Slider

Mostrando las entradas con la etiqueta Elizabeth Andrades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Elizabeth Andrades. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de mayo de 2023

Día de la Afrocolombianidad y el aporte de la cultura afro en la construcción de la paz



La cultura afrocolombiana ha sido un referente para el país y se ha caracterizado por sus diferentes aportes desde diversos ámbitos, por ejemplo la música y sus instrumentos se encuentran entre los más distintivos, los sonidos tradicionales enmarcados en el tambor, la marimba y el sonajero son parte de ese acervo de la pobalción afro. Otro aspecto unido a la música es la danza, el pueblo afrocolombiano ha encontrado en el baile otra forma de expresión artística y particular, lo mismo ocurre con el canto y la religión, una mezcla perfecta e interrelacionada que conforma una característica única y a la vez singular.

Esos rasgos culturales afrocolombianos son casi catárticos, es decir, que han servido para purificar el espíritu, para sacar de adentro aquellos recuerdos de sus ancestros como un distintivo que va más allá al involucrar las costumbres y los saberes ancestrales enmarcados en prácticas como los baños de asiento, las botellas curadas, los bebedizos, los pringues, los sobijos y tocadas, además del conocimiento sobre cómo potenciar las cualidades de las plantas medicinales contra algunas enfermedades.

Como un homenaje al pueblo afrodescendiente, presentamos en este Día de la Afrocolombianidad, un documento periodístico donde destacamos a la Corporación Afroindígenas Mi Colombia, ubicada al sur de Bogotá y caracaterizada por albergar a personas en condición de desplazamiento forzado, víctimas del conflicto armado propio de algunas regiones del país,  esto con el fin de dar a conocer a la comunidad sus actividades, su pensamiento cultural, su resiliencia y el aporte en la construcción del tejido social de la sociedad y el entorno dónde habitan.

La tolerancia y el respeto son valores que se construyen cuando nos enteramos quien es nuestro vecino, qué lo trajo hasta estos lugares lejanos de su nacimiento, cuando entendemos por qué tiene una forma distinta de ver la vida, cuando sabemos que las diferencias que nos separan son simplemente producto de la ignorancia y de los imaginarios erróneos que maneja la sociedad, es ahí donde a través de la comunicación aportamos en la construcción del tejido social, contribuyendo al fortalecimiento de las comunidades del territorio.

lunes, 5 de julio de 2021

Así construye tejido social la Corporación Afroindígena Mi Colombia


Te invitamos a conocer la Corporación Afroindígena Mi Colombia, la cual hace más de 18 años brinda oportunidades de capacitación y emprendimiento para personas en condición de vulnerabilidad, víctimas del desplazamiento forzoso y provenientes de diferentes regiones del país. Su creadora Elizabeth Andrades, nos cuenta cómo construye tejido social en la UPZ 55 de la localidad Rafael Uribe Uribe.
glitter maker