Slider

Mostrando las entradas con la etiqueta Subred Centro Oriente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Subred Centro Oriente. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2025

Prevenga las enfermedades respiratorias

 



Acciones de prevención en la población infantil, menor de cinco años; población con patologías crónicas de base y personas mayores de 60 años. Este último grupo representa el 15 % del total de consultas por IRA en la ciudad, siendo los más afectados por el pico respiratorio hasta el momento. En cuanto a los grupos etarios con mayor número de atenciones por IRA según las áreas clínicas se observa que en consulta externa y urgencias el grupo etario de mayor consulta fue el de 20 a 39 años, seguido del grupo entre 40 y 59 años. #SaludYPrevención 

Tomado de la Subred Centro Oriente 

viernes, 25 de marzo de 2022

Primera reunión de Mesa de Prevención Sustancias Psicoactivas en Uribe Uribe

 


De acuerdo con el “Decreto 210 de 2018, artículo 2 numeral 5” mediante el cual se estableció la conformación y celebración de las Mesas técnicas de Estupefacientes, como instancias que promuevan y desarrollen acciones para la prevención, atención y control del consumo de sustancias psicoactivas, así como las competencias de cada una de las entidades, se llevo a cabo la primera reunión de la presente vigencia con participación de diversas entidades disritales y locales y, miembros de la comunidad.

jueves, 27 de agosto de 2020

Subred Centro Oriente festeja el Mes del Adulto Mayor



Profesionales de la Subred Centro Oriente del Distrito Capital, desarrollaron una estrategia enmarcada en la celebración del Mes Mayor, una actividad que pretende realizar un homenaje a las personas de la tercera edad y generar sensibilización en la comunidad frente al valor y cuidado que debemos profesar hacia esta población.

viernes, 26 de junio de 2020

Salud mental en el marco de la pandemia

Entrevista con profesionales de la Subred Centro Oriente, nos contaron la importancia de la salud mental en el marco de la pandemia COVID19, nos dejaron sugerencias prácticas para afrontar el estres en casa y la ruta para la atención profesional de aquellos que lo requieran.

 
 
La COVID-19 ha traído además de incertidumbre, un efecto devastador para la vida de muchas personas. Algunos se enfrentan a retos que pueden generar estrés, desconsuelo y provocan emociones fuertes en adultos y niños. Si bien es cierto que medidas como el distanciamiento social, son necesarias para reducir la propagación del virus, también es cierto que pueden hacernos sentir ansiosos o aislados lo cual se traduce en angustia mental que puede acarrear serias complicaciones en la salud de la persona.

Según los expertos el estrés puede provocar diversos síntomas:

  • Episodios de temor, enojo, tristeza, preocupación, entumecimiento o frustración.
  • Transtornos en el apetito, bajos niveles de energía, y pérdida de interés.
  • Poca concentración y bajo deseo para la toma decisiones.
  • Dificultal para conciliar el sueño y alta probabilidad de sufrir pesadillas.
  • Dolores de cabeza, corporales, problemas digestivos y alergias inexplicables.
  • Se acentúan los problemas crónicos de salud.
  • Aparición de problemas de salud mental.
  • Alta vulnerabilidad en el uso de sustancias psicoactivas, tabaco o alcohol. 

¿Qué hacer para sobrellevar el estrés?

  • Descanse y deje de mirar, leer o escuchar noticias y redes sociales. No está mal informarse pero escuchar noticias sobre la pandemia de manera constante puede ser angustiante.
  • Haga ejercicio regularmente.
  • Duerma bien.
  • Llame a sus seres queridos y amigos.
  • Ingiera alimentos saludables evite la comido chatarra.
  • Conéctese con organizaciones humanitarias o de fe.
  • Realice algún jovi que le tenga pendiente.

Si entra en crisis, no dude en pedir ayuda de inmediato:  

  • Si el estrés o cualquier otro síntoma que tenga le impide seguir adelante con su vida normal durante varios días seguidos, comuníquese con su Entidad Promotora de Salud (EPS).
  • El estrés lo puede llevar a tener pensamientos suicidas, no dude en pedir ayuda. Aquí encontrará las líneas de atención en Colombia.
glitter maker