Slider

jueves, 3 de julio de 2025

Aprender inglés es fácil y rápido con ‘English Does Work’


Aumentar tus opciones de empleo, gracias a un proceso de mejoramiento de tus competencias en inglés, es posible con el programa ‘English Does Work’. Puedes alcanzar cada uno de los 13 niveles en menos de 48 horas. Al finalizar la formación modular tendrás un nivel intermedio acorde con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).

Cada uno de los niveles está integrado con recursos y herramientas interactivas que permiten al aprendiz poner en práctica saberes y ampliar su conocimiento. Recuerda que el primer requisito para acceder a esta formación es estar inscrito en www.senasofiaplus.edu.co

“Al finalizar todo el proceso de formación adquirirás el nivel B2 en inglés. Es importante recalcar que nosotros no somos una entidad certificadora; si deseas avalar tu saber debes hacerlo con la entidad competente”, afirmó Ana Lucila Acosta, profesional de la Dirección de Formación.

martes, 1 de julio de 2025

Participa de la nueva encuesta sobre Acoso Sexual Callejero en Bogotá de la Veeduría Distrital

 


La Veeduría Distrital lanzó una nueva encuesta ciudadana sobre Acoso Sexual Callejero, que se aplicará desde este mes de junio en Bogotá. La iniciativa hace parte de una línea de trabajo que la entidad viene desarrollando desde 2022, con el propósito de visibilizar, comprender y enfrentar esta forma de violencia de género que se manifiesta en espacios públicos mediante comportamientos sexuales no deseados. 

La encuesta busca llegar a personas mayores de 18 años y tiene como objetivo recopilar información sobre la percepción de seguridad en el espacio público y durante los desplazamientos diarios, especialmente en el sistema de transporte público en la capital. Incluye preguntas sobre experiencias personales o presenciadas de acoso sexual callejero, actitudes sociales frente a este tipo de violencia de género, confianza en las instituciones y posibles propuestas de solución. 

“La participación activa de la ciudadanía es fundamental para construir diagnósticos más precisos y avanzar en la transformación de las políticas públicas. Hoy reafirmamos este compromiso, porque cada dato que recolectamos nos brinda herramientas para decidir y mejorar la vida en la ciudad”, afirmó Adriana Herrera Beltrán, Veedora Distrital. 

domingo, 22 de junio de 2025

Día Internacional de la Educación No Sexista

 


Se realizó una actividad en el marco del Día Internacional de la Educación No Sexista, un compartir con mujeres lideresas de la localidad 18 Rafael Uribe Uribe bajo proyecto 1679 Meta 1.

domingo, 15 de junio de 2025

Sembradores de paz


Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado, el SENA, con la dirección general de Jorge Eduardo Londoño Ulloa, incentiva la participación en esta feria comercial nacional en la que, durante un día, emprendedores de esta población dan a conocer sus productos y servicios.

Durante los días 19 y 20 de junio, más de 600 unidades productivas integradas por 1.800 personas víctimas del conflicto armado serán las protagonistas en 32 ciudades del país (excepto San Andrés, donde no hay registro de víctimas) para impulsar la economía popular desde la resiliencia
y el trabajo digno.

martes, 10 de junio de 2025

Prosperidad Social publica listado final de beneficiarios de Economía Popular para el Cambio en Bogotá



Prosperidad Social da a conocer la lista de los beneficiarios del programa de Economía Popular para el Cambio en las modalidades 2, 3 y 4: iniciativas sociales y comunitarias, iniciativas solidarias e iniciativas colectivas solidarias robustas, así como beneficiarios adicionales de la modalidad 1, que se suman a los ya publicados el pasado 11 de marzo de 2025.

La entidad publicó la lista oficial de los beneficiarios del programa Economía Popular para el Cambio en sus modalidades 1, 2, 3 y 4, que impulsan iniciativas individuales, comunitarias, solidarias y asociativas en todo el país. Esta etapa del programa beneficiará con recursos, acompañamiento técnico y conexión con la oferta institucional del Estado a 180 unidades productivas de la economía popular en Bogotá (220 hogares).

Con una inversión total, en todo el territorio nacional, que supera los 71.000 millones de pesos, la entidad respalda propuestas productivas de vendedores ambulantes, recicladores, pequeños agricultores, mujeres cabeza de hogar, personas con discapacidad, comunidades étnicas, víctimas del conflicto armado, entre otros actores de la economía popular.

jueves, 5 de junio de 2025

Talleres de audiovisuales del proyecto 1679 en RUU

 



Detalles de los talleres de audiovisuales realizados bajo el Proyecto 1679 de 2024 en Rafael Uribe Uribe, los cuales tienen como objetivo empoderar a la mujer en el uso de herramientas tecnológicas para avanzar en el crecimiento personal. #ECDTuciudad

Actualmente el tabaco mata a 8 millones de personas cada año: 7 millones de fumadores activos y más de un millón de no fumadores



Si usted, o uno de sus seres queridos fuma, seguramente esta cifra le haya llamado la atención: de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), fumar no solo reduce la esperanza de vida entre 10 y 15 años, sino que, además el consumo del tabaco en la Región de las Américas representa el 15% de las defunciones por enfermedades cardiovasculares, el 24% por cáncer y 45% por enfermedades crónicas respiratorias, causando que en promedio cada 34 segundos muera una persona a causa del cigarrillo.

Otra cifra aún más alarmante es que según la OPS, se calcula que 37 millones de niños y niñas de entre 13 y 15 años consumen tabaco en todo el mundo, ya que en muchos países, la tasa de consumo de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes supera a la de los adultos, para el caso de Colombia, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Sustancias Psicoactivas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el 33,3% de la población entre 12 y 65 años del país afirmó que había fumado tabaco o cigarrillo alguna vez en su vida, mientras que el 5,0% informó haber consumido cigarrillos electrónicos o vapeadores.

Ante estas cifras, y teniendo en cuenta que cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco, decidimos consultar a Vivian Bernal, médico especialista de NUEVA EPS, cual es el impacto de fumar cigarrillos electrónicos o vapeadores, además de algunas recomendaciones para dejar de fumar.

¿Por qué el consumo de tabaco está directamente asociado al padecimiento de diversas enfermedades?

R/V.B.: “Hay que tener en cuenta que el tabaco contiene al menos 250 sustancias químicas identificadas como perjudiciales para la salud, y al menos 70 han sido clasificadas como generadoras de cáncer. Estas es la razón por la cual el cigarrillo es considerado el principal causante de enfermedades cardiovasculares, cánceres de tráquea, bronquios y pulmón, y en mayor instancia la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)”

En los más jóvenes se está de moda el uso vapeadores o cigarrillos electrónicos. Pero ¿Qué efecto pueden causar estos en la salud?

R/V.B.: “Ningún producto derivado del tabaco, incluidos los cigarrillos electrónicos, es seguro. Y en el caso puntual de los jóvenes, cuyos cerebros todavía se están desarrollando hasta los 25 años aproximadamente, el uso de la nicotina puede dañar las partes del cerebro que controlan la atención, el aprendizaje, el estado de ánimo y el de impulsos.
Los estudios revelan que el uso de vapeadores está asociado con la lesión pulmonar, manifestada por síntomas respiratorios severos y anomalías pulmonares, además de un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares a largo plazo. En relación con la salud bucal, se documentan mayores tasas de periodontitis, riesgo de caries y posibles implicaciones cancerígenas”.

¿Qué recomendaciones podría tener en cuenta una persona, para dejar de fumar?

R/V.B.: “Lo primero es tomar conciencia del daño que genera el cigarrillo en su cuerpo, y posteriormente se puede optar por terapias conductuales, o mediante la práctica de algún tipo de actividad física, sin embargo, es importante tener en cuenta que:

Toda persona fumadora que comienza un plan de acondicionamiento físico debe tener un chequeo médico antes de iniciar.
Para comenzar es aconsejable realizar ejercicios aeróbicos de corta duración no muy diferentes aquellos que se desarrollan en la vida cotidiana: caminar, nadar, andar en bicicleta o correr.
Lo ideal es intentar realizar la actividad por lo menos 20 minutos, durante mínimo tres veces a la semana e ir aumentándolas progresivamente.
Finalmente, en el caso de los más jóvenes, los padres, educadores y proveedores de atención médica son fuentes confiables de información, estos pueden buscar un acompañamiento para lograr dejar de fumar, mediante alternativas saludables".

domingo, 1 de junio de 2025

Día Mundial de la Higiene Menstrual

 


En Rafael Uribe Uribe se conmemoró le Día Mundial de la Higiene Menstrual, una oportunidad para hablar de mitos y realidades, de cuidado de cuidado y prevención. @ECDTuciudad

martes, 27 de mayo de 2025

Feria de Impulso y Microempresa Local 5.0

 


Detalles de la feria Feria Impulso y Microempresa Local 5.0 realizada en Rafael Uribe Uribe el 23 y 24 de mayo de 2025, algunos emprendedores nos contaron en que consisten sus propuestas.

sábado, 24 de mayo de 2025

Quedas pocos días para inscribirte en el SENA

 


El SENA busca llegar a todos los rincones del país a través de un amplio catálogo de programas a los que miles de colombianos y extranjeros (que cuenten con permiso de estudio) pueden acceder gracias a la plataforma Sofia Plus de la Entidad. Es gratis.

Por esta razón, hasta este miércoles 28 de mayo pueden acceder a la Tercera Oferta de Formación Presencial y a Distancia que ofrece programas como Peluquería, Enfermería, Procesamiento de Alimentos, Procesos de Panadería, Cocina y Análisis y Desarrollo de Software y muchos más en cinco niveles de formación: auxiliar, operario, técnico, tecnólogo y profundización técnica.

“Los invitamos para que muchas y muchos jóvenes puedan ser tecnólogos y así, continuar con su cadena de formación  y algún día también poder ser profesionales. Pueden inscribirse en las sedes de todo el territorio colombiano. Los esperamos a ustedes jóvenes para que cursen esa formación en nuestro SENA y recuerden en el SENA todo es gratis”. Afirmó Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del Servicio Nacional de Aprendizaje.

glitter maker