Slider

Mostrando las entradas con la etiqueta UPZ 54. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta UPZ 54. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de mayo de 2021

Aporte de la Cultura Afro en la construcción de una ciudad diversa

 

Presentamos este breve documento periodístico audiovisual donde destacamos a la Corporación Afroindígenas Mi Colombia con el fin de dar a conocer a la comunidad sus actividades, su pensamiento cultural, su resiliencia y el aporte en la construcción del tejido social de la sociedad y el entorno donde habitan.

La tolerancia y el respeto son valores que se construyen cuando nos enteramos quien es nuestro vecino, qué lo trajo hasta estos lugares lejanos de su nacimiento, cuando entendemos por qué tiene una forma distinta de ver la vida, cuando sabemos que las diferencias que nos separan son simplemente producto de la ignorancia y de los imaginarios erróneos que maneja la sociedad, es ahí donde a través de la comunicación aportamos en la construcción del tejido social, contribuyendo al fortalecimiento de las comunidades del territorio.

En Bogotá se presentan diversos fenómenos ocasionados por la gran cantidad de poblaciones migrantes que cada año llegan a la ciudad, si bien es cierto que la gran metrópoli es muy atractiva para vivir y más, si las condiciones de los territorios rurales se vuelven inmanejables para sus habitantes que han tenido que soportar las consecuencias del conflicto armado y el exterminio de sus líderes, sin contar con la población extranjera que agudiza las problemáticas de la ciudad capital.

Escucha el podcast: artesanías con historia afro

La población afro, representada por más de 10 millones de habitantes en el país, no ha escapado de este flagelo, en nuestra ciudad capital, según la Secretaría Distrital de Planeación, viven alrededor de 115 mil personas de ascendencia afro procedentes de diferentes zonas del país.

Herencia africana que construye país

Muchos nos preguntamos ¿qué ha pasado con su cultura después de todos estos años de desplazamiento? ¿Qué ha ocurrido con sus saberes ancestrales? ¿Cómo han afrontado la discriminación y la falta de oportunidades en un contexto urbano como el nuestro? ¿Qué han hecho para mitigar el imaginario social negativo que tienen los citadinos de su población? ¿Qué están haciendo para construir tejido social y recuperar su memoria histórica? ¿Qué piensan las nuevas generaciones que han nacido en este contexto urbano?

Escucha el podcast: Saberes gastronómicos del pacífico

La respuesta a estas y otras preguntas, quizá nos permita contribuir a cambiar la percepción errónea que han tenido algunos de la población afro, comprendemos sus circunstancias, las razones que los trajeron hasta estos lugares lejanos de su nacimiento, permite ver desde otro ángulo su condición con empatía y con respeto por su resiliencia al contribuir al fortalecimiento de escenarios de paz y de sana convivencia.

Así construye tejido social la Corporación Afroindígenas Mi Colombia

domingo, 23 de julio de 2017

Jornada Ciudadano Habitante de Calle en Marruecos

Foto: elcorazondetuciudad.com.co

El 22 de julio de 2017 se realizó en el parque Marruecos de la localidad Rafael Uribe Uribe, una nueva jornada de Ciudadano Habitante de Calle con atención en desarrollo personal, lo cual incluye: baño personal, kit de aseo, vacunación, valoración sicológica, entrega de ropa limpia, corte de cabello y manicure.

Las entidades presentes en la jornada fueron: Secretaría de Integración Social, Idipron, Aguas Bogotá, Subred Centro Oriente, Secretaría de Ambiente, Secretaría de Seguridad, Policía Nacional, entre otras, con la coordinación de la Alcaldía Local Rafael Uribe Uribe. 

"En estas jornadas se aprovecha la oportunidad para sensibilizar al ciudadano habitante de calle con respecto a los programas de rehabilitación que tiene el distrito, se ofrece ayuda sicológica y se presentan vídeos para mostrar algunos casos de éxito como estímulo para todos", señalo Pilar Camargo Pinto, líder comunitaria y miembro de la Mesa Ciudadano Habitante de Calle.

viernes, 17 de marzo de 2017

Secretario de Gobierno acompañó recorrido en Rafael Uribe Uribe

Secretario de Gobierno, Miguel Uribe Turbay en recorrido por UPZ 54 Marruecos
El Secretario de Gobierno Miguel Uribe y el Alcalde Local de Rafael Uribe, Álvaro Mejía Bravo, participaron de la correría que incluyó la visita a varios lugares ubicados en la UPZ 54 de Marruecos, siendo el primer lugar del recorrido un parque ubicado en la calle 50 B Sur con Carrera 5 (Barrio Molinos del Sur), donde se realizará su dotación y mantenimiento.

"Esperamos proveer a la comunidad este espacio dotado con los elementos necesarios para la práctica deportiva en el sector, las obras empezarán el lunes marzo e irán hasta el mes de junio del presente año", manifestó el Álvaro Mejía Bravo, Alcalde de Rafael Uribe Uribe.

glitter maker