Germán Rueda Jiménez, Viceministro de Transformación Digital
En mesa de trabajo realizada con medios de comunicación a nivel nacional, el Viceministro de Transformación Digital, Germán Rueda Jiménez destacó que, "el Gobierno Nacional está muy comprometido con el apoyo a los medios de comunicación, estamos trabajando fuertemente para poder lograr esa transformación digital tan necesaria y para poder aportar y reactivar económicamente al país".
En reiteradas ocasiones la Ministra TIC, Karen Abudinen Abuchaibe, ha mencionado que dicho fortalecimiento a los medios de comunicación será por el orden de los 85 mil millones de pesos, "invertiremos $85.000 millones en los medios locales, regionales y nacionales que podrán utilizar para su reactivación económica, proteger empleos y para fortalecer o crear mecanismos de Transformación Digital.
Cerca de 400 personas participaron de los diplomados de Política Pública y Control Social en Rafael Uribe Uribe, esta capacitación hace parte del Proyecto 318 de 2019, el cual permitirá que la ciudadanía desarrolle 20 iniciativas que recibirán recursos hasta por 15 millones de pesos. Los diplomados terminaron en el mes de diciembre y actualmente se adelantan detalles de la convocatoria abierta para que, tanto los participantes del diplomado como la comunidad en general de la localidad 18, participen.
Recogimos los testimonios y expectativas de los participantes de los diplomados, cabe destacar que esta estrategia fue liderada por la alcaldía local Rafael Uribe Uribe y la Universidad Nacional de Colombia, la cual permite el empoderamiento de las comunidades y la acción conjunta en favor de su entorno y su bienestar común.
Director General del SENA, Carlos Mario Estrada Molina
El SENA dispuso un presupuesto de $40.679 millones para la cofinanciación de convenios seleccionados en la Convocatoria 2021 de Formación Continua Especializada, con la cual, empresarios y gremios aportantes a parafiscales SENA, pueden presentar proyectos de capacitación especializada de acuerdo a sus necesidades. “Me complace anunciar la convocatoria 2021, que permitirá materializar el apoyo al sector empresarial.
En esta oportunidad el SENA dispondrá de $40.679 millones para la cofinanciación de proyectos. Es una gran oportunidad para mejorar la competitividad de las empresas y fortalecer sus estructuras de negocio, mediante modernos y adecuados programas de actualización que facilitan el crecimiento profesional de los trabajadores.
En un artículo publicado en la BBC de Londres, se reveló que 259 personas murieron entre 2011 y 2017 tratando de tomarse una selfie en situaciones extremas, según un estudio global de 2018.
Investigadores de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos recomiendan crear "zonas prohibidas para selfies" en sitios peligrosos para reducir el número de muertos. Estos incluyen cimas de montañas, edificios altos y lagos, donde se produjeron muchas de las muertes.
La sinergía generada por Acolchados Universal, en cabeza de Jenny Tellez, el profesor Víctor Tunjano, la lideresa Rosa María Talero y El Corazón de tu Ciudad, se llevó acabo la entrega de 10 mil tapabocas en diversos barrios de la Localidad 18 Rafael Uribe Uribe, un gesto de solidaridad con los más vulnerables en tiempos de pandemia.
La Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) aplazó para el 19 de marzo de 2021 el vencimiento para la declaración y pago del impuesto del régimen común con declaración anual. Igualmente, los agentes de retención de ReteICA tendrán hasta el próximo 29 de enero de 2021 y los contribuyentes del régimen preferencial deben declarar y pagar hasta el 26 de febrero.
Con esta decisión, el Distrito, a través de la SDH, pretende aliviar el bolsillo de los medianos y pequeños contribuyentes que han visto afectados sus ingresos por efectos de la pandemia del COVID-19 y los nuevos cierres.
Para el régimen común de ICA, la Secretaría de Hacienda espera un recaudo adicional de 173 mil millones de pesos que representan 140.000 declaraciones. En cuanto a ReteICA aún están pendientes de declarar 70 mil agentes de retención, que significan un recaudo de 200 mil millones de pesos.
Cabe recordar que deben declarar la retención del ICA quienes estén catalogados por la DIAN como grandes contribuyentes; consorcios y uniones temporales que realicen pagos a favor de contribuyentes de ICA; los designados como agentes de retención de ICA; sociedades fiduciarias y contribuyentes de ICA que pertenezcan al régimen común, siempre que realicen pagos a otro contribuyente del Régimen Preferencial o del Régimen Común que ejerzan actividades gravadas en la jurisdicción del Distrito Capital.
Además, el pago puede realizarse en línea por PSE o con tarjeta de crédito, siempre y cuando su entidad bancaria tenga convenio con la Secretaría Distrital de Hacienda.
María Fernanda Rojas Mantilla, Presidenta del Concejo de Bogotá
María Fernanda Rojas Mantilla, concejala de Bogotá por el Partido Alianza Verde cuenta con 22 años de experiencia profesional en el sector público. Ha sido conferencista, profesora e investigadora universitaria, trabajó en el CIDER (Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo de la Universidad de los Andes), el Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional y el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana. Fue promotora de la iniciativa ciudadana Voto Inteligente de 1997 a 1998.
Agricultores Urbanos de Rafael Uribe Uribe innovan en la produción de huertas caseras, conozca cómo lo hace Álvaro Morantes, a través de sus cultivos aerophónicos, un sistema que da prioridad al aire en combinación con el agua.
Se cumplió el cierre de la jornada de esterilización de animales de compañía con la feria de adopciones y servicios en el Parque Bosque de San Carlos de la Localidad 18 Rafael Uribe Uribe, la jornada comenzó sobre las 9:00 a.m. y se ofertó el servicio de vacunación gratuita y servicios para los animales de compañía por parte de emprendedores de la zona.
"Realizamos esta feria de adopciones como cierre a las cinco jornadas de esterilización que se desarrollaron en la localidad, gran afluencia de personas de la comunidad, a los que no alcanzaron a realizar lso procesos de adopción se direccionaron a la red de proteccionistas para que ellos los puedan colaborarles", desatcó Milena Rubiano de la Fundación Ecodes.
La actividad de cierre de las ferias de agricultura urbana del proyecto 327 de 2019 en Rafael Uribe Uribe, tuvieron su culimanción en el parque del barrrio Marco Fidel Suárez el pasado 19 de diciembre de 2019 entre las 8:00 a.m. y la 1:00 p.m.
La actvidad congregó agricultores urbanos de la zona como Alcira Bonilla, una mujer que innova no solo en el cultivo de algunas plantas, sino que además, realiza el proceso de transformación de alimentos, como la elaboración de masato de lulo y de aguatila, arepas de plátano y queso de garbanzo.
"Esta es una actividad que me apasiona, yo traigo los productos para que la gente los disfrute, muchos nunca los han probado y otros no creían que se existieran, es una forma de comer sano y de comer variado", señaló esta emprendedora de la localidad 18.
En total se realizaron cinco ferias de agricultura urbana en diferentes sitios de las Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ), con gran aceptación y participación de la comunidad, quienes se van sumando a estas prácticas que contribuyen, no solo con la conservación del medio ambiente, sino con la práctica saludable de cultivar productos límpios y orgánicos.