle 48Q sur #1-21 Referencia Piedra del Amor
·
Sensibilización y Tenencia
Responsable de los animales se llevará a cabo del 26 al 29 de agosto,
en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., en el Pozo Las Lavanderas de Los Valles –
Diana Turbay. Asimismo, los días 30 y 31 de agosto se realizará en el Mirador
de la Resurrección, de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.
·
Las que Lavan, Las que Tejen se
realizará del 25 al 31 de agosto en el Pozo Las Lavanderas de Los Valles,
ubicado entre el barrio Diana Turbay y el Mirador de la Resurrección.
La programación se desarrollará en distintos horarios: del 25 al 27 de
agosto de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.; los días 28 y 29 de 12:00 p.m. a 3:00 p.m. y
de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.; y finalmente, el 30 y 31 de agosto de 9:00 a.m. a
12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Acerca de Barrios Vivos
Barrios Vivos es una estrategia innovadora de gestión cultural en los
territorios que, a través de laboratorios de cocreación con las comunidades,
busca potenciar y diversificar la vida cultural, social y deportiva de los
barrios; hacer procesos de transformación cultural situada para aportar
soluciones a problemáticas sociales, tejer confianza entre vecinos y aumentar
el orgullo de vivir en Bogotá.
En 2024, la estrategia impactó a 4.520 personas por medio de 132
encuentros en 37 Laboratorios de Transformación Cultural.
Barrios Vivos desarrollará a
2027, 366 Laboratorios de Oportunidades y Laboratorios de Transformación
Cultural, con el propósito de fortalecer la
participación social y diversificar la vida cultural, recreativa y deportiva,
con enfoque comunitario. La meta para 2025 es realizar 163 laboratorios en 223
barrios de las 20 localidades de la ciudad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario