Detalles de la carrera atlética realizada el pasado domingo 4 de agosto de 2019 en el Parque Bosque de San Carlos por parte de la Alcaldía Local Rafael Uribe Uribe a través del Proyecto 221, más de 300 personas estuvieron presentes para participar en las diferentes modalidades en 3 K, 5K y 10 K.
martes, 6 de agosto de 2019
lunes, 29 de julio de 2019
Festiparques llegó al barrio Claret
![]() |
Fotos: El Corazón de tu Ciudad |
Una nueva jornada de diversión para toda la familia se llevó a cabo en el marco de Festiparques en el barrio Claret de la localidad Rafael Uribe Uribe, esta vez la actividad se desarrolló en el parque ubicado en la calle 44 sur con carrera 27, lugar a donde acudieron los habitantes locales y de barrios circunvecinos.
"Una de las diversiones para la familia que hemos traído el día de hoy es el boxeo, un deporte que exige bastante disciplina y concentración, lejos de ser una actividad violenta como muchos la tildan, queremos destacar la disciplina deportiva que desarrollan los deportistas con un alto de grado de destreza y entrega para alcanzar los objetivos", señaló Richard Benavides Ceballos, entrenador de la Liga de Boxeo de Bogotá.
sábado, 27 de julio de 2019
Salida pedagógica y recreativa para el adulto mayor en Uribe Uribe
![]() |
“Las gemelas del paseo”, llamadas
cariñosamente durante la salida pedagógica del adulto mayor
Foto: El Corazón de tu Ciudad
|
Como parte de las actividades recreo deportivas que se realizan bajo el proyecto 201 del 2018 en la localidad Rafael Uribe Uribe, más de mil adultos mayores provenientes de las cinco Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ), disfrutaron de un día de sol en Club de Oficiales de la Policía la ciudad de Melgar (Tolima).
Después de recorrer los 98 kilómetros que separa las ciudades de Bogotá y Melgar, los adultos mayores llegaron al club donde les esperaba no solo un ambiente cálido, por las condiciones climáticas, sino por la amabilidad de sus anfitriones quienes tenían todo preparado para las actividades que realizaron a lo largo del día.
Cerca de 1.000 adultos mayores recibieron insumos deportivos a través de proyecto 201
![]() |
Beneficiarios del proyecto 201 posan
con los insumos recibidos
Foto: El Corazón de tu Ciudad
|
El adulto mayor es una de las poblaciones que viene siendo atendida con prioridad por parte de la administración local de Rafael Uribe Uribe, en cabeza de su alcalde Alejandro Vargas Pinzón; uno de los beneficios que se garantizan es la atención en actividades lúdicas y deportivas a través del proyecto 201 con el cual se viene organizando diversas actividades.
“Este es un proyecto que se inició en el mes de agosto del año anterior, empezamos una serie de actividades físicas y recreativas reuniéndose dos días por semana durante cuatro meses, ya nos encontramos en la fase final donde estaremos realizando una salida lúdica y pedagógica”, declaró Mireya Clavijo, coordinadora del Proyecto 201 de 2018.
lunes, 22 de julio de 2019
En Rafael Uribe se fomenta el deporte desde la temprana edad
![]() |
Cerca de 200 personas, entre adultos y
niños, participaron de las actividades programadas por la Alcaldía Local y el
IDRD. Foto: El Corazón de tu Ciudad
|
La alcaldía local Rafael Uribe Uribe articulada con el
Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), viene realizando diversas
actividades lúdicas y recreativas que tienen como objetivo fomentar desde la
temprana edad el deporte y la actividad física en la comunidad en general, pero
con enfoque especial en la niñez.
“Este tipo de iniciativas se planean desde el Fondo de Desarrollo
Local, se asignan recursos para este tipo de actividades que tiene gran impacto
social, consideramos de primordial importancia que la comunidad se beneficie,
se apropie de estos espacios deportivos y se sume con su participación a las
jornadas que se coordinan con el IDRD”, declaró Edwin Leandro Marentes Peñuela, profesional de
Planeación de la Alcaldía Rafael Uribe Uribe.
Bajo la supervisión de un equipo de profesionales de la
alcaldía local se ubican los sitios estratégicos para realizar las jornadas que
incluyen actividades como caminatas, partidos de fútbol, atletismo, baloncesto,
entre otras dinámicas deportivas.
En Uribe Uribe se fomenta la sana convivencia a través de la cultura
![]() |
Miembros de la comunidad indígena Inga
compartieron con los asistentes a la actividad cultural y deportiva en el
barrio Diana Turbay. Foto: El Corazón de tu Ciudad
|
En el sector del Valle, de barrio
Diana Turbay, se llevó a cabo el encuentro cultural donde niños, niñas y
adolescentes realizaron diversas actividades culturales y recreativas, el
objetivo de esta jornada fue fomentar la sana convivencia, el trabajo en equipo
y generar espacios de paz y armonía en el sector.
“Desde la administración local
lideramos estos procesos para llevarle a la comunidad jornadas de integración
transversales a cualquier edad, afianzados en temas lúdicos, deportivos y
culturales como los que hoy hemos traído a este sector de la localidad donde
convergen varios barrios, generalmente habitados por personas en condición de
vulnerabilidad, estamos hablando del Diana Turbay, Molinos Segundo Sector, San
Martín, Los Puentes, parte de Bochica y Marruecos”, señaló Dagoberto
Castillo Reyes, referente de seguridad y convivencia de la Oficina de
Planeación.
martes, 16 de julio de 2019
Festiparques, una estrategia que une a la familia
El pasado domingo 14 de julio se llevó a cabo la jornada Festiparques en el Parque Molinos del Sur ubicado en la calle 51 Sur Con 5 X, la actividad comenzó desde las 9:00 a.m. de la mañana con masiva presencia de la ciudadanía que disfrutó de los diversas presentaciones preparadas especialmente para la ocasión.
"Los Festiparques se caracterizan por exhibiciones totalmente diferentes ya que traemos deportes que no son comunes para los habitantes del sector, por ejemplo los asistentes tienen la oportunidad de apreciar una exhibicipon de combate en tres modalidades como son Boxeo, Taekwondo, Lucha Libre y Jui Jitsu, disciplinas que quizá nunca han visto de forma presencial", señaló Alberto Gómez, coordinador del proyecto 221 de 2018 de la alcaldía Rafael Uribe Uribe.
viernes, 12 de julio de 2019
La seguridad, otra prioridad de la Administración Local en Rafael Uribe Uribe
![]() |
Reunión de seguridad y convivencia con
la comunidad de Rafael Uribe Uribe
Foto: El Corazón de tu Ciudad
|
La seguridad es, y ha sido por muchos años, la principal causa de preocupación de los bogotanos, por supuesto la localidad Rafael Uribe Uribe, no es la excepción por lo cual se han venido realizando acciones prioritarias para mitigar este flagelo que se presenta en algunos barrios de la localidad.
La actual administración en cabeza del alcalde Alejandro Vargas Pinzón, ha hecho énfasis en la importancia de mejorar la seguridad para los habitantes en toda la localidad y es por eso por lo que se gestionó la implementación e instalación de cámaras de seguridad en diferentes barrios considerados álgidos por la presencia constante de delincuentes.
Habitantes de la UPZ 55 firmaron pacto de Calidad de Vida
![]() |
Alcalde Local Alejandro Vargas fue el
primero en estampar su firma en el pacto por la Calidad de Vida
Foto: El Corazón de tu Ciudad
|
Los habitantes del barrio Diana Turbay, del sector el Valle de la Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ 55), participaron de una feria de servicios institucionales en el cual se desarrolló como acto central, la firma de un pacto de Calidad de Vida de las y los Ciudadanos de Rafael Uribe Uribe, que pretende generar conciencia ciudadana y a la vez espacios de participación donde prevalezca la relación amistosa y colaborativa en el vecindario.
“Me siento muy feliz de ver participación de la ciudadanía de este sector, es algo muy bueno para nuestra localidad, en especial para los habitantes que no tienen su voz ante la Alcaldía Mayor, estos espacios son justamente para eso, para que los habitantes participen”, declaró el Alcalde de la Localidad Rafael Uribe Uribe, Alejandro Vargas Pinzón.
El contenido del pacto firmado por los asistentes a la feria detallaba que el diálogo y la presencia activa de las instituciones distritales son las mejores herramientas para transformación de situaciones de conflictividad en los territorios, por lo tanto, se acordó pactar por:
martes, 9 de julio de 2019
Festival Rock al Parque, 25 años de historia
![]() |
Imagen: www.radionica.rocks |
Ya son 25 años que se celebra el festival de música gratuita más grande e importante de América Latina: Rock al Parque, se conmemora un cuarto de siglo como la vitrina más rokera de todo el contexto latino y este año en su celebración dejó gratas visitas que atrajeron a más de 350 mil personas en sus tres días de participación en al menos tres puntos de la ciudad capital Bogotá.
No se puede ocultar el tinte de nostalgia en este homenaje que hizo esta versión del festival, al mejor rock de Latinoamérica, a ese sello que dejaron el rock argentino y el mexicano. En la memoria quedarán artistas como Fito Páez, Zeta Bosio, Gustavo Santaolalla, Pedro Aznar ex de Soda Stereo, y ni qué decir de Cafe Tacvba o de El Tri de México y de Rubén Albarrán.
Aunque el país de hoy es distinto al de hace 25 años, el orgullo para los bogotanos es que ha visto pasar a la crema y nata del rock latinoamericano, con invitados internacionales de lujo y un público que crece en asistencia con el paso de los años, eso sí, no hay que olvidar que la escencia y sus raíces eran las bandas locales.
Momentos inolvidables dejó este festival para quienes hicieron parte de su organización, "Yo he sentido temblores de tierra leve, pero yo nunca había sentido que la tierra vibrara de la forma en que vibró ese día el parque": Daniel Casas, exdirector de Rock al Parque.
No se puede ocultar el tinte de nostalgia en este homenaje que hizo esta versión del festival, al mejor rock de Latinoamérica, a ese sello que dejaron el rock argentino y el mexicano. En la memoria quedarán artistas como Fito Páez, Zeta Bosio, Gustavo Santaolalla, Pedro Aznar ex de Soda Stereo, y ni qué decir de Cafe Tacvba o de El Tri de México y de Rubén Albarrán.
"Una de las bandas que más disfrute fue Apolcalyptica en el 2004, la banda estaba en un momento superalto, era una banda de chelos interpretando metal, fue increible": Chucky García, programador festival 2019.
Aunque el país de hoy es distinto al de hace 25 años, el orgullo para los bogotanos es que ha visto pasar a la crema y nata del rock latinoamericano, con invitados internacionales de lujo y un público que crece en asistencia con el paso de los años, eso sí, no hay que olvidar que la escencia y sus raíces eran las bandas locales.
"Nuestra primera presentación en Rock al Parque como Estados Alterados fue en 1998, ese año nos estaba produciendo un disco Tweety Gonzaléz, a quien han llamado el cuarto Soda Estéreo, y ese año el tocó los teclados en tarima con nostros, no lo podíamos creer": Elvis, vocalista Líder de Estados Alterados.
En el siguiente podcats destacamos, a través de una
entrevista a Germán Luque, creador de la banda
Sobibor, la evolución del Festival Rock al Parque, hoy a sus 46 años y después de haberse presentado en varias oportunidades, nos entregó su concepto el cual los invitamos escuchar.
![]() |
Banda Colombiana Sobibor |
Entrevista homenaje al Festival Rock al Parque
"En Rock al Parque había estado como público, pero cantando nunca, Ekhymosis nunca fue como apto para participar en el festival, no era tan rockero y yo como solista pues mucho menos, pero estamos hablando de 25 años de evolución, ahora están más abiertos al espectro musical, para mí es muy importante tocar aquí, porque siempre había querido y no había podido": Juanes, artista invitado a Rock al Parque 2019.
Lo que comenzó como un espacio para las bandas locales, donde se dieron a conocer decenas de artistas nacionales como Aterciopelados, Estados Alterados, La Pestilencia o Doctor Krápula, se convirtió también en la vitrina para ver y conocer a grandes artistas internacionales como la banda Apocalyptica, Charly García, Andrés Calamaro o Luis Alberto Spinetta, por mencionar algunos.
"Yo recuerdo cuando tocó Aterciopelados, yo era muy pequeña, llegaba muy temprano pero yo amaba con locura a Andrea Echeverry, nunca la había podido ver de cerca, me abrí paso pero era muy complicado llegar a las primeras fila, cuando por fin lo logré, la pude ver, la gente coreaba sus canciones, estaba muy emocionada y de pronto desmayé": Simona Sánchez, periodista de Radiónica.
Las memorias de estos 25 años quedaron inmortalizadas en exposiciones fotográficas que se presentaron en varios sitios de la ciudad, un ciclo de cine rock, un cancionero, un libro, grafitis y un vinilo conmemorativo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)