![]() |
Los 19.633 aprendices que se forman de manera presencial en Cundinamarca, siguen estudiando a través de la plataforma Learning Management System Territorium del SENA. |
Desde el 16 de marzo, el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA- implementó la formación virtual en todos sus programas, atendiendo las medidas establecidas por el Gobierno Nacional, tras la emergencia sanitaria presentada por el Covid-19, con el fin de velar por la salud y protección de los aprendices e instructores.
Los 19.633 aprendices que se forman de manera presencial en Cundinamarca, siguen estudiando a través de la plataforma virtual de aprendizaje LMS - Territorium del SENA. Este es un sistema de gestión de formación que permite crear un aula virtual para impartir clases por internet, organizar material y actividades de formación en cursos, así como hacer seguimiento de los procesos de aprendizaje, comunicarse a través de foros o chats para resolver dudas, realizar exámenes e intercambiar información, entre otras opciones.
En el departamento son aproximadamente 518 instructores que, aparte de esta plataforma, usan herramientas como Microsoft Teams, Zoom, Skype, Hangouts, Google Classroom, Cisco Webex y videos explicativos, para mantener constante comunicación con sus aprendices.
Además de ello, la Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono, realiza un acompañamiento cercano a los instructores para que sigan desarrollando contenidos pedagógicos de calidad y ejecutando nuevos esquemas que incentiven la participación del aprendiz.

Aparte de la formación que reciben los aprendices cada día, también tienen la posibilidad de tomar cursos libres para mejorar sus habilidades tecnológicas, creativas y empresariales en la plataforma LinkedIn Learning. Esto, tras un convenio que firmó el SENA con Microsoft para que la entidad se capacite en los retos que trae la transformación digital en la actualidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario