viernes, 27 de marzo de 2020
Abiertas inscripciones del curso virtual 'Elecciones comunales 2020'
La Gerencia Escuela de Participación del IDPAC, lanza el curso virtual ‘Elecciones comunales 2020’, una herramienta que acerca a la ciudadanía y despeja las dudas sobre el proceso electoral de las Juntas de Acción Comunal –JAC- que se realizará el próximo 21 de junio.
El curso se concentra en dar al ciudadano precisiones sobre las Juntas de Acción Comunal en cuanto a la evolución del marco normativo, la estructura de las JAC y el diagnóstico elaborado por el CONPES 3955; adicionalmente, explica cómo llevar a cabo el proceso de elección comunal.
El curso se concentra en dar al ciudadano precisiones sobre las Juntas de Acción Comunal en cuanto a la evolución del marco normativo, la estructura de las JAC y el diagnóstico elaborado por el CONPES 3955; adicionalmente, explica cómo llevar a cabo el proceso de elección comunal.
jueves, 26 de marzo de 2020
El Icfes amplía periodo de registro para pruebas Saber TyT hasta el miércoles 15 de abril
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) amplió hasta el miércoles 15 de abril el proceso de registro y recaudo ordinario a las pruebas Saber TyT, debido a las medidas derivadas del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, decretado en todo el país por el Presidente Iván Duque, para hacer frente a la pandemia del COVID-19.
Sin embargo, la fecha de aplicación de la prueba se mantiene, hasta ahora, para el domingo 7 de junio.
El plazo también se extiende para el proceso de registro y recaudo extraordinario, que podrá realizarse los días 16 y 17 de abril.
Sin embargo, la fecha de aplicación de la prueba se mantiene, hasta ahora, para el domingo 7 de junio.
El plazo también se extiende para el proceso de registro y recaudo extraordinario, que podrá realizarse los días 16 y 17 de abril.
miércoles, 25 de marzo de 2020
lunes, 23 de marzo de 2020
Recomendaciones propiedad horizontal
El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal –IDPAC, te informa las indicaciones de prevención y mitigación entregadas por el Gobierno Nacional para contener el contagio del COVID - 19 (coronavirus).
La salud depende de todos. Me cuido, te cuido. La limpieza y el cuidado son la clave para permanecer sanos y evitar el contagio.
La salud depende de todos. Me cuido, te cuido. La limpieza y el cuidado son la clave para permanecer sanos y evitar el contagio.
Medios comunitarios, alternativos y polulares se unieron en la transmisión presidencial
Este domingo 22 de marzo, a las 8 de la noche, se hizo la transmisión desde el Canal Institucional del programa que con la participación del Presidente de la República, el Ministro de Salud, y otros expertos en la materia, se habló sobre los planes de prevención y acción que se están tomando por parte del gobierno en el tema del COVIC 19 identificado con el #PrevencionyAccion.
A está transmisión se unieron; las cadenas públicas y privadas de televisión abierta, así como; los medios de comunicación, canales comunitarios (producción propia) con el liderazgo de representantes de medios comunitarios alternativos, independientes y populares (radio comunitaria, prensa comunitaria, canales streaming y satelitales) los cuales de la mano con la red de canales comunitarios apoyaron la divulgación de este programa de interés nacional.
A está transmisión se unieron; las cadenas públicas y privadas de televisión abierta, así como; los medios de comunicación, canales comunitarios (producción propia) con el liderazgo de representantes de medios comunitarios alternativos, independientes y populares (radio comunitaria, prensa comunitaria, canales streaming y satelitales) los cuales de la mano con la red de canales comunitarios apoyaron la divulgación de este programa de interés nacional.
domingo, 22 de marzo de 2020
Colombia entra en confinamiento preventivo oblogatorio
![]() |
El confinamiento preventivo es obligatorio para los 48 millones de habitantes del 25 de marzo al 13 de abril |
Durante 19 días los colombianos deberán permanecer en sus hogares con el objetivo de reducir el incremento de los casos que ascienden a 158. Para el mandatario esta medida busca que "como sociedad nos protejamos, garantizando el abastecimiento de alimentos, el acceso a los medicamentos, la adecuada prestación de los servicios públicos esenciales, así como de aquellos indispensables para el funcionamiento de la sociedad".
La pandemia afecta a 146 países, con más de 153.000 casos, de los cuales más de 6.000 han tenido consecuencias fatales. Duque tomó la decisión luego de reunirse con las altas autoridades científicas y de salud pública como la única manera de enfrentar la enfermedad y evitar su expansión. Precisó que se debe tener un cuidado especial con los adultos mayores y, sobretodo, con los que padecen enfermedades respiratorias.
viernes, 20 de marzo de 2020
Recomendaciones para la realización de asambleas de propiedad horizontal
Teniendo en cuenta que el Decreto 081 del 11 de marzo de 2020, expedido por la Alcaldiìa Mayor de Bogotaì, asiì como la Resolucioìn 385 del 12 de marzo del mismo anÞo, expedida por el Ministerio de Salud, respecto de las medidas sanitarias para la preservacioìn de la vida y mitigacioìn del riesgo, con ocasioìn de la situacioìn epidemioloìgica, causada por el COVID-19, el IDPAC les recuerda a los presidentes de la Asamblea de Copropietarios que solo estaìn permitidas las reuniones de maìximo 50 personas.
No obstante, se recomienda que en el caso de no ver pertinente la celebracioìn de la Asamblea General ordenada en la Ley 675 de 2001, se aplace la misma hasta que la situacioìn epidemioloìgica esteì controlada. Lo anterior como un acto de solidaridad y responsabilidad con los ciudadanos ante la situacioìn excepcional de salud puìblica por la que atraviesa la ciudad de Bogotaì. No olvidemos que "Si me cuido, te cuido".
jueves, 19 de marzo de 2020
miércoles, 18 de marzo de 2020
“El Gobierno Nacional hará lo necesario para mantener los empleos en este país”, Ministro del Trabajo
“El Gobierno Nacional hará lo necesario para mantener los empleos en este país”, señaló el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, a los medios de comunicación, al anotar que la emergencia económica que se acaba de declarar, lo que busca es ayudarle al empresario para que no tenga que despedir a ningún trabajador.
En relación a empleadores y empleados:
Anotó, “en este momento no se ha recibido solicitud de despidos colectivos o masivos, y no vamos a permitir que se recurra a esta medida. Habrá casos excepcionales muy puntuales, que hay que revisar, pero recuerden que un contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades de dos partes y si el empresario decide unilateralmente cancelarlo, asume las consecuencias”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)