El Director de Derechos Humanos de la Secretaría Distrital de Gobierno, Andrés Idárraga Franco, nos contó los alcances de la Política Pública de los Derechos Humanos para Bogotá y lo que se viene adelantando en materia de prevención de los casos más recurrentes en la ciudad capital.
miércoles, 22 de julio de 2020
Política Pública Integral de los Derechos Humanos en Bogotá, los cambios y los avances
El Director de Derechos Humanos de la Secretaría Distrital de Gobierno, Andrés Idárraga Franco, nos contó los alcances de la Política Pública de los Derechos Humanos para Bogotá y lo que se viene adelantando en materia de prevención de los casos más recurrentes en la ciudad capital.
lunes, 20 de julio de 2020
“La población de mujeres es uno de los sectores más vulnerables en la pandemia”: Alejandra Jiménez
![]() |
Encuentros Ciudadanos Sector Mujeres |
Así lo enfatizó, la líder comunitaria
Alejandra Jiménez, quien también es consejera del sector mujeres ante el
Consejo Planeación Local (CPL) de Rafael Uribe Uribe, durante la apertura de la
sesión de la tarde en los Encuentros Ciudadanos realizados el pasado lunes 20
de julio 2020.
“En esta pandemia se ha visto varias problemáticas con las mujeres como la salud mental, el desempleo, la violencia intrafamiliar, la falta de oportunidades para realizar emprendimientos que generen recursos, para que sean productivas, esta pandemia nos ha enseñado varias cosas que podemos visibilizar en estos encuentros ciudadanos y buscar que algunos recursos se canalicen al sector de las mujeres de la localidad”, manifestó Alejandra Jiménez.
domingo, 19 de julio de 2020
Jornada de toma de muestras COVID-19
Compartimos algunas de las actividades que se desarrollaron en la jornada de toma de muestras realizada en el barrio Gustavo Restrepo de la localidad Rafael Uribe Uribe, la jornada de prevención y detención fue coordianada por profesionales de la Red Centro Oriente.
sábado, 18 de julio de 2020
viernes, 17 de julio de 2020
‘Científico por un día’, iniciativa para impulsar la investigación, innovación y desarrollo tecnológico del país
![]() |
‘Científico por un día’ se transmite todos los domingos a
la 1:30 p.m. por Señal Colombia.
|
Con el objetivo de acercar a los colombianos
a la ciencia, tecnología e innovación, el SENA y el Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación se aliaron para coproducir ‘Científico por un día’, una
serie televisiva que revela cómo la investigación y el desarrollo de prototipos
con base tecnológica pueden transformar realidades, entregar soluciones y
construir país.
De igual manera, busca reducir la brecha que
existe entre la sociedad y la ciencia a través de la inserción en las experiencias
cotidianas de consumo: con series web, artículos periodísticos, de opinión y
documentales, que muestren un panorama diverso y que inspire a los ciudadanos a
apropiarse del conocimiento como motor de desarrollo y, de paso, aporte a la
generación de una cultura de innovación social.
martes, 14 de julio de 2020
Accede a la Educación Superior de manera virtual con el SENA
El
SENA abre las puertas de seis tecnólogos: Negociación internacional, Gestión
Logística, Gestión de Mercados, Producción de Multimedia, Análisis y Desarrollo
de Sistemas de Información y Distribución Física Internacional. Los interesados
pueden inscribirse en www.senasofiaplus.edu.co.
El director de Formación Profesional del SENA, Farid Figueroa, expresó “La segunda oferta de formación titulada virtual del año 2020 es una oportunidad única para aquellos colombianos que pasan su cuarentena en casa y quieren acceder a la educación superior sin importar las barreras de tiempo y espacio”.
Aún tienes tiempo para inscribirte al concurso de relato Bogotá en 100 palabras
Convocar a la capacidad creadora de los bogotanos, permitiendo revelar las diferentes miradas de los ciudadanos sobre la capital del país, es la gran invitación que hace la Alcaldía Mayor a los capitalinos para que a través de sus relatos participen en la IV edición del concurso Bogotá en 100 palabras, un escenario para construir e incentivar la escritura creativa en la ciudad.
Esta nueva edición estará abierta hasta el 30 de septiembre, por lo cual aún tienes tiempo de inscribirte y enviar tu relato a través de la plataforma www.bogotaen100palabras.com. No olvides que el concurso tendrá un componente de formación, el cual prevé brindar herramientas de escritura creativa a aquellos que quieran participar.
viernes, 10 de julio de 2020
Jornada de sensibilización sobre el cuidado de la salud en el barrio Quiroga
La Subred Centro Oriente encabezó la sensibilización realizada en el barrio Quiroga Central de la localidad Rafael Uribe Uribe, con el objetivo de que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de acatar los lineamientos frente al cuidado de la salud.
miércoles, 8 de julio de 2020
Se requieren donantes de plasma que se hayan recuperado de la COVID19
La doctora Paula Gaviria, líder del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación de Salud, nos contó sobre el plan piloto que consiste en la donación de plasma convaleciente de personas que hayan superado la COVID19 con el fin transfundir a 10 pacientes inicialmente, que se encuentran en patologías tempranas. ¿Cómo postularse para ser donante? ¿Qué requisitos deben cumplir el donante? ¿Qué implica la donación?, las respuestas en esta entrevista.
El plasma es un líquido que equivale al 55 % del volumen total de la sangre, en él se encuentran suspendidas las células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Este líquido ligeramente amarillo posee diferentes minerales y proteínas, entre ellas las inmunoglobulinas, que son los anticuerpos que nos protegen de diversas infecciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)