Slider

jueves, 29 de abril de 2021

Son 140 excombatientes y sus familias los que participan en 50 proyectos productivos relacionados con el sector cafetero

 Andrés Felipe Stapper Segrera, director de la ARN


Excombatientes en Tolima aportan al crecimiento productivo del café, siendo este departamento el tercer productor de grano más grande del país, aportando cerca del 12,8% de la producción total de Colombia. La inversión en proyectos productivos de café de personas en proceso de reincorporación ya supera los de $1.485 millones de pesos, de los cuales $1.128 millones han sido gestionados por el Gobierno nacional como muestra del compromiso con la sostenibilidad económica de esta población.

Por su parte, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), ha realizado un acompañamiento permanente a los proyectos de cultivo, producción y comercialización de café en el departamento del Tolima. A través del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), se han aprobado beneficios económicos para la ejecución de 47 proyectos productivos, de los cuales 3 son colectivos, 44 son individuales. 

lunes, 26 de abril de 2021

Participa del Simposio Internacional Vitamina N

 

 

Este 29 y 30 de abril y; 1 de mayo, se realizará el primer Simposio Internacional de Vitamina N, por primera vez, Bogotá lidera una iniciativa que ofrece un enfoque científico a la posibilidad de ver la naturaleza como una terapia válida para conservar y promover la salud mental y física en estos tiempos de pandemia.

Expertos nacionales e internacionales abordarán la relación entre salud y naturaleza. Serán dos tardes de conferencias magistrales y medio día de una terapia presencial y virtual de conexión verde. La presencial se realizará en el Jardín Botánico de Bogotá con aforo controlado, la inscripción previa se realizará a través de la página web.

Recuerden que se pueden inscribir de manera abierta y gratuita. Los invitamos a consultar y a ampliar la información en este enlace y también realizar su inscripción: Ingresa aquí


viernes, 23 de abril de 2021

Sensibilización en el Día de la Tierra en Uribe Uribe

Con diversas actividades de sensibilización se llevó a cabo la celebración del Día de la Tierra en la localidad 18 Rafael Uribe Uribe, el escenario fue la Plazoleta Ecológica de la quebrada La Nutria en el Sector del Valle del barrio Diana Turbay, en donde confluyeron representantes de la comunidad, administración distrital y la Alcaldía Local.

"Esta actividad fue liderada por los guías ambientales de la localidad quienes realizaron algunas jornadas de embellecimiento tratando recuperar los espacios, especialmente para los niños de este sector, convirtiendo este lugar en un punto ecológico muy importante y representativo", señaló Maribel Peña Prieto, profesional de Gestión Ambiental externa de la Alcaldía Local Rafael Uribe Uribe. 

 

miércoles, 14 de abril de 2021

Ciudadanos, empresarios, academia, colectivos y Distrito pactan mejorar la calidad del aire de Bogotá a 2030



"Por primera vez en la historia de Bogotá vamos a tener metas verificables de mejora en la calidad del aire para los próximos diez años. Al año, tenemos tres veces más muertes por enfermedades respiratorias agudas relacionadas con la mala calidad del aire que las que tenemos por armas blancas y de fuego en Bogotá. La contaminación del aire es un arma tramposa y silenciosa que afecta a los adultos mayores, niños y niñas de nuestra ciudad. Con el cambio de hábitos de vida, de producción y consumo podemos prevenir y cambiar esta realidad”, aseguró la alcaldesa Claudia López.

#UnidosPorUnNuevoAire Pactemos por Bogotá es el Pacto que se da en el marco de la presentación del Plan Estratégico para la Gestión Integral de la Calidad del Aire de Bogotá 2030, una hoja de ruta que propone herramientas sólidas para mejorar la calidad del aire y proteger la salud de los ciudadanos.

“Este pacto es un compromiso por la vida con metas ambiciosas y cumplibles, diferenciadas por todos los sectores de nuestra sociedad. Tenemos un compromiso en reducir en un 10 % todas las fuentes de contaminación en las zonas de la ciudad más afectadas como las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa y Tunjuelito, las más afectadas por la mala calidad del aire”, aseguró la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Agregó la alcaldesa que “nos duele trasladar un árbol por una obra pública. Esa imagen duele pero estamos desde el Distrito sembrando cinco árboles por un árbol que tenemos que talar por razones de riesgo y de obra pública. La ciudad no pierde un árbol, gana cinco”.

La mandataria explicó que “la esencia es cambiar los hábitos de vida, Los 45 proyectos de este pacto, que tienen inversiones aseguradas en este cuatrienio, son la medibles. Por primera vez en la historia de Bogotá tendremos metas verificables a 2030 en la mejora de la calidad del aire”.

lunes, 12 de abril de 2021

Convocatoria SENA para acompañar la transformación digital de más de 3.000 mipymes colombianas tendrá inscripciones abiertas hasta el viernes 16 de abril


 

Mejorar el grado de madurez digital de las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas en sus procesos organizacionales es el objetivo final de la convocatoria nacional ‘Mipyme se transforma 2021’, la cual busca beneficiar a 3.024 empresas de todo el territorio nacional.

Este ejercicio que incluye tres ciclos de intervención y una intensidad de 40 horas de asesoría técnica virtual, cuenta con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y Colombia Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), quienes en conjunto brindan herramientas para que el proceso de asistencia técnica virtual le permita al empresario identificar oportunidades, mejorar sus procesos y aprovechar la tecnología al servicio de su crecimiento comercial y  el mejoramiento sistemático de su modelo de negocio.

sábado, 3 de abril de 2021

El SENA abre convocatoria para acompañar la transformación digital de más de 3.000 mipymes colombianas

 

Para este proceso de transformación digital, la Entidad cuenta con un equipo de 108 profesionales, que trabajan en 20 centros de formación del país.

 

Mejorar el grado de madurez digital de las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas en sus procesos organizacionales, es el objetivo final de la convocatoria nacional ‘Mipyme se transforma 2021’, la cual busca beneficiar a 3.024 empresas de todo el territorio nacional.

Este ejercicio, que incluye tres ciclos de intervención y una intensidad de 40 horas de asesoría técnica virtual, cuenta con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y Colombia Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), quienes en conjunto brindan herramientas para que el proceso de asistencia técnica virtual le permita al empresario identificar oportunidades, mejorar sus procesos y aprovechar la tecnología al servicio de su crecimiento comercial y el mejoramiento sistemático de su modelo de negocios. 

martes, 30 de marzo de 2021

Actualidad noticiosa, consulta nuestro podcast

El informativo al aire, marzo 30 de 2021 
 
 
La actualidad noticiosa de Bogotá, Colombia y el mundo en en el informativo al aire, lo que pasa en las 20 localidades de de la capital colombiana y las noticias más relevantes a nivel nacional y lo que está ocurriendo en el ámbito internacional y las noticias de interés comunitario de la localidad 18 Rafael Uribe Uribe. 

Integración Social prestó servicio de transporte a beneficiarios de bonos alimentarios




Gran acogida tuvo la nueva disposición de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) de prestar el servicio de trasporte a los beneficiarios de los bonos canjeables brindando la oportunidad de traslado a tiendas con menor demanda, evitando al máximo que se generen filas y aglomeraciones.

Alrededor de 200 personas fueron trasladas desde el Jumbo del 20 julio al Metro de San Cayetano en donde adelantaron sin novedad el canje de sus bonos por alimentos como verduras, frutas, cárnicos y otros artículos de primera necesidad.

¨De esta manera atendemos a nuestros beneficiaros en el proceso de transformación de servicios en la SDIS, siempre pensando en mejorar, subir coberturas y en incluir los nuevos enfoques del plan de desarrollo distrital, un nuevo contrato social y ambiental para Bogotᨠaseguró la secretaria de Integración Social, Xinia Navarro.


Una de las personas que se encontraba en el 20 julio fue Jorge Armando Moreno, quien resaltó la importancia de poder acceder a estos bonos que le permiten llevar alimentación a su familia. “Me fue muy bien, buena atención y pude reclamar el bono de $80.000 pesos, con lo que compré huevos, arroz, pollo, pescado, galletas y aceite, adicional nos prestaron el servicio de transporte desde el 20 de Julio al almacén Metro San Cayetano donde fueron muy amables, el conductor y los funcionarios de la Secretaría¨.

El servicio de transporte que prestó la SDIS ayudó a descongestionar y evitar filas en la sede de mayor afluencia del sur oriente de la ciudad. Se hizo a través de viajes que no tardaban más de 40 minutos de un supermercado a otro, permitiendo a los usuarios ahorrar tiempo.

¨Me pareció muy chévere la experiencia que tuvimos, porque estábamos en otro supermercado y nos brindaron el apoyo de trasladarnos a San Cayetano, donde fue muy rápido el servicio”,
explicó Diana Marcela Romero, beneficiaria del servicio.

lunes, 22 de marzo de 2021

Pueblos indígenas de Rafael Uribe Uribe realizaron Minga de Sanación en favor de las víctimas del conflicto


 

La Mesa Indígena de la localidad Rafael Uribe Uribe en Bogotá, realizó una gran Minga de Pensamiento, un ritual ancestral de sanación, armonización y liberación en favor de las víctimas del conflicto en Colombia. Al acto acudieron representantes de los Cubeos, Ingas, Pastos, Pijaos, Uitotos, Yanaconas y Nasas.

sábado, 20 de marzo de 2021

Jardín Botánico de Bogotá planta árboles en Reserva Thomas van der Hammen, Parque Metropolitano Bosque San Carlos y barrio Carimagua



En el marco del Plan de Desarrollo Distrital “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI, que lidera la alcaldesa Claudia López y que tiene como eje estructural el compromiso de reverdecer a Bogotá, el Jardín Botánico celebrará el Día Internacional de los Bosques con plantaciones en zonas estratégicas de la ciudad como la Reserva Thomas van der Hammen,  se realizó el sábado 20 a las 8 am de la mano con la comunidad y el domingo 21 en el Parque Metropolitano Bosque San Carlos y en Parque Carimagua, en las localidades Rafael Uribe Uribe y Kennedy, respectivamente.

A las 10 de la mañana del domingo 21 comunidades y Jardín Botánico se dieron cita en el Bosque San Carlos y a la 1:00 p.m. la plantación se traslada al parque de la Carrera 78 con calle 38 C sur, del barrio Carimagua, con especies como chicalá rosado y amarillo, roble, caucho Tequendama, cariseco, cedro, milflores, sauce y sangregado, todas ellas seleccionadas por el Jardín Botánico con criterios técnicos alineados con las características de los suelos y microclimas de estas zonas de Bogotá.

La plantación en el barrio Carimagua de Kennedy corresponde a una más de las zonas postuladas por la ciudadanía en el marco de la iniciativa #JBBYoQuieroMIÁrbolEn y atendidas por el Jardín Botánico para reverdecer barrios, parques, zonas verdes y espacios públicos o privados que cumplan con las condiciones técnicas para emprender acciones de arbolado pertinentes y adecuadas.

Esta iniciativa coincide con el reciente reconocimiento obtenido por Bogotá para hacer parte del Programa “Ciudades Arboladas del Mundo” de la FAO y la Fundación Arbor Day. Cabe recordar que según la FAO, las ciudades con esta membresía están comprometidas con el cuidado y el manejo de los árboles teniendo en cuenta que la mayor parte de la población habita en ellas y prestan servicios ecosistémicos vitales.

La directora del Jardín Botánico de Bogotá, Martha Liliana Perdomo destacó que “Bogotá Reverdece de la mano de la comunidad, pues estamos convencidos que sin participación ciudadana activa ningún esfuerzo sería suficiente, pues solo quien conoce y valora su entorno sabe la importancia de contar con más y nuevos bosques urbanos en una ciudad que día a día enfrenta nuevos retos por la calidad de su ambiente y la salud de sus habitantes”.

glitter maker