Slider

domingo, 21 de mayo de 2023

Día de la Afrocolombianidad y el aporte de la cultura afro en la construcción de la paz



La cultura afrocolombiana ha sido un referente para el país y se ha caracterizado por sus diferentes aportes desde diversos ámbitos, por ejemplo la música y sus instrumentos se encuentran entre los más distintivos, los sonidos tradicionales enmarcados en el tambor, la marimba y el sonajero son parte de ese acervo de la pobalción afro. Otro aspecto unido a la música es la danza, el pueblo afrocolombiano ha encontrado en el baile otra forma de expresión artística y particular, lo mismo ocurre con el canto y la religión, una mezcla perfecta e interrelacionada que conforma una característica única y a la vez singular.

Esos rasgos culturales afrocolombianos son casi catárticos, es decir, que han servido para purificar el espíritu, para sacar de adentro aquellos recuerdos de sus ancestros como un distintivo que va más allá al involucrar las costumbres y los saberes ancestrales enmarcados en prácticas como los baños de asiento, las botellas curadas, los bebedizos, los pringues, los sobijos y tocadas, además del conocimiento sobre cómo potenciar las cualidades de las plantas medicinales contra algunas enfermedades.

Como un homenaje al pueblo afrodescendiente, presentamos en este Día de la Afrocolombianidad, un documento periodístico donde destacamos a la Corporación Afroindígenas Mi Colombia, ubicada al sur de Bogotá y caracaterizada por albergar a personas en condición de desplazamiento forzado, víctimas del conflicto armado propio de algunas regiones del país,  esto con el fin de dar a conocer a la comunidad sus actividades, su pensamiento cultural, su resiliencia y el aporte en la construcción del tejido social de la sociedad y el entorno dónde habitan.

La tolerancia y el respeto son valores que se construyen cuando nos enteramos quien es nuestro vecino, qué lo trajo hasta estos lugares lejanos de su nacimiento, cuando entendemos por qué tiene una forma distinta de ver la vida, cuando sabemos que las diferencias que nos separan son simplemente producto de la ignorancia y de los imaginarios erróneos que maneja la sociedad, es ahí donde a través de la comunicación aportamos en la construcción del tejido social, contribuyendo al fortalecimiento de las comunidades del territorio.

En Bogotá se presentan diversos fenómenos ocasionados por la gran cantidad de poblaciones migrantes que cada año llegan a la ciudad, si bien es cierto que la gran metrópoli es muy atractiva para vivir y más, si las condiciones de los territorios rurales se vuelven inmanejables para sus habitantes que han tenido que soportar las consecuencias del conflicto armado y el exterminio de sus líderes, sin contar con la población extranjera que agudiza las problemáticas de la ciudad capital.

Una estrategia creada por su fundadora, Elizabeth Andrades, les ha permitido compartir sus historias ancestrales con su vencidario, a través de un taller de artesanías afro, especialmente enfocado en la elaboración de muñecas negras, Elizabeth cuenta a grandes y chicos las gestas que vivió su pueblo en esclavitud, escucha aquí:  Podcast: artesanías con historia afro

A pesar que la época de la esclavitud uya es historia, la población afro representada en Colombia por más de 10 millones de habitantes, no ha escapado al flagelo de la discriminación, a la falta de oportunidades, a la participación en la política, por mencionar algunas de sus problemáticas actuales. En ciudades como Bogotá, según la Secretaría Distrital de Planeación, viven alrededor de 115 mil personas de ascendencia afro procedente de diferentes zonas del país. 

En la siguiente entrevista virtual invitamos a algunas personas de la población que desde sus diferentes perfiles cosntruyen tejido social en la ciudad de Bogotá. Herencia africana que construye país

La gastronomía del pacífico es bien reconocida en centro del país, sus platos típicos como los pescados, mariscos, la piangua, los sancochos, entre otros, son los algunos de los más apetecidos por los capitalinos, por eso quisimos preguntarle a una de la representantes de la corporación, cómo prepara sus platos. Escucha el podcast: Saberes gastronómicos del pacífico

Hace más de 20 años que Elizabeth Andrades llegó a Bogotá procedente del Chocó, ¿a qué le huía? a casi todo, a los malos tratos, a las vejaciones de las cuales fue objeto, a la muerte que asechaba a su familia y la cual terminó arrebatándole sobrinos, primos, tíos y amigos. Vea la crónica: "Construir tejido social ha sido mi gran reto despúes de mi desplazamiento".

En su propia sede dode atiende a más de 150 personas miembros de su organización, 'Chabela' como algunos la llaman con cariño, nos contó como ha logrado conformar una corporación con la cual brinda ayuda a los más necesitados y permite que mejoren su calidad de vida. Vea: Así construye tejido social la Corporación Afroindígena Mi Colombia

Cerramos este especial periodístico con otra historia de superación y valentía cuyo protagonista fue un sobreviviente de la masacre de Bojayá en el departamento del Chocó y que hoy ha logrado cumplir uno de sus sueños, ser maestro e instructor de jóvenes que buscan un salir adelante en el munipcio de Soacha. 

Historias de vida: "Cuando yo cambio todo cambia"





Desde que desapareció la cátedra de historia en las instituciones educativas, no es raro encontrar un desconocimiento generalizado, en especial en las nuevas generaciones, sobre lo que ha sido ese devenir histórico que nos permite entender el presente y transformar el futuro, podríamos decir que en cierta forma hay un desprecio por la historia nuestra que tal vez explica el por qué de la superficialidad del debate público y la pobreza de la confrontación política. 

Esto es lo que nos ha impulsado a compartir este documento periodístico sonoro que narra una historia de vida, de superación, de esos jóvenes que sueñan con ver un país distinto, que han dejado atrás su pasado de aflicción y angustia y que aunque no lo olvidan, han transformado su dolor en resiliencia y su vida en un una fuente de inspiración. 

Un relato autobiográfico que representa a miles de historias de los más de 9 millones de víctimas que ha dejado el paso de violencia por nuestro país. Con este relato esperamos contextualizar a esas nuevas generaciones que viven inmersos en el día a día olvidando que para construir nación es indispensable conocer el pasado. 

Vuelve a la memoria Bojayá en el Chocó, vuelven los recuerdos de las 82 víctimas, según los registros oficiales, para nuestro protagonista fueron más de 140, más de 50 niños y niñas, vuelve a la memoria la iglesia San Pablo Apóstol, en Bellavista y el estruendo de aquel cilindro bomba que estalló aquel 2 de mayo de 2002. 

Esa es la historia que no podemos olvidar, más de dos décadas después de la masacre, las cifras no alcanzan a dar dimensión del daño causado a la comunidad, sin embargo esto debe llevar a una reflexión y a un sentir colectivo, que nunca se repita un hecho de violencia de estas incuantificables proporciones.

Un homenaje a los millones de víctimas que ha dejado la violencia en nuestro país y un reconocimiento al pueblo chocoano y a nuestros hermanos afrocolombianos que enaltecen con su resiliencia la grandeza de esa otra Colombia, la que todos queremos.
 



"Queremos reinvidicar las víctimas del conflicto": entrevista a Josefa Hernández


En el marco de la conmemoración de la Afrocolombianidad, también hablamos con Josefa María Hernández Cabarcas, líder del equipo de diálogo social para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras de la Dirección de Pueblos Étnicos de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Reparación.

Josefa fue una de las participantes ponentes en el Encuentro por La Verdad del Pueblo Negro de la región Centroandina, que se llevó a cabo el pasado 25 de mayo en Bogotá, un evento que hace parte de la ruta territorial que inició el 13 de mayo en la región Caribe.

"Buscamos promover la dignidad de las víctimas pertenecientes a los pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros; el conocimiento y rechazo por parte de la sociedad de las violaciones cometidas en su contra y visibilizar sus procesos de resistencia y aportes a la construcción de paz en Colombia", enfatizó la Líder Social.

Son 12.647 víctimas pertenecientes a la comunidad afro de Bogotá y los departamentos Boyacá, Cundinamarca, Huila y Tolima, según las cifras que maneja la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Victimas en su último reporte.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

glitter maker