El equipo de producción y comunicaciones El Corazón de tu Ciudad realizó una visita a la Localidad 20 de Bogotá, Sumapaz, con el propósito de documentar el desarrollo del Festival “Camino a las Memorias del Fusungá: Hilar y Tejer desde el Arte”, una iniciativa comunitaria que integra expresiones artísticas, memoria territorial y saberes tradicionales.
El recorrido permitió registrar las actividades culturales, talleres de tejido, intervenciones artísticas y encuentros comunitarios que conforman esta celebración, cuyo eje central es el Fusungá, territorio simbólico y espiritual del Sumapaz. El festival busca fortalecer la identidad local, visibilizar la riqueza cultural campesina y promover espacios de creación colectiva entre habitantes, líderes culturales y organizaciones del territorio.
"Trajimos algunos de los amasijos que se producen en la región como mantecada, pan de yuca, envueltos, arepas, colaciones, yogurt, bocadillo con queso, buñuelos, traído de las veredas San Juan, Las Auras, Santo Domingo, Capitolio y Chorreras donde estamos hoy", señaló Luz Yadira Cantor, habitante de Sumapaz.
Durante la jornada se recogieron testimonios de los participantes, así como material audiovisual que servirá para la construcción de piezas informativas y documentales que aporten a la preservación de la memoria histórica y cultural de la localidad más rural de Bogotá.
Según Arley Rodríguez, gestor territorial de la Alcaldía de Sumapaz, "Tuvimos algunos componentes en este evento, como lo fue un recorrido con el cual identificamos procesos artísticos, territoriales y patrimoniales, histórico e icónicos para la localidad, y hoy los vimos aquí representados en la danza, el teatro, la música, las artesanías, el canto, entre otros".
El registro realizado contribuirá a difundir el valor del Sumapaz como territorio de paz, arte y resistencia, y a resaltar la importancia de iniciativas comunitarias que tejen vínculos entre la tradición y la creación contemporánea.







No hay comentarios.:
Publicar un comentario